ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA MENTE HUMANA Y LOS FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS PARA LA ACTIVIDAD CRIMINAL”

Tazdi77Tesis19 de Mayo de 2017

31.267 Palabras (126 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 126

“LA MENTE HUMANA Y LOS FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS PARA LA ACTIVIDAD CRIMINAL”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

DOCTOR EN CIENCIAS FORESES

PRESENTA:

LIC. TANIA IVETTE ZUÑIGA DIAZ

DIRECTOR DE TESIS:

DR. ANTONIO RENDÓN VALDES

VERACRUZ, JUNIO 2013.

INTRODUCCION

La mente humana es la parte de la psique donde tienen lugar los procesos de la conciencia. La percepción física, común en todos los seres vivos, proviene directamente de los sentidos, y provoca acciones y reacciones inmediatas e incontroladas. Para controlar estas acciones y reacciones será necesario que la evolución de los sentidos físicos se complemente con otros “sentidos fenomenológicos”, o lo que es lo mismos, sentidos que no son físicos sino “psíquicos”. Por tanto la psique puede definirse como el fenómeno que controla aquello que transmiten los sentidos. Los sentidos transmiten sensaciones |y emociones que se convierten e impresiones. Las sensaciones determinan la sensualidad, las emociones la espiritualidad y también el lado criminal del ser humano. El presente trabajo tiene por finalidad exponer un estudio crítico de la menta humana y los factores que inducen al hombre a delinquir y cometer los peores actos criminales contra la humanidad.

En el estudio del ser humano debemos tener presente que nos encontramos con una persona que ha evolucionado en un medio con una determinada configuración socio-económica y cultural, que tiene una historia individual nunca idéntica a la de otros individuos que pertenecen al mismo medio. Tiene un modo de conectarse con la realidad histórico-social y con su situación, expresa su personalidad y su particular modo de conexión con la realidad. Existencial, su conducta emerge de esta situación existencial.

La conducta está motivada por las innumerables frustraciones a sus necesidades internas y externas que debió soportar el individuo.

La conducta delictiva posee una finalidad, la de resolver las tenciones producidas, la conducta es siempre respuesta al estímulo configurado por una situación total.

El objeto de este trabajo documental es debido a que es necesario ubicar al ser humano como un ente pensante, el cual los factores biológicos y psicológicos marcan su pensamiento y actuaciones a lo largo de su vida hasta llegar a desarrollar pensamientos criminales y no solo quedarse en pensamientos sino que obtiene el impulso que lo conduce a delinquir ya sea de una manera simple como son los robos, los asaltos o los delitos menores o hasta cometer delitos mayores como son narcotráfico, secuestro, homicidio, cometiéndolos con toques de sadismo y crueldad, que hace que estos pasen a la historia de la criminalidad con un sello característico dentro del ambiente tétrico y terrorífico de los actos en contra de la humanidad.

MARCO TEORICO

En la actualidad un ser humano nace con la capacidad de discernir entre el bien y el mal, entre llevar una vida apta para convivir en la sociedad en la que se encuentra o llevar una vida oculta, sin moral y sin sentimientos en donde la violencia, el sadismo y la crueldad rijan su manera de actuar de manera cotidiana; la violencia o la tendencia a delinquir contra otro ser humano, es un escenario cada vez más frecuente, valiéndose de las situaciones que les resultan ventajosas a estos yendo desde un crimen simple ejemplificado en un robo, hasta la terminación de una vida humana la cual se considera un crimen de orden mayor. En este trabajo trataremos de explicar los factores biológicos y psicológicos que son responsables de que el ser humano, el ser pensante se convierta en un monstruo sádico y cruel que vierta toda su frustración y trastornos en contra de la sociedad y sus integrantes más vulnerables.

Partiendo de la idea que este tipo de conducta se puede originar en tres causas: factores psicológicos, factores biológicos y factores sociales.

La biología criminal ayuda a la determinación de factores psico-biológicos que actúan como factores comunes en la determinación y la identificación del sujeto agresor.

La existencia de algunos Factores Psicológicos y Patológicos pueden llevar a un sujeto a cometer actos criminales, tales como la esquizofrenia, el trastorno paranoide, el trastorno esquizoide y el trastorno esquizotípico.

