Historia Del DSM
xavisol5 de Noviembre de 2013
613 Palabras (3 Páginas)800 Visitas
Historia del DSM
El DSM IV fue publicado en 1994 por la Asociación Americana de Psiquiatría.
El DSM surgió como necesidad de realizar una clasificación de trastornos mentales. Existió un escaso acuerdo entre psiquiatras y psicólogos acerca de que contenidos debería utilizar y en la conformación.
Existieron varios sucesos en la creación del DSM, entre los cuales se puede mencionar:
- Se planteo las entidades de “manía” “histeria” y “epilepsia” para referirse a ciertas formas de enfermedades mentales.
- Se dividió las enfermedades en agudas y crónicas.
- Una necesidad de recolectar datos que fueran estadísticos, en relación a los trastornos mentales.
- El CIE, por primera vez incluyó un apartado sobre trastornos mentales.
-
En 1952 surgió DSM I, fue publicado por el Comité de nomenclaturas y estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría, como una variante, de acuerdo a la inconformidad del público con estos desarrollos, fue probablemente un reflejo de muchos factores, en especial la falta de investigaciones específicas sobre las relaciones entre género y psicopatología.
El DSM II fue un incremento mínimo y limitado, este también fue parte del reflejo de muchos factores.
El DSM III surgió en 1980, se enfocó más en el género, pero siguió limitado. En este DSM se apreciaba una descripción más detallada de cada trastorno, incluyendo características asociadas como la edad de comienzo, complicaciones y factores predisponentes.
La frecuencia relativa de los trastornos diagnosticados en hombres y mujeres fue prevista en una sección dedicada específicamente a hallazgos entre los sexos. Este incluye por primera vez unos criterios diferentes para hombres y mujeres.
El DSM IV surgió en 1987, aquí continuo incluyendo una sección dedicada específicamente a la relación entre sexos, y la frecuencia de las patologías mentales, con datos más asertivos.
Los criterios diagnósticos separados fueron mantenidos para los trastornos de excitación sexual, y de inhibición orgásmica. Luego surgió en 2000 el DSM IV TR, el cual reconoce la importancia de la historia natural de los trastornos psiquiátricos.
El conocimiento de algunas características de los trastornos del humor como gravedad, remisión tipos de síntomas, incrementaron la especificidad diagnostica y creo subgrupos homogéneos, lo cual facilito la selección de tratamientos y predicciones pronosticas.
Para la elaboración del DSM IV se conformaron 13 grupos de trabajo, los cuales fueron responsables cada uno de una sección del manual.
Cada grupo fueron conformados por 5 o más integrantes, los cuales tenían opiniones y estas opiniones eran analizadas entre 50 a 100 consejeros.
El DSM IV se plantea ateórico.
Fue realizado a partir de datos empíricos, utilizando una metodología descriptiva, con la finalidad de que los clínicos y los investigadores de diferentes orientaciones tuvieran una mejor comunicación.
El DSM IV está diseñado para la clasificación de trastornos mentales y no de personas, en este manual también hablan de los criterios diagnósticos específicos para cada cuadro.
Estos criterios incluyen listas de características que se deben estar presentes para poder establecer un diagnostico.
Este manual debe de ser utilizado por personas con experiencia, que tenga un juicio clínico, que sea ético.
Conclusiones
El DSM empezó con los avances de la consideración del genero como un avance importante en el proceso diagnostico en la psiquiatría, con los años investigaron más, con forme el tiempo iban cambiando el DSM, iba avanzando. En el último DSM se constituyó una excelente oportunidad
...