LA Estadística En Psicologia
erikagrueda30 de Junio de 2013
705 Palabras (3 Páginas)830 Visitas
Importancia de la Estadística en la Psicología
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA EN LA PSICOLOGÍA
Asesor: Ing. Erubiel Tapia Alumno: Dr. Alberto Méndez Torres
Universidad Azteca. Unidad Zaragoza
Licenciatura de psicología. 3° cuatrimestre. Estadistica I
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se estudian las bases teóricas que dan origen al uso de los métodos estadísticos en el campo de la psicología, se destaca la importancia que en la actualidad tiene la estadística para el estudio de las diferentes manifestaciones del comportamiento humano y animal; sobre todo en la Psicología Experimental.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Como hemos estudiado en las materias relacionadas con la historia de la Psicología, existe un antes y un después en la forma que ha sido concebida la Psicología; la línea que divide a ambas formas de concebir a la Psicología esta integrada por una parte por la creación del primer laboratorio de psicología por Whilhem Wundt en 1879, en la Universidad de Leipzig, Alemania; y por la aparición del Conductismo de John Broadus Watson a partir de 1910. Antes de estas fechas la psicología era entendida más como una corriente filosófica que como una ciencia, se le restaba credibilidad y valor a sus postulados por ser difíciles o imposibles de demostrar.
El Conductismo establece que la Psicología debe ser una ciencia eminentemente práctica, sin nada de introspección, cuyo objetivo será la predicción y el control de la conducta. Para el conductismo el objeto de estudio de la psicología debe ser observable, en la conducta se estudian los estímulos y las respuestas que pueden ser observados, cuantificados y susceptibles de ser usados en experimentos científicos. El objetivo de las investigaciones psicológicas desde la perspectiva del conductismo es descubrir las leyes que rigen la conducta.
En este contexto se utiliza el Método Científico para estudiar los principales problemas de la psicología y someterlos a estudios experimentales y donde va a ser necesario observar, controlar, medir y cuantificar los hallazgos y los resultados.
LA ESTADISTICA EN LA PSICOLOGÍA
La estadística es una ciencia con bases matemáticas y que se ocupa de la recolección, análisis e interpretación de datos que nos permiten entender de manera mas clara un fenómeno determinado tanto del campo de la psicología como de otras ramas de las ciencias formales y empíricas.
Cuando se realiza una investigación, los métodos de la estadística nos permiten conocer la causalidad, y obtener una conclusión sobre efecto que algunos cambios en las variables independientes tienen sobre las variables dependientes.
Los diferentes modelos experimentales requieren de medir, manipular y volver a medir para saber si la manipulación de uno o más factores dentro del modelo experimental han sufrido modificaciones.
La estadística es importante en psicología porque permite extraer y resumir información útil de las observaciones que se hacen, el psicólogo debe basar sus decisiones en datos limitados y estas son más fáciles de tomar con la ayuda de la estadística, le da mayor claridad y precisión al pensamiento y la investigación psicológica.
El método que utiliza la psicología es el método hipotético: a través de una hipótesis se experimenta y se sacan conclusiones, luego el proceso se replica si es necesario. Si el 100% de resultados apoyan la hipótesis, son Resultados Generales, si la mayoría se acertada, son Resultados Parciales, si los resultados son ciertos solo son llamados Resultados Existenciales, con los que no se puede trabajar.
En la realización de un experimento psicológico son necesarios los siguientes pasos:
Planeamiento estadístico de la
...