ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLICACIONES PSICOSOCIALES DE SER PADRES EN UNA FAMILIA HOMOPARENTAL EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO.


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  2.000 Palabras (8 Páginas)  •  662 Visitas

Página 1 de 8

INDICE

1. Enunciado del problema ……….……………………………………..pag. 3

2. Formulación del problema …………………………………………...pag. 6

2.1 Pregunta general

2.2 Pregunta específica

3. Objetivos ……………………………………..……………………… ..pag. 7

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

4. Justificación …………………………………………………………..pag. 7

5. Referencias bibliográficas …………………………………………...pag. 9

1. Enunciado del problema

El primer estudio que dio luces sobre población homosexual sigue vigente tras medio siglo, según los resultados del estudio de kinsey el 10% de la población mundial es homosexual, pero en otra fuente de información encontramos que en Jalisco no hay ningún indicador poblacional que recoge las preferencias sexuales de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, por lo que no es posible saber con exactitud qué porcentaje de la población es o reconoce ser homosexual.

Según la Real Academia Española la definición de familia es: 1.f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. 2. f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. 3. f. Hijos o descendencia. Así también González (2007) da una postura acerca de las familias desde otra perspectiva:

La familia es un pilar fundamental que se relaciona determinantemente con las demás estructuras de un sistema social, en el caso de nuestra sociedad, esta institución se encuentra en el más alto rango del orden moral, sancionando desde una perspectiva heterosexista la presencia de nuevas familias que alteran el modelo tradicional, por lo que la ley de Sociedades de Convivencia reforma el Código Civil del Distrito Federal, trae consigo la posibilidad de resguardar jurídicamente e institucionalmente la construcción de familias diversas, a la vez que inicia el proceso complejo de ir replanteando la noción de la familia clásica (González, 2007).

La familia, institución imprescindible en la evolución de una sociedad, la cual con su dinámica y complejidad refleja hacia donde se dirige la sociedad (González, 2007); y analizando el pensamiento que se tenía de familia en el siglo XIX se observa que la figura clave de la familia como de la sociedad es el padre y tanto el derecho y la filosofía como la política contribuyen a asentar y determinar su autoridad (González, 2007), los poderes del padre son dobles, ya que domina totalmente el espacio público y es el único que goza de los derechos políticos, ya que en esta época el hombre es el actor principal de todo. González (2007) apunta en cuanto a la sexualidad, la familia y la sociedad establecen determinadas normas sexuales, una de ellas es que las prácticas sexuales que se realicen entre un hombre y una mujer –previamente bendecidos y reconocidos civilmente-, tengan como fin principal la procreación de un ser humano, independientemente de si en dicha relación exista o no el placer, percibido como la expresión de la inmoralidad, sin embargo , persistía una desigualdad, dado que los hombres si podían gozar de este privilegio al tener una doble vida, por un lado con la amante o bien recurrían a las prostitutas, actividades de las mujeres que en los dos cases se encasillaban en la descalificación de lo que denominaban sexualidades periféricas explicitas de promiscuidad y del pecado carnal, como también lo era la homosexualidad a la vez que era mal visto que un hombre o mujer optaran por la soltería (Ríos de la Torre,1994), así también González, (2007) , afirma que en siglo XIX se describen las prácticas sexuales para cada individuo, sistematiza el concepto de sexualidad y lo postula como normal y natural siempre y cuando se lleve a cabo entre una mujer y un hombre con fines reproductivos.

Por otro lado la transición de la familia al siglo XX, se aborda en el marco porfirista y en la búsqueda de construcción de un Estado-nación que ordena la vida pública y consolida el sentimiento del nacionalismo, con instituciones políticas, económicas, sociales y culturales fuertes que enfrentaran al nuevo contexto de modernización (González, 2007), a partir de los años veinte se emplea un discurso sociocultural derivado de las voces oficiales y religiosas en el que se refuerza la idea de la familia como la primera instancia de socialización, interiorizándose esta concepción en los sujetos mediante la educación formal (escuelas) y la informal (costumbres y manuales de conducta) (González, 2007), con la Segunda Guerra Mundial los países sufren una nueva configuración política y económica, valorando tópicos como el crecimiento económico, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones sociopolíticas, así también se ven preocupados ya sea por el medio ambiente, lo geográfico, la etnia o por el cuerpo, el género, la sexualidad, la educación y por su puesto la familia; la critica a la sociedad inalterable tiene implícita la decepción y el desencanto por el funcionamiento de las instituciones, que los conduce a construir nuevas identidades y a defender su autonomía a través de movimientos estudiantiles, ambientalistas, pacifistas, feministas y lésbico-gay entre otros. Esta libertad politizada tiene que ver con la descentralización de las disposiciones institucionales, ya sea de la familia, la educación, la religión y propiamente del Estado (González, 2007)

Las propuestas de los movimientos lésbico-gay, surgen a partir del año 1924 cuando se formo la primera organización homófila americana, la Chicago Society for Human Rigth y en 1951 la Matachine Society; antecedentes de un movimiento social que a lo largo del tiempo y el espacio se ha ampliado, particularizando sus propuestas y consolidándose en el escenario político cultural de la década de los sesenta que propicia abiertamente el cuestionamiento a la heterosexualidad patriarcal que se basa en un binarismo sexo-genérico que impone ideología y prácticamente la construcción de dos sexos y dos géneros. En este panorama, gays y lesbianas reivindican su derecho a ser visibles y a ser reconocidos como hombres y mujeres que aman, tienen afectos y relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, poniendo en jaque toda la visión política-moral sobre la heterosexualidad percibida

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com