ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hardware

debotetoTrabajo5 de Diciembre de 2013

5.204 Palabras (21 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 21

Índice

Análisis Cultural………………………………………….. …………………….3

Definición de Cultura…………………………………………… 3

Funciones de la Cultura…………………………………………4

Tipología Cultural………………………………………………...7

Lógicas/Mentalidades Culturales………………………………8

Públicos de la Organización, Roles y Status………………………………...10

Algunos Conceptos Teóricos…………………………………...10

Análisis de Status y Roles…....................................................12

Imagen e Identidad………………………………………………………………18

Definición Teórica………………………………………………..18

Análisis sobre Imagen e Identidad……………………………..19

Conclusión………………………………………………………………………..21

Bibliografía………………………………………………………………………...22

Página 3

Análisis

 Cultura

a Cultura de una institución está definida por los ritos, creencias, y

normas que rigen a dicha institución. En este sentido, la cultura de un grupo es,

según Villafañe (1998), su identidad, una vez metabolizadas las influencias del

entorno (éste núcleo es la zona no comunicable de la identidad del grupo).

Considera a la cultura como el inconsciente colectivo de la organización que se

manifiesta explícitamente mediante un conjunto de comportamientos, algunos de

los cuales se convierten en valores corporativos. Para este autor, la cultura como

autoimagen es la percepción global que el personal de una compañía posee de

ésta. Así, la organización vendría a representar una especie de RED de

significados, símbolos e imágenes y, cuanto más compartidos sean éstos, más

sólida y fuerte será la cultura de la institución.

Por último Villafañe (1998) considera a la cultura como el proceso de construcción

social de la identidad de la organización.

En este sentido, y tomando como base el pensamiento del autor, se puede

notar en la película una determinada cultura fabril conformada por diversas

normas, ritos y determinados comportamientos característicos de esa cultura

empresarial:

 Un rito muy característico de esta cultura empresarial se puede percibir

cuando el papá de Frank le explica a éste cómo es un típico día en la

empresa. Así le comenta que a la mañana, se llega al establecimiento un

rato antes para antes tomar café y charlar entre los empleados, según el

padre esto lo hacen para empezar mejor el día. Además, el hombre le

L 4

explica que la puntualidad es útil para obtener una bonificación especial a

fin de año.

 En lo que hace a los comportamientos típicos de la cultura, se puede

observar que cada empleado cumple con una rutina basada en, una vez

que llegan al establecimiento, dirigirse hacia un cuarto que posee lockers

de donde sacan los guardapolvos y overoles para empezar con sus

tareas; luego se dirigen hacia una máquina antes de entrar en el sector

propio de trabajo y allí hacen como una especie de marcado de ficha de

presentismo.

 Se puede notar en la película cómo se intentan respetar las normas

establecidas por la institución. Esto se ve plasmado cuando el jefe de los

obreros, al principio, no deja entrar a Frank al espacio de trabajo de su

padre.

 Se observa, también en el transcurso dl film que, si bien los operarios,

ejecutivos y directivos de la empresa comen en un mismo espacio, el

comedor, lo hacen en forma separada. Mientras los primeros hablan sobre

la implementación de las 35 horas laborales y sus vacaciones, los

segundos hablan acerca de la ausencia en el trabajo de uno de sus

compañeros. Esto es una pauta típica del comportamiento de los individuos

que se encuentran en una empresa formando parte de ella y hacen a la

cultura de la misma.

Villafañe (1998), considera que la cultura corporativa posee tres Funciones

primordiales; la primera es la Adaptación; ella favorece el consenso respecto de

la misión de la empresa. Está relacionada con el hecho de que todos los

integrantes de la organización “tiren” hacia un mismo lado. 5

En el caso puntual de la película sobre la cual se está efectuando el análisis

se puede decir que la adaptación se observa en gran medida y de manera hasta

exagerada por así decirlo, en el padre de Frank ya que éste trabaja arduamente,

sin presentar quejas o críticas en relación a la tarea que efectúa, cumpliendo de

manera correcta con su horario, con el objetivo de colaborar con la misión general

de la empresa. Él sabe que forma parte de un todo pero que su colaboración y

trabajo en dicha organización es de suma importancia para el acabado del

producto final y para que la institución siga saliendo adelante. En lo que hace a

Frank se puede notar al principio que empieza a tener un cierto sentido de

adaptación cuando propone diversas formas para colaborar con la misión de la

organización. Se puede observar esto cuando éste propone la idea de efectuar

cuestionarios para estar al tanto de lo que opinan los obreros acerca de la

reducción del trabajo a 35 horas. Así, se nota que esa idea estaría colaborando

con la forma de llegar a la misión de la organización. También se observa este

sentido de adaptación en un par de empleados más -entre los que se encuentra la

hermana del actor principal- y en el sindicato. Aunque los miembros de éste no

estén del todo de acuerdo con las formas de trabajo que exige la organización

para el cumplimiento de esa misión.

La segunda función que cita este autor es la de Cohesión, ésta se

relaciona íntimamente con el “sentido de pertenencia” a una determinada

institución. Permite establecer vínculos y la identificación de los empleados con la

empresa. Este concepto hace referencia, mencionándolo a través de un término

no tan técnico, a que cada empleado se coloque la “camiseta de la empresa”.

Una vez más se puede ver plasmado en el padre de Frank una fuerte

incidencia de este sentido. En un momento determinado de la película, el cuñado

de Frank le dice a éste que no debería por qué tenerle miedo a una entrevista con

un “jefecito” de una empresa de provincia. Frente a este comentario el padre de

Frank le responde a su yerno (esposo de la hija) que si bien dicha empresa

estaba liderada por un “jefecito” era de mucha importancia para la zona. El hecho

de que este señor exprese ese comentario en el cual se pone en defensa de la 6

institución demuestra el fuerte sentido de pertenencia que este presenta en

relación a ella. Otras de las situaciones en las que se percibe este sentido en el

papá de Frank es cuando el hombre sigue trabajando en la organización a pesar

de que haya sido “jubilado” (echado). En relación a Frank se puede percibir en él

este sentido de cohesión cuando tiene una discusión con la líder del grupo

sindical, en la cual éste le explica de la mejor manera cuál es el objetivo de la

empresa y porque motivos es conveniente para todos la reducción de las horas

laborales. Aquí se ve plasmado cómo el protagonista se pone la “camiseta de la

empresa” y sale en su defensa. Pero dicho sentido se vuelve efímero cuando

Frank descubre que los directivos de la organización ocultan información y que

van a efectuar un despido masivo, dentro del que se encuentra planificado el

despido de su padre. En ese momento se percibe un cambio de actitud en el actor

principal, lo que hace que ese sentido de pertenencia cese en él. En lo que hace

a los sindicatos se puede notar que el sentido de pertenencia es muy débil debido

a que, por las diversas discusiones que mantienen sus integrantes con los

directivos, no pueden generar una identificación fuerte con la empresa. Este

sentido se desdibuja por completo cuando los miembros de este subgrupo de

obreros se enteran de la noticia acerca de los despidos. Debido a esto intentan

concientizar y hacer entrar en razón al resto de los empleados para poder

quejarse y oponerse a la medida que se va a implementar, generando hacia el

final una toma de la empresa donde se observa la ausencia de una cultura

empresarial que cumpla con la función de cohesión.

La tercera y última función mencionada por Villafañe (1998) es la

Implicación: la cual está relacionada con una relación de coherencia y

compatibilidad entre el sistema de valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com