ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Tecnica De Los Grupos Operativos

jesy1004 de Junio de 2013

931 Palabras (4 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA TECNICA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS Clase dictada por el Dr. Enrique Pichon Riviere (1970) Los grupos operativos se definen como grupos centrados en la tarea. Los grupos en general se clasifican según la técnica de abordaje del mismo. Hay técnicas grupales centradas en el individuo, son los grupos psicoanalíticos o de terapia, en los que la tarea esta centrada sobre el portavoz. Nuestra posición es crítica: la situación grupal no es comprendida en su totalidad, sino que la puntería de la interpretación va dirigida a aquel que enuncia un problema que generalmente es personal, no incluyendo la problemática del resto. El otro tipo de técnica es la del grupo centrado en el grupo. Técnica inspirada en las ideas de Kurt Lewin, en la que se considera al grupo en su totalidad. No incluyen la relación sujetogrupo, verticalidad-horizontalidad, originando así los grupos centrados en la tarea. Para nosotros la tarea es lo esencial del proceso grupal, por lo tanto en esta caracterización tenemos los tres tipos: • Centrados en el individuo • Centrados en el grupo como conjunto total • Los grupos centrados en la tarea. Aclarando que no es lo mismo tarea que grupo total. Nuestra preocupación es abordar a través del grupo centrado en la tarea, los problemas de la tarea, del aprendizaje y problemas personales relacionados con la tarea, con el aprendizaje.. Lo que tratamos de realizar es un aprendizaje que tiene carácter grupal. El carácter diferencial del grupo operativo es el hecho de que no esta centrado en el grupo como totalidad, sino n la relación que los integrantes tienen con la tarea. ¿En qué consiste nuestra técnica? Se puede decir en 2 aspectos fundamentales: • El aspecto manifiesto, explicito • Y el aspecto implícito o latente. En ese sentido nos acercamos a la técnica analítica que es en realidad hacer conciente lo inconciente. Desde un punto de vista técnico se parte de lo explícito para descubrir lo implícito con el fin de hacerlo explicito y así en un continuo movimiento espiralado. Así es como definimos la tarea: consiste en el abordaje del objeto del conocimiento que tiene un nivel explicito o manifiesto de abordaje. En lo explicito de la ejecución de la tarea o del tratamiento del tema se dan cierto tipos de dificultades y grados de exigencia que parecen como signos, como emergentes de lo que es un obstáculo epistemológico (o epistemofilico) Esto es, sería un obstáculo en la visión de un conocimiento cualquiera. Este obstáculo denuncia una actitud de resistencia al cambio. Nuestra tarea es promover un cambio operativo, en que lo explicito que tomamos como manifiesto se interpreta hasta que aparezca algo nuevo, un nuevo descubrimiento o un nuevo aspecto de la enfermedad. El proceso de esclarecimiento en un grupo tiene a hacerse dialéctica, es decir, a romper las situaciones dilemáticas las que caracterizamos como situaciones de dilemáticas, las que caracterizamos como situaciones que impiden el cambio, porque los problemas se presentan en forma dilemática, como opción entre el sí o el no, donde no hay posibilidades de solución. Son opuestas a las situaciones dialécticas, donde a través del proceso de interjuego se maneja el problema hasta resolverlo en forma de una solución, que es una síntesis que se transforma a su vez en el punto de partida de una nueva situación dialéctica. El conflicto antes resulto a través de una síntesis, vuelve otra vez a funcionar como tesis, que generará una operación, porque alli mismo se establecen nuevas situaciones de contradicción. Tesis, antitesis y tesis pueden llevar justamente a la situación del movimiento dentro del grupo, con posibilidad de aprender, sin el temor de perder. Vamos de lo explicito a lo implícito. En este esquema lo que aparece primero es lo explicito. Es partiendo de él por un espiral constante que se llega a lo implícito, analizando cuales elementos juegan y como pueden romper ka estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com