Hugo Olivera
Lalalandinez26 de Abril de 2014
1.094 Palabras (5 Páginas)752 Visitas
Hugo Olivera, más conocido como (H), es un joven al que le apasiona la velocidad, las motos, el correr grandes riesgos y romper las reglas; Antes este era un joven normal y sus intereses eran otros, pero un incidente hace que él se convierta en un joven con varias problemáticas.
El personaje a lo largo del filme utiliza varios mecanismos de defensa, vemos que en un inicio Hugo dice claramente que detesta a las personas que lo rodean, lo cual se presenta por la represión de no poder contar que había descubierto a la madre con el amante; exteriorizando su furia interna. Según la teoría de los mecanismos de defensa iniciada por Freud y ampliada por sicoanalistas posteriores, el desplazamiento se refiere a maniobras donde el yo externaliza situaciones internas con fines de manejo adaptativo y defensivo. En este caso vemos que el joven Hugo utiliza este mecanismo de defensa para aliviar su angustia, y ve al mundo queriendo hacerle daño.
En la escena que Hugo se encuentra por primera vez con su enamorada, podemos evidenciar de cierta manera, que utiliza la formación reactiva, cuando se comporta de manera grotesca con la joven, a sabiendas de que ella le atrajo desde el primer momento que la vio, asimismo la teoría nos define este mecanismo como el desarrollo contrario de lo que se piensa. A lo largo del filme vemos que este mecanismo de defensa se hace muy presente, convirtiéndose en uno de los más presentados por el joven rebelde, junto a esto se evidencia la regresión.
La regresión es el mecanismo de defensa donde el yo retorna simbólicamente a periodos posteriores, entonces es evidente cuando Hugo ve a la madre con el amante, este reacciona de una manera en la cual el acelera la moto y se va velozmente, al mismo tiempo recuerda lo que sucedió, la traición, esa escena se queda fijada en su inconsciente haciendo que el explote a situaciones que le recuerden tal suceso. Este mecanismo se ve de nuevo terminando el filme donde él hace una pataleta golpeando a la moto donde iba su amigo que acababa de morir, consecutivamente a esto se ve que abofetea a su novia porque ella le dice que él tuvo la culpa, en todas estas escenas nombradas anteriormente es evidente que son comportamientos repetitivos.
Posteriormente es notable, que es utilizado el mecanismo mediante el cual el yo elude un objeto o situación, la evitación es evidente cuando Hugo se encuentra senado con su padre y tocan por tema que la mamá está viajando con la amigas, el joven se levanta de la mesa y sale de la casa.
El personaje se desarrolla en un contexto donde él era un alumno destacado y en el hogar era un integrante ejemplar, luego de situaciones descritas anteriormente este personaje cambia a su opuesto, vemos que el implementó varios mecanismos de defensa en los cuales hemos destacado el desplazamiento ya que el actúa de manera agresiva con el ambiente que lo rodea; la formación reactiva ya que actúa de manera inversa a lo que en realidad desea; la regresión, que es evidente en muchos casos, especialmente cada vez que le acuerdan a su madre; y la evitación por que elude situaciones no deseadas por él; en lo siguiente el utiliza los mecanismos de defensa para brindar una mejora en su situación interior, en busca de un alivio emocional y estabilidad; se presentan más mecanismos que vamos a describir a continuación.
Hugo es un personaje con muchos problemas sociales y en busca de su descarga libidinal utiliza mecanismos que le permitan la adaptación en el mundo, vemos que el reacciona con ira cada vez que sucede algo que él no desea, y busca la complacencia de su amada, tal búsqueda la va alejando de ella sin darse cuenta; una escena que nos deja a la vista el mecanismo de defensa de la compensación, es cuando él, le prepara una sena a Baby (amada) y ella le dice que no puede asistir porque a la madre de ella se le
...