ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Historia De La Psicologia

almabosa201423 de Noviembre de 2013

818 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

1.-EMPIRISMO:

Es la Filosofía que considera a la experiencia como única fuente del conocimiento, surgió en el siglo XVIII en respuesta al racionalismo del siglo XVII. Esta experiencia ligada a la percepción sensorial nos proporciona información que luego será procesada para la formación de conocimiento.

Para el empirismo mas extremo de Hobbes, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen, sino también a su contenido. Encuentra en lo sensible su justificación y su limitación.

El empirismo Locke rechazo el concepto de ideas innatas, afirmando que la mente es como una pizarra en blanco, que se va suministrando de conocimientos a través de la experiencia. Locke afirmaba que de alguna manera la estimulación sensorial originaba las ideas, pero que la mente podía transformarlas en una variedad casi infinita de otras ideas mediante las operaciones mentales.

2.-LA SENSACIÓN según Locke es Lafuente principal de las ideas. Los sentidos transmiten a la mente distintas percepciones, según el modo en que los objetos les afectan (colores, sabores olores, formas, etc.) produce una idea correspondiente. LA REFLEXIÓN nos permite tener experiencia de nuestras actividades mentales (percepción, pensamiento, memoria, voluntad, duda, creencia, razonamiento).

3.- ¿en qué derivan las sensaciones y reflexiones que mencionara Locke?

La combinación de sensación y reflexión dan lugar a la creación de nuevas ideas. Estas ideas pueden ser simples y complejas.

a.- Ideas simples: Constituyen el material total de nuestro saber. Las ideas simples se originan de dos formas:

• Por sensación se originan las representaciones del mundo corporal, trasmitidas por los sentidos

• Por reflexión se originan las representaciones que el alma tiene de su propia actividad

b. Ideas complejas se forman de la combinación de ideas simples a través de los procesos de abstracción.

4.-para Locke amor, odio, deseo, vergüenza, etc. Derivan de dos emociones básicas. ¿Cuáles son esas emociones y como actúan en la motivación?

Todas estas pasiones derivaban de los sentimientos de placer y dolor. La teoría de la motivación de Locke estaba basada en la búsqueda de placer y la evitación del dolor (hedonista).

5.- ¿Qué puede decir de las limitaciones del empirismo? Según las teorías de j, Locke

-Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia es su límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error, atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia objetiva.

- Negación del valor objetivo de los conceptos universales. Los empiristas aceptarán la idea de que los conceptos universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que se encuentran vinculadas entre sí. Cualquier idea compleja ha de ser explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los universales o conceptos generales son sólo designaciones de estas combinaciones más o menos "estables" de ideas simples.

6.-Desarrolle la teoría de Berkeley sobre el materialismo y como lo justifica.

Berkeley al igual que Locke coincidía en que existe un mundo externo y que es este el que causa las ideas que uno tiene dentro de la mente, Berkeley trato de probar que el mundo externo también se compone de ideas y que la materia no existía. Refutando así la teoría materialista de descartes, Hobbes, Locke y newton que suponían de la existencia de la materia. Berkeley lo hizo sugiriendo que las ideas mentales solo pueden asemejarse a otras ideas no a objetos físicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com