Homosexualidad En Adolescentes
kittygreen16 de Octubre de 2014
3.241 Palabras (13 Páginas)1.326 Visitas
Homosexualidad adolescente
Psicología social
Índice
Introducción
Objetivos
Marco Teórico
Investigación
Anexos
Conclusión
Introducción
Todos los que hemos pasado por la adolescencia sabemos que es una de las etapas más complicadas de la vida, y a la vez, una de las más importantes. Es un periodo de transición, el paso de la niñez a la adultez y está marcado por diversos cambios, tanto físicos, como psicológicos y hormonales. Es en esta etapa donde los jóvenes intentan definir sus gustos, personalidad e identidad. Comienzan a sentir atracción hacia el sexo opuesto, o muchos de los casos, hacia personas de su mismo género.
La homosexualidad ha estado presente desde siempre a lo largo de la historia, pero existe una controversia respecto a qué lleva a las personas a definir su identidad sexual, si se trata de un tema biológico, dado por el contexto o sólo por seguir una moda. Para un adolescente declararse homosexual puede ser más difícil de lo que se piensa, además de tener que enfrentarse a los problemas comunes de la vida diaria, los jóvenes homosexuales deben lidiar con la problemática de aceptarse a sí mismos, buscar la aceptación de sus familiares, amigos y muchas veces enfrentarse a temas como el bullying, la discriminación y el rechazo social. Pero hoy en día es cada vez común encontrase con casos de adolescentes sin tapujos que están dispuestos a experimentar antes de definir por completo su sexualidad.
Es por esta razón que decidimos investigar de manera más profunda el comportamiento homosexual de manera que, a través de la definición de conceptos claves y con la ayuda de encuestas llegar a una conclusión clara respecto a qué lleva los jóvenes de hoy en día a definir su orientación sexual. Además analizaremos la conducta y comportamiento de la adolescencia frente al tema de la identidad sexual.
Marco teórico
Adolescencia
La palabra adolescencia proviene del latín ad: a, hacia, y olescere de olere: crecer. Significa condición o proceso de crecimiento. La adolescencia se define como la etapa del desarrollo humano, que tiene un comienzo y duración variables, la cual marca el fin de la niñez y la preparación para la edad adulta. Está marcada por cambios en los ámbitos biológicos, psicológicos y sociales del ser humano.
La edad en la que se considera que las personas llegan a la adultez, varía según la cultura. Según la Organización Mundial de la Salud, esta etapa va desde entre los 10 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años.
Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad, tanto psicológica, como sexual y social, así como el desarrollo de la autonomía para valerse por sí mismo. Todos esos cambios que viven los adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos como para sus familias.
Maduración sexual.
La madurez sexual es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para llevar a cabo la reproducción. En los humanos, el proceso de maduración sexual es llamado pubertad. Es en este periodo cuando se produce la diferenciación entre el organismo
Femenino y el masculino, y la aparición de las características sexuales secundarias.
El primero cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del botón mamario además la pubertad se inicia en las niñas con la menstruación y, por lo tanto, con el comienzo de la posibilidad de reproducción sexual otros de los cambios observables durante esta etapa son el ensanchamiento de las caderas, crecimiento de vello púbico y en cambio del timbre de voz en el caso los hombres los cambios más significativos son el crecimiento del vello facial y otras partes del cuerpo, tórax y hombros más anchos, crecimiento de los genitales y voz más grave.
Identidad Sexual
La identidad sexual es la manera en que el ser humano se identifica si bien nacemos hombres o mujeres, la identidad sexual se refiere a ser más allá que eso, se refiere a “sentirse” mujer o “sentirse” hombre o bien “sentirse” ambos, por lo que no es solo ser sino también querer formar parte de un género. Este concepto es parte de nuestras vidas desde el momento de nuestra concepción y a lo largo de nuestra vida se define en más profundidad a medida que nos relacionamos con los demás , por lo cual factores como la relación en familia, amigos y contexto influirán en lo que “queremos ser” , sin embargo existen ocasiones en donde esto no es una opción , nos referimos a aquellos casos en donde biológicamente se nace siendo parte de un genero pero psicológicamente siendo parte de otro, es aquí donde surge el término “transexual”.