En los Factores Biológicos veremos la importancia de los elementos biológicos en la conducta delictiva, aspectos como la genética, trastornos bioquímicos: Serotonina (serotonina), Condiciones congénitas: Síndrome fetal alcohólico, Efectos de medicamentos-drogas, Efectos Nutricionales, Trastornos hormonales, Alteraciones en conducta por hiperactividad orgánica, Daño cerebral, Intoxicaciones y contaminación ambiental, Condiciones y trastornos mentales, así como las tipologías que propusieron algunos autores como Lombroso, Ferri , Kretchmer, quienes fueron pieza fundamental para clasificar a este tipo de entes criminales.

Y por último pero no menos importantes, veremos los Factores sociológicos expondremos los agentes ambientales o sociales que influyen en el proceso de la conducta humana, haciendo que esta se desvíe de su secuencia o cauce normal y se trastorne en una conducta criminal.

Agentes sociales como la familia, la falta de trabajo, la pobreza, los conflictos de parejas, las relaciones con cierto tipo de amistades, la adicción a las drogas. Pueden causar una desviación en la conducta del individuo, convirtiéndolo en un criminal.

La biología criminal ayuda desde la ciencia a comprender como factores psico-biológicos actúan en la determinación y la identificación de un acto criminal, comprendiendo los factores bióticos del medio en el cual vive el individuo y como este influye en la formación de su psique.

Hartley en su trabajo ―Observation on Man‖ (David Hartley, 1749) decía que las enfermedades físicas podían tener causas morales y cuando esté se sometiera a regularización este tendría un equilibrio mental y se aliviaría.

Cabanis creía que los hábitos criminales y las aberraciones de la razón están siempre acompañados por ciertas peculiaridades orgánicas manifestadas en la forma externa del cuerpo o de características de la fisonomía (Cabanis G. (1802) Tratado de física y moral del hombre. Cap. V. p.132.

Lombroso, profesor de psiquiatría y de antropología, utiliza las técnicas del método científico, especialmente la estadística, en su teoría de la existencia del tipo criminal, cuyos signos particulares externos son una serie de estigmas deformantes​que​evidencian​que​el​criminal​es,​en​nuestra​sociedad evolucionada, la supervivencia de factores atávicos que lo equiparan al salvaje primitivo (Lombroso, C. (1893). Le più recenti scoperte ed applicazioni della

psichiatria ed antropologia criminale. Cap. XIV, p. 314. Torino: Fratelli Bocca)

Lombroso lo llama ―Criminal nato-, que tiene la característica de la falta del sentido de la moral. Con esta teoría, el criminal es considerado un ente aparte, como una especia humana particular. Con esto, se piensa que existe la predisposición biológica, que es la posibilidad de un individuo a delinquir.

El sector biológico representado por las funciones vegetativas, humorales, nerviosas y el cerebro, es la base de la explicación que relaciona las disfunciones del cerebro y la criminalidad. En esta teoría es el cerebro donde nacen las disposiciones a delinquir.

Di​Tullio​explica​que​las​glándulas​endocrinas​intervienen​en​la criminogénesis por la constitución misma del individuo. Este autor adelanta la hipótesis de que la constitución misma de los criminales está bajo la dependencia de su sistema endocrino.

Con el estudio del sistema glandular de delincuentes, diversos autores han querido constatar la relación entre una disfunción glandular y un tipo defini do de conducta delincuente.

La biología criminal aplica el conocimiento de las ciencias naturales aplicado a la psico-composicion de un sujeto, individuo o criminal.

Así también la criminología forma parte importante en el estudio de estos entes criminales ya que según Hassemer y Muñoz Conde la criminología es la ciencia ,que estudia el comportamiento delictivo y los sistemas sociales empleados para su control. Sus objetivos son la descripción, explicación, intervención y prevención del comportamiento,delictivo.

INDICE

INTRODUCCION

MARCO TEORICO

CAPITULO 1

1.-EL ESTUDIO DE LA MENTE HUMANA

1.1- ¿QUE ES LA MENTE HUMANA?

CAPITULO 2

2.-LOS FACTORES BIOLOGICOS PARA DELINQUIR

2.1 El Modelo Biologicista

CAPITULO 3

3.-FACTORES PSICOLOGICOS PARA DELINQUIR

3.1 Conducta antisocial y sus factores

3.2 Trastorno disocial

3.3 Modelo psicologicista

CAPITULO 4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (210 Kb) pdf (390 Kb) docx (135 Kb)
Leer 125 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com