ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PUBERTAD Y SUS CAMBIOS FISICOS

KARUKA20 de Agosto de 2014

3.594 Palabras (15 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 15

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MÉXICO

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

PROYECTO

LA PUBERTAD Y LOS CAMBIOS FISICOS, COGNITIVOS Y SOCIO-AFECTIVOS EN LOS NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS

Profe: Ricardo Olguín Vázquez

POR Karen Lizbeth Anaya Pérez

21 de junio del 2014

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………….3

2.JUSTIFICACIÓN………..……………………………………………………………………….…….4

3.OBJETIVO GENERAL………………………………………..……………………………………….5

4.OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………………………………..5

5. DESARROLLO DE “LA PUBERTA”……………………………………………………..……….6

5.1 TRES TIPOS DE PUBERTAD………………………………………………………………….7-8

5.2.CAMBIOS FISICOS…………………………………………………………………………………9

5.2.1 CAMBIOS EN LAS MUJERES……………………………..………………….……9-11

5.3.2 CAMBIOS EN LOS HOMBRES……………………………………………….….13-16

5.2 CAMBIOS COGNOCITIVOS…………………………………………….……………………….17

5.4 CAMBIOS PSICOLOGICOS…………………………………………………………………18-19

5.4 CAMBIOS SOCIO-AFECTIVOS……………………………………………………..…………..20

6. CONCLUCIÓN……………………………………………………………………………………….21

INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez han observado las manecillas de un reloj? Parecen inmóviles ¿No?, pero si volvemos observarlo después de dos horas veremos que se han movido. Desde la gestación y a lo largo de nuestra vida ocurre lo mismo, con la rutina diaria no nos percatamos de los cambios que ocurren en nuestro cuerpo tanto fisiológicas como cognoscitivos, pero es en la pubertad cuando podemos percibir esos cambios “inesperados” para los niños.

La pubertad es esa transición de la infancia a la adolescencia, es una etapa complicada por la intensidad y rapidez con la que suceden muchos cambios físicos y psicológicos los cuales en conjunto hacen evolucionar el pensamiento del infante dando una comprensión diferente al mundo que los rodea, cambiando su capacidad de razonamiento y valoración, y el modo de relacionarse con los demás.

Todos estos cambios generan temores, preocupaciones, dudas, deseos, producen sentimiento de culpa y vergüenza.

Somos los padres junto con los maestros los responsables en ayudarles a discernir entre lo bueno y lo malo, y esparcir sus dudas, temores y preocupaciones formando seres seguros de sí mismos, que se acepten como son y preparándolos para una vida adulta y feliz.

A continuación profundizaremos en el este tema basándonos en tres aspectos fundamentales de la pubertad: el aspecto físico, cognitivo y socio-afectivo.

JUSTIFICACIÓN

El desconocimiento, la falta de comunicación y temor provoca que las personas vivan su sexualidad como algo vergonzoso, que deba de reprimirse. El desconocimiento puede que también sea el principal responsable de actitudes irresponsables, mismas que pueden generar enfermedades de trasmisión sexual y embarazos no deseados a corta edad.

Desea lograr que los padres tomen y expliquen de la manera más natural, sin omisiones y sin hacer alteraciones al lenguaje respecto a la sexualidad y sus cambios (por ejemplo: pene= pajarito, pirrin senos= chichitas, tetas menstruación= andrés, regla) a los niños y niñas.

Procura buscar ser una guía, poniendo principal énfasis en los cambios físicos, cognoscitivos y socio-afectivos de los pre-adolescentes para concientizar sobre los cambios que suceden durante la pubertad y tener comunicados a los niños y padres antes de que pasen y no los tome por sorpresa y sepan transitar con éxito esta etapa de cambios, puesto que es una etapa donde surgen muchas incertidumbres y los niños suelen desorientarse por dichas alteraciones, y buscar soluciones de fuentes no muy fiables como (internet, revistas juveniles, redes sociales y amistades) pues están muy susceptibles a creerse todo lo que se les dice.

Asimismo trato hacer reflexionar a los padres y los seres que rodean a los pubertos, sean personas comprensivas con tolerancia y paciencia para poder esclarecer todas las inquietudes que surgirán a lo largo de esta etapa.

