Hipotesis. Son guías para la investigación asimismo
DAYANIS2321 de Febrero de 2014
525 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
HIPÓTESIS
SON GUÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN ASIMISMO, SON EXPLICACIONES TENTATIVASACERCA DELAS RELACIONES ENTRE DOS OMÁSVARIABLESY SE APOYAN ENCONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS.
NO EN TODAS LAS INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS SE DEBEN
DE PLANTEAR HIPÓTESIS. ELHECHO DE FORMULAR O NO HIPOTESIS DEPENDE DE UN FACTOR ESENCIAL: EL ALCANCE INICIAL DEL ESTUDIO.
LAS HIPÓTESIS PUEDEN NO SER VERDADERAS, POR ELLO NECESITAN COMPROBARSE CON HECHOS, PERO EL INVESTIGADOR AL FORMULARLAS NO PUEDE ASEGURAR QUE VAYAN A COMPROBARSE.
PUEDEN SER MÁS O MENOS PRECISAS, INVOLUCRAR A DOS O MÁS VARIABLES, PERO EN CUALQUIER CASO ESTAS SON PROPOSICIONES SUJETAS A COMPROBACIÓN EMPÍRICA, A VERIFICACIÓN EN LA REALIDAD.
UNA VARIABLE ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE FLUCTUAR Y CUYA VARIACIÓN ES SUCEPTIBLE DE MEDIRSE U OBSERVARSE.
LAS HIPÓTESIS PUEDEN SURGIR DE UN POSTULADO DE UNA TEORÍA, DEL ANÁLISIS DE ESTA, DE GENERALIZACIONES EMPÍRICAS PERTINENTES A NUESTRO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS REVISADOS O ANTECEDENTES CONSULTADOS.
CON ELLO EXISTE UNA RELACIÓN MUY ESTRECHA ENTRE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, LA REVISIÓN DE LA LITERATURA Y LAS HIPÓTESIS.
1-.DEBE REFERIRSE A UNA SITUACIÓN
2-.LOS TÉRMINOS VARIABLES DE LAS HIPÓTESIS TIENEN QUE SER COMPRENSIBLES, PRECISOS Y LO MÁS CONCRETOS POSIBLE
3.-LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES PROPUESTAS POR UNA HIPÓTESIS DEBE SER CLARA Y VEROSÍMIL (LÓGICA)
4.-EL TÉRMINO DE LA HIPÓTESIS Y LA RELACIÓN PLANTEADO ENTRE ELLOS, DEBE PODER SER OBSERVADA Y MEDIDOS, O SEA TENER REFERENTES EN LA REALIDAD.
5.-LAS HIPÓTESIS DEBEN ESTAR RELACIONADAS CON TÉCNICAS DISPONIBLES PARA PROBARLAS. INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR DATOS, DISEÑOS, ANÁLISIS ESTADÍSTICOS O CUALITATIVOS.
1.-HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
2.- HIPÓTESIS NULAS
3.-HIPÓTESIS ALTERNATIVAS
4.- HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS.
LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN SON LAS PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS POSIBLES RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES Y QUE CUMPLEN CON LOS CINCO REQUISITOS MENCIONADOS. SE LES SUELE SIMBOLIZAR COMO HI O H₁, H₂, H₃ ETC. TAMBIÉN SE LES DENOMINA HIPÓTESIS DE TRABAJO.
A) DESCRIPTIVAS DE UN VALOR OM DATO PRONOSTICADO;
B) CORRELACIÓNALES;
C) DE DIFERENCIA DE GRUPOS;
D) CASUALES;
1 HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS QUE SE VA A OBSERVAR EN UN CONTEXTO HIPÓTESIS CORRELACIÓNALES ESTAS ESPECIFICAN LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES.
HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS ESTAS SE FORMULAN EN INVESTIGACIONES DIRIGIDAS A COMPARAR GRUPOS.
HIPÓTESIS QUE ESTABLECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD, ESTAS SE SOMETEN A ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
1 HIPÓTESIS CAUSALES BIVARIADAS. DONDE SE PLANTEA UNA RELACIÓN ENTRE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE Y UNA VARIABLE DEPENDIENTE.
HIPÓTESIS CAUSALES MULTIVARIADAS, PLANTEA UNA RELACIÓN ENTRE VARIAS VARIABLES INDEPENDIENTES Y UNA INDEPENDIENTE, O UNA INDEPENDIENTE Y VARIAS DEPENDIENTES, ETC
HIPÓTESIS NULAS. SON EN UN SENTIDO EL REVERSO DE LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, YA QUE CONSTITUYEN PROPOSICIONES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES SOLAMENTE QUE SIRVEN PARA REFUTAR O NEGAR LO QUE AFIRMA LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
HIPÓTESIS ALTERNATIVAS, SON POSIBILIDADES ALTERNATIVAS, ENTE LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y NULA
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA SON LA TRANSFORMACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, NULAS Y ALTERNATIVAS EN SÍMBOLOS ESTADÍSTICAS. HAY TRES TIPOS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICA QUE CORRESPONDEN A CLASIFICACIONES DE LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y NULA:
DE ESTIMACIÓN, SON DISEÑADAS PARA EVALUAR LA SUPOSICIÓN DE UN INVESTIGADOR
...