ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

I: Aproximación A La Psicología Social.

MARTIKRAMOS14 de Noviembre de 2013

17.745 Palabras (71 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 71

Introducción a la Psicología General (objeto de estudio, método, y escuelas)

Se llama psicología social a la rama que se encarga de analizar las influencias que marca el entorno social sobre un individuo, las cuales se estudian a partir de las reacciones que ese individuo tiene frente a las experiencias que le acontecen.

la psicología social es el estudio de la conducta social, las estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos.

El objeto de estudio es el individuo y su forma de relacionarse con el medio circundante; para, luego, formular leyes generales sobre la conducta social.

Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.

Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.

2.HISTORIA

La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.

5.Psicología social

La psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio. Son las que se ocupan, tanto en la teoría como en la práctica, de cómo y por qué cambian los individuos sus actitudes. Si, por ejemplo, una audiencia escucha un discurso de una persona considerada respetable, normalmente esperan ideas con las que estén de acuerdo. Si éste no es el caso, la audiencia pasará a desestimar al orador, o cambiará de actitud y participará de las ideas expresadas. En suma, los oyentes modificarán sus actitudes hacia el orador o hacia sus ideas, buscando el equilibrio. Del mismo modo, las personas tienden a equilibrar o reconciliar sus propias ideas con sus acciones. Al margen de este tipo de cuestiones, la psicología social también ha estudiado, entre otros temas, la conducta de masas y los fenómenos de grupo.

PRINCIPALES ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA

ESCUELAS 0BJETO DE ESTUDIO TEMAS BÁSICOS MÉTODO PRECURSORES

ESTRUCTURALISMO Estructura de la conciencia Sensación e imaginación Introspección Wundt

FUNCIONALISMO Funcionamiento de la conciencia Hábitos y emociones Introspección W.James

LA GESTALT La conciencia Percepción, inteligencia Introspección y observación Köhler y Wertheimer

PSICOANÁLISIS Inconsciente Personalidad y motivación Clínico Freud, Jung y Adler

CONDUCTISMO Conducta observable Aprendizaje Experimental Watson, Pavlov, Skinner y Bandura

HUMANISMO Ser humano Motivación y personalidad Psicoterapia Maslow y C.Rogers

COGNITIVISMO Estructuras y procesos mentales Memoria e inteligencia Experimental Miller, Gallanter

A principios del siglo XX, la psicología social sociológica se vincula con el interaccionismo simbólico, escuela que se desarrolló en la Universidad de Chicago; entre sus referentes podemos encontrar al psicólogo George Mead (1863-1931).

• PRINCIPALES ESCUELAS de PSICOLOGÍA MÉTODOS REPRESENTANTES ,

• 2. ESTRUTURALISMO Definición: Enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. Método que utiliza La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Titchener fue la persona que la definió. Requisitos para que se dé la introspección Que sea conocimiento referido a los estados mentales; Que los estados mentales conocidos sean los del propio individuo que realiza la introspección; Que dicho conocimiento no sea indirecto, sino inmediato. Sus autores más importantes son: Edward B. Titchener (1867-1927). Es el impulsor definitivo y fundador del Estructuralismo. Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920), desarrolló el primer laboratorio de psicología, a la que dio la categoría de ciencia.

• 3. FUNCIONALISMO Definición: Es una de las posiciones clásicas de la filosofía de la mente. Su tesis central es que los estados mentales son estados funcionales. Método que utiliza: Introspección Su autor más representativo es: William James (1842-1910). su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. Produjo los Principios de psicología (1890).

• 4. PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Definición: Es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin. Los métodos que utiliza son: Introspección La observación es una actividad realizada por un ser vivo, que detecta y asimila el conocimiento de un fenómeno, o el registro de los datos utilizando instrumentos. Los autores más representativos son: Kurt Koffka (1886-1941) Wertheimer llegó en 1910 e invitó a Koffka a participar en la investigación sobre la phi phenonemon . Max Wertheimer (1880 –1943) fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con Köhler y Koffka. Wolfgang Köhler (1887 - 1967), fue uno de los principales teóricos de la Psicología de la Gestalt .

• 5. PSICOANÁLISIS Definición: Es «una disciplina Fundada por Freud y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles: Un método de investigación Un método psicoterápico Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas El método que utiliza es: La clínica es el conjunto de pasos que se siguen para la elaboración del diagnóstico de una enfermedad. Forma parte de la construcción del conocimiento médico que recorre la semiología clínica. Es valido aclarar que hay otras ciencias que utilizan este método y no es exclusivo de la medicina. Los autores más representativos son: Sigmund Freud ( 1856 - 1939), fue un médico y neurólogo creador del psicoanálisis. Se interesó en la histeria y en la neurosis. Freud es considerado un gran científico en la medicina que descubrió el funcionamiento de la psicología humana. Una de las obras es: “Estudios sobre la histeria” (1893-95) Kurt Alder (1902 - 1958) fue un químico alemán. continuó un programa sistemático de investigaciones basado en sus intereses particulares. Carl Gustav Jung (1875 - 1961) fue figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis y fundador de la escuela de Psicología analítica

• 6. CONDUCTISMO Definición: Este concepto surge a partir del trabajo del Psicólogo Watson, quien propone que el conductismo o psicología objetiva es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas. Los métodos que utiliza: La experimentación consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. La Terapia de la Conducta es una forma de tratamiento psicológico derivado de la investigación de laboratorio y de su aplicación al área de conductas. Los autores más representativos son: John Watson Iván Pávlov Albert Bandura Frederic Skinner

John Watson (1878 - 1958). fundador del Conductismo. Conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista. Pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, descubiertos por Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca. Iván Pávlov (1849 - 1936).Las observaciones básicas de Pávlov eran simples. El experimento del perro que saliva llevó a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Albert Bandura (1925- ?) Se lo conoce particularmente por el experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. Según Bandura, hay varias formas de aprender. Una de ellas es por modelado. El refuerzo positivo o negativo puede ser exhibido o ser duplicado. Esta técnica de aprendizaje se puede enriquecer por el número de prácticas. Frederic Skinner (1904 - 1990). Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Skinner fue principalmente responsable por su desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicado. Él condujo el experimento a través de reforzamiento negativo y positivo y demostró el condicionamiento operante .

• 8. PSICOLÓGIA HUMANISTA Definición: Es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales El método que usa es: La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una persona que acude a consultarlo que se da con el propósito de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (119 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com