Introducción A La Teoría De La Comunicación Humana
SueTay9 de Marzo de 2015
500 Palabras (2 Páginas)482 Visitas
ORIGEN Y DESARROLLO DE ESTA TEORÍA
Búsqueda y mitos: al intentar dar respuesta a cuales factores desarrollan relaciones armoniosas y sanas, mientras que otras no?, han planteado hipótesis desde las que confunden con mitos y leyendas, hasta las que son factibles de verificación científica.
Hipótesis del “halo”: consiste en la creencia de que el ser humano posee un halo alrededor del cuerpo, el cual es positivo o negativo, compatible o incompatible con el halo de otros. Dependiendo del tipo de halo, se determina la calidad de la relación humana.
Hipótesis de los signos del zodiacales: taxonomía determinista (determinista por que nadie puede cambiar el mes en el que nació, por ende, no puede cambiar su signo) que, dependiendo del mes en que se nace, le corresponde determinado signo zodiacal con su propia característica. Hay signos compatibles entre si y signos incompatibles por naturaleza, lo cual es causa de las relaciones exitosas o fracasadas.
HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Teoría de la comunicación electrónica
• Norbert Wiener (pionero de la comunicación electrónica): comunicación de tres elementos:
Fuente de información produce ⇒ Mensaje que es decodificado/reconstruido por ⇒ Receptor
Los modelos de comunicación electrónica, eran unidireccionales, es decir que viajaban en una sola dirección; eran deterministas, o sea, que seguían un orden determinado, por ello, eran limitantes.
• Claude Shannon y la cibernética: era contemporáneo de Wiener. Pasó del cálculo según la lógica matemática a la resolución del cálculo por medio de circuitos electrónicos, que lo introdujo al mundo de la cibernética. Este último, la cibernética, lo llevó a la construcción de la memoria mediante registros magnéticos.
Describe esta disciplina como una ciencia que estudia el funcionamiento de las conexiones nerviosas. La cibernética investiga científicamente procesos sistémicos de carácter muy variado, como los fenómenos de regulación, procesamiento de información, adaptación, auto-organización, auto-reproducción, acumulación de información y conducta estratégica.
El estudio de los mecanismos nerviosos de la comunicación en los seres vivos (concepto de cibernética), es una metáfora y gran aporte a la construcción de la teoría de la comunicación humana.
• Aportes de la semiótica: esta disciplina estudia la sintaxis, semántica y pragmática de la comunicación humana. La semiótica, en el estudio de la pragmática, estudia tres factores:
==> Relación entre signo y el sujeto que lo emplea.
==> Efecto de la comunicación en la conducta de individuos y grupos.
==> Reacciones del ser humano al mensaje.
Definiciones de la comunicación humana
Una vez se finalizó la construcción de la comunicación humana, se define de la siguiente manera:
“Comunicación humana se refiere tanto a la conducta verbal como la no verbal en un contexto social”.
De esta forma: el mensaje es igual a conducta, es decir, el ser humano hace conductas todo el tiempo, por lo tanto, todo el tiempo envía y recibe mensajes.
El nuevo paradigma desafía a la cultura
Con la aplicación del nuevo paradigma de la comunicación humana, cambia el objeto de la terapia, que en un inicio era visto o tratado como una unidad individual, pero pasó a ser tratado como una unidad familiar. La preocupación se centro en el itinerario circulas del mensaje y no en el lineal.
...