Es por esto que la identidad sexual forma parte importante en nuestra vida, y como veremos más adelante principalmente en nuestra adolescencia en donde tendemos a buscar nuestro camino u opción en cualquier ámbito,
es aquí donde nuestra identidad sexual puede llegar a cambiar drásticamente o mantenerse igual siendo influenciada esta decisión por nuestras creencias, valores, cultura y personalidad
.Homosexualidad
La homosexualidad (del griego “homo” que significa igual y “sexualis” que quiere decir sexo) es la orientación sexual que manifiesta una interacción, una atracción de tipo sexual, emocional, sentimental y afectica hacia los individuos del mismo sexo. A pesar de que el término gay (que en inglés anticuado significa “alegre”) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo o sustantivo que identifica a las personas homosexuales sin importar su género.
Históricamente, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso debate y estudio: inicialmente se catalogó como una enfermedad, patología o trastorno que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, genética, historia, política, psicología y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.
Lesbianismo
Término que se refiere a la homosexualidad femenina, se usa para referirse a una mujer homosexual, definida por la atracción física y emocional hacia otra mujer, y que la mayoría de las veces no siente atracción por el sexo opuesto.
Bisexualidad
La bisexualidad es una conducta humana y social en la que se hace referencia a personas que sienten atracción hacia ambos sexos. Esta condición hace que las personas pueden mantener una relación tanto con hombres como mujeres. Hay tanto hombres como mujeres bisexuales, es algo relativo que se da en ambos géneros. La bisexualidad puede considerarse un tipo de homosexualidad, aunque tiene menos repercusión en la sociedad debido a que no causa tanto impacto en la vida cotidiana. La vida sexual de estas personas se puede decir que es plural, debido a que da espacio a mucha más variedad al momento de elegir una pareja, aunque por muchos puede considerarse como libertinaje.
Homofobia
(Adjetivo ocupado: “Homófono” u “Homofóbico”)
Homofobia es un término que representa la fobia obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, en algunos casos también incluye a las otras “gamas” de la diversidad sexual, como por ejemplo Bisexuales o Transexuales, también abarca a la gente que tiende a realizar actividades vinculadas a su sexo contrario como son los hombres con tendencias femeninas, o viceversa.
Hay distintas informaciones sobre que se define con el termino homofobia. La gente que no acepta, incluso rechaza las políticas de igualdad que tratan sobre las diferentes orientaciones sexuales, consideran que su rechazo no puede ser llamado homofobia, sino más bien una opinión libre al igual que la gente que está a favor.
Homofobia no es un término estrictamente psicológico.
Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a su condición en manos de gente homofóbica, Amnistía internacional1 denuncia que más de 70 países persiguen aun a los homosexuales y 8 los condenan a muerte.
“Hetero curioso”
También llamados algunas veces “hetero flexibles”, dícese de aquellas personas que teniendo clara su orientación heterosexual, tiene la suficiente flexibilidad (se da permiso) para experimentar o probar con personas de su mismo sexo (o está abierto a hacerlo) ya sea por diversión, probar nuevas experiencias o por placer.
“Salir del closet”
Es un proceso en donde las personas homosexuales o bisexuales, son capaces de mostrarse tal cuales son dando a conocer a los demás su identidad sexual, si bien este proceso es más fácil para algunos que otros no siempre es una decisión que se toma a la ligera ya que son bastantes los factores que influyen, mayoritariamente la intolerancia y “violencia hacia lo distinto” hacen que hombres y mujeres decidan mantener oculta su identidad sexual.
A lo largo de los últimos años hemos podido observar que la discriminación disminuye poco a poco sin embargo sigue siendo latente en todas las culturas existentes, algunas más conservadoras que otras pero todas de alguna manera impiden en menor o gran cantidad este proceso de aceptación, esto se puede observar en la violencia y
...