LAS FORMAS Y MANIFESTACIONES DEL CONFLICTO.
karen.jessicaApuntes21 de Agosto de 2016
787 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
DESCRIPCIÓN
- SOPORTE ADMINISTRATIVO.
Dos colegas extranjeros que forma parte de una compañía, expresan su opinión referente al ineficiente manejo de algunos temas rutinario y de correspondencia al responsable de administración en su sección. Acordaron reasignar funciones las cuales ayudarían en este aspecto. Deciden comentar en la reunión al jefe de sección, el cual no expresa en ese momento oposición alguna
- CONOCIENDONOS.
En esta compañía, Nihon. Para las entrevistas de negocios elaboran rituales de saludo, hablan acerca de música, deporte, cine entre otros, con el fin de generar el mejor ambiente. Los modales son muy importantes y tienen en cuenta las costumbres del país en el que están. Al final del proceso de conocimiento entre las partes no llegan a un acuerdo comercial.
- Etiquetas en dos idiomas.
Una empresa de vestuarios de Toronto, caracterizada por la mayor importación de prendas de algodón, decide comenzar a negociar con un fabricante ubicado en china. Las negociaciones son extenuantes e intensivas, pero finalmente llegan a un acuerdo, haciendo énfasis en el protocolo canadiense en cuanto a etiquetas de las prendas de vestir.
Meses más tarde el área de control de calidad de la compañía, observa que la cantidad considerable de camisas que llegaron de China vienen con etiquetas diferentes a las pactadas inicialmente en el acuerdo.
- El silencio en las negociaciones.
Para comprar componentes de automóviles, una compañía decide enviar a un negociador para iniciar el proceso de compras en Tokio.
En la reunión comprador – vendedor se usa un intérprete y así mitigar la barrera del idioma, sin embargo esta avanza un poco lenta, tomando un tiempo mayor al programado inicialmente.
Cuando se cree que la negociación ya está concretada, no recibe noticias positivas ni negativas.
- Esperando en Nueva Delhi.
Una compañía establece una