ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INCONFORMIDAD DE UN PENSAMIENTO JOVEN

Juan Sebastian CubillosTesis28 de Febrero de 2016

2.877 Palabras (12 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 12

LA INCONFORMIDAD DE UN PENSAMIENTO JOVEN 

 
 

 

 

 

 

 

JESICA LORENA GUICHA 

JUAN SEBASTIAN CUBILLOS

 

 

IED COLSUBSIDIO LAS MERCEDES 

 
BOGOTA DC 

2015 

 
 

 

 

 

 

 

LA INCONFORMIDAD DE UN PENSAMIENTO JOVEN

 
 

 

 

 
 

JESICA LORENA GUICHA 

 

JUAN SEBASTIAN CUBILLOS 

 
 

 

 

 

 

 

 
 

FILOSOFÍA 

 
 

LUIS CARLOS PRIETO 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
IED COLSUBSIDIO LAS MERCEDES 

 

BOGOTA DC 

 
 

2015 

 
 

 

CONTENIDO  

1. Introducción                                                                                                          1


2. Justificación                                                                                                          2


3. Objetivos                                                                                                                         3

4. Capitulo 1                                                                                                                        4

5. Capitulo 2                                                                                                              5

6.  Capitulo 3                                                                                                             6

7.  Conclusión                                                                                                           7

8.  Bibliografías                                                                                                         8

Introducción

El hombre no es un juez severo de sí mismo, y si bien es capaz de reconocer un número apreciable de sus errores y darse cuenta de muchas de sus limitaciones, generalmente y casi siempre con razón atribuye sus deficiencias y sus desaciertos a circunstancias especiales que estorbaron o torcieron su camino, y también a causas ajenas a su voluntad que le impidieron actuar libre de los prejuicios y de los obstáculos circundantes. Nunca se declara incapaz ni vencido y pocas veces culpable. De ahí que no podamos encontrar hombres que íntimamente no crean que pudieron ser más de lo que son. Y precisamente aquí radica la mayor de las virtudes humanas: el afán y la seguridad de superación.

Justificación

Esta pequeña investigación, u observación, se hace generalmente para dar a conocer las razones del porque el joven es inconforme, de porque no es suficiente con lo que tiene, de los factores de riesgo que causan inconformidad, en la familia, en su entorno social, y en su entorno personal.

Sin embargo, nace como pensamiento propio, todo ser humano, por naturaleza, es inconforme, y mas aun cuando se es joven, ya que es la etapa en la cual nacen metas al azar, metas que no son realistas en un plano acorde con su situación, en teoría, la adolescencia abarca muchas ambiciones, que en realidad no son mas que fantasías por decirlo así, ya que hablando de metas claras, una persona con un pensamiento tan joven no tiene una proyección lo suficiente madura para un buen futuro, que , por consiguiente, causara la completa insatisfacción por no poder proporcionar una buena vida, una comodidad, lo suficientemente absoluta para poder decir que esta orgulloso con lo que tiene.

En realidad, nos damos cuenta que hablando de una generación tan involucrada con una sociedad, llena de recursos, llena de avances, llena de privilegios para ellos, una sociedad, que se preocupa por el futuro, que en realidad, no se les presta mucha atención ya que, los medios proporcionados, les da una atención algo, artificial, por decirlo así, están tan abarcados en una civilización que lo único que propone son métodos innovadores, y se olvida de una atención tradicional, es decir, olvidar el factor desenvolvente de toda sociedad, y en lo que se dice, se basa la aplicación de valores del ser humano, la familia.

Pero, ¿Por qué la familia?; en contexto, la familia es la base fundamental de toda sociedad, ya que, proporciona la ética para que esta funcione, en si hablamos de un primer aprendizaje para un buen desarrollo en la sociedad, entonces también puede aplicarse a la teoría de una buena proyección profesional, pero actualmente hemos visto como la familia moderna, dedica mas el tiempo a lo que se compone de su sostenibilidad y todo lo que tiene que ver a una buena manutención, pero no apoyan la figura primordial, la pequeña parte de un futuro social, no incitan a una proyección profesional, que seguramente ayudara a darle una mejor identidad al joven, ya que si hablamos de metas fijas, seguramente se desarrollara la seguridad del individuo, logrando así, que manifieste un interés en desenvolverse socialmente, profesionalmente e indivualmente.

A pesar de que la familia es una parte fundamental del aprendizaje y desarrollo de las dimensiones humanas, es solo eso, la parte de enseñanza, aun así, como cualquier método, tiene que aplicarse, es decir, una parte practica, desarrollar toda esa enseñanza su entorno, sin embargo muchas veces hay fallas, ya que la sociedad tiene entes fallidos, entes que proporcionan una información errónea al individuo, que provoca confusión y desvía las metas que al principio fueron propuestas,

En pocas palabras buscamos la manera para no estar insatisfechos con lo que tenemos, dándonos cuenta que tenemos las suficientes capacidades de lograr lo que queremos, si la voluntad mas allá de la capacidad de una persona, esta lograra sus metas fácilmente, porque en realidad, no necesitamos mas de lo que tenemos.

Objetivos

Objetivos específicos

  1. Dar a conocer a los jóvenes las capacidades que cada persona tiene aunque en esa etapa no lo desarrollen, con cada etapa deben tener un nivel de realidad porque le están tratando de lograr o que ya lograron que es la autosuficiencia.

  1. Por medio de platicas escuchar a estos jóvenes  insatisfechos, generarles opciones para que tengan un cambio de pensamiento extremo, este puede ser  cambios  de su personalidad.
  1. En los jóvenes tienen una confusión  hoy en día al elegir lo que quieren ejercer profesionalmente, mas que elegir es tener satisfacción  por lo que hacen y lo que van hacer en un futuro, para esto ellos necesitan casos de la vida real que los lleve a decidir muy bien pensando en ellos y pensando en lo que quieren lograr

Objetivos generales

  1. Identificar las razones por las cuales tanto el hombre como el joven actual, no está conforme con lo que vive, o con lo que tiene.
  1. analizar el pensamiento de un  joven que entienda las razones por las cuales, muchas veces, no vale la pena estar insatisfechos con lo que se tiene, para así ayudar a la realización de una proyección profesional.
  1. Interpretar de una manera en que se vea reflejada la satisfacción total, de aquel joven que quiera ejercer  lo que quiere

Capítulo 1

Problemática

Es condición del hombre que llega a la madurez hacer la revisión de su vida para ver en la trayectoria de su desarrollo el desfile de sus aciertos y de sus errores e imaginar, al mismo tiempo, frente al balance obtenido, ese otro desfile de lo que pudo ser, si hubiese ensayado actividades distintas, orientadas a la conquista de metas diferentes.

Sin embargo, y a pesar del margen de error, siempre ah buscado, tanto su comodidad, como su propio bien, podríamos decir que aunque se busca comodidad y un método para llegar al propio bien, podríamos decir que aunque se busca el propio bien, y todos los factores que aportan en una comodidad vital, nunca se estará conforme con esta tan anhelada comodidad, en varios aspectos como lo es, a nivel social, a nivel familiar, a nivel económico, a nivel afectivo e incluso en algunos casos a nivel personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (123 Kb) docx (302 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com