ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO UN CAMPO DE CONCURRENCIA DE DISTINTAS TEORÍAS EN PSICOLOGÍA

maulogiApuntes5 de Octubre de 2016

562 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO UN CAMPO DE CONCURRENCIA DE DISTINTAS TEORÍAS EN PSICOLOGÍA

SERGIO MAURICIO RODRÍGUEZ BURGOS

CC. 1017123117

Los planteamientos actuales de psicología en relación a la resolución de problemas lo ubican en el centro de las representaciones mentales, la comprensión del lenguaje, la elaboración de juicios morales y sociales, entre otros, en tanto ponen en juego una serie de herramientas internas que tienen los sujetos para dar respuesta a los estímulos que se le presentan. Así pues, diversos autores se han valido de diferentes argumentos para dar explicación a la importancia de la resolución de problemas en psicología.

Así como en las matemáticas,  resolver un problema es abordar una situación con cierto número de esquemas de respuestas que se han intentado aplicar pero que se muestran ineficaces que es necesario modificar o que es necesario reemplazar por otras que el sujeto invente, es decir que los autores nos ponen en juego ante un sin número de situaciones con las que cada sujeto debe valerse de herramientas internas que le permitan buscar,  como en una situación problema la mejor manera de hallar la respuesta.

Contrario a esta búsqueda constante de resolver un problema por diferentes medios algunos autores plantean, en la resolución de problemas las metodologías heurísticas, es decir basadas en determinados métodos en lugar de utilizar todas las combinaciones posibles, y si bien la heurística otorga un carácter más científico al campo de la resolución de problemas desde la psicología, limita el campo de acción en el cual se puede ampliar o reducir un problema desde las perspectivas internas del sujeto.

Partiendo de lo anterior hay que ser muy enfático en un aspecto: la cantidad de contenidos cognitivos y afectivos que son movilizados en las situaciones de resolución de problemas, es decir la manera en la que los sujetos perciben la situación, la movilización de significados que generan una situación dada forman parte de la manera en que los sujetos se involucran en la resolución de problemas, para ello se requiere, la formulación de una hipótesis, o una suposición de las posibles respuestas, además de ello la representación de las posibles causas y como afectan dicha solución, así mismo las posibles vías que permiten dar argumento a la solución del problema y las herramientas que utiliza para tal fin.

Desde la perspectiva de la psicología, tal como lo plantean los autores la resolución de problemas viene cobrando bastante fuerza dado que permite ampliar la visión sobre el desarrollo de los niños, como resuelven y se involucran en la resolución de problemas, que permiten visualizar posibles dificultades a nivel emocional y comportamental, aportando al psicólogo nuevas herramientas de intervención desde una perspectiva sociocultural en la que no solo se involucran los elementos internos del sujeto sino todos los entornos en los que este se desenvuelve (familia, escuela, sociedad).

Finalmente, cabe resaltar la importancia que tiene el estudio de la resolución de problemas en el campo de la psicología como base para el estudio del proceso de aprendizaje, es decir cómo influye la resolución de problemas en la memoria, atención, percepción habituación, y lenguaje; y como es a partir de estos estudios que se plantean nuevas formas de intervención en los procesos psicológicos con cada vez mejores resultados.

Teniendo como principal objetivo realizar una intervención de mejoramiento en la salud mental de las personas que con lleve a la resolución optima de problemas de la vida cotidiana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com