OBEJTIVOS GENERALES

Lograr que el pre-adolecente y los padres comprendan la importancia que tiene este periodo de la pubertad en su desarrollo humano.

Así mismo como que la sociedad en general sea participe de este proceso de una manera respetuosa y comprensiva dando espacio para que el niño tome conciencia de este desarrollo que estará experimentando.

OBJETIVO ESPECIFICO

-Informar al puberto sobre todos los probables cambios que se presentaran en su cuerpo así también como esos cambios cognoscitivos y sociales para poder conllevar de una manera armoniosa su desarrollo.

-Llevar al padre de familia a un estado de conciencia y tolerancia hacia el infante para poder ayudarlo en sus incertidumbres.

LA PUBERTAD

La adolescencia se encuentra dividida por dos etapas: la pubertad y finalmente la adolescencia. ¿Qué es la pubertad? Según la ENCICLOPEDIA DE LA SALUD pubertad proviene del latín púbere, es decir cubrirse de vello en el pubis, pero yendo más allá de esa definición podemos decir que es una etapa de grandes cambios físicos, donde adquiere la capacidad de la reproducción sexual. Es la transición física de niños a adultos.

Normalmente se inicia a los 10 años en las niñas y a partir de los 11 en los niños, y finaliza entre los 14 y 15 años respectivamente. Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño forma, composición, y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Este proceso tiene una duración aproximadamente 3 años eso dependiendo del organismo de cada individuo.

La pubertad tiene dos funciones: Una organizativa y desarrollo de las funciones sexuales

La pubertad se genera gracias a la glándula pituitaria o hipófisis que se encuentra en la base del cerebro (en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg), ella es la encargada de generar la secreción de hormonas causando aceleración en el crecimiento de las gónadas (ovarios y testículos).

Dentro de la pubertad se encuentran tres clases se pubertad:

La pubertad precoz, adelantada y retrasada.

PUBERTAD PRECOZ: Quiere decir que el desarrollo de los caracteres sexuales se contradicen con el desarrollo general del cuerpo. Los caracteres sexuales aparecen antes de 8 años o en edades inferiores. Puede ser una pubertad patológica y debe de ser atendida por un médico.

PUBERTAD ADELANTADA: Los caracteres sexuales aparecen a partir de los 9 años en varones y 8 años en las niñas.

CAUSAS:

En la mayoría de las ocasiones son por causas desconocidas sobre todo en las niñas y en los niños se suele asociar con frecuencia a procesos orgánicos.

- Es causada por una activación prematura de las hormonas

- También puede ser hereditaria si sus padres tuvieron los mismos síntomas a edad temprana

- Si nacieron más crecidos que niños de su misma edad.

- Estrógenos en el ambiente

- Estilo de vida sedentario

- Obesidad

SÍNTOMAS:

EN LOS VARONES:

. Vello púbico o alargamiento de los genitales por debajo de los 7 a los 10 años

-Desarrollo de las mamas antes de la aparición del vello púbico

EN LA MUJERES:

-Vello púbico antes de los 8 años o desarrollo de las mamas por debajo de los 7 años

-Menarquia en niñas de 8 a 10 años

CONCECCUENCIAS:

-Acumulación de grasa

-Resistencia a la insulina

-Exceso de peso

-Exceso de bello

PUBERTAD RETRASADA: Tiene pocos síntomas y evoluciona lentamente y puede resultar en una pubertad retrasada patológica que puede presentar problemas físicos y psicológicos. A nivel psicológico los daños pueden ser serios pues se sentirá diferente y rechazado por jóvenes de su misma edad.

LINA MEDINA NIÑA DE 5 AÑOS 7 MESES Y 21 DIAS QUE HA SIDO LA MADRE MAS JOVEN REGISTRADA EN LA HISTORIA.

CAMBIOS FISICOS EN LAS MUJERES

CAMBIOS INTERNOS:

Los siguientes órganos sexuales comienzan a tener cambios, empiezan a madurar gracias al estrógeno

Ovarios: productores de gametos femeninos u ovocitos.

Trompas de Falopio: conductos que se comunican con el útero, lugar donde ocurre la fecundación.

Útero: órgano hueco y musculoso donde se implanta y desarrolla el embrión.

Vagina: canal que comunica al útero con el exterior, es el conducto por donde entran los espermatozoides.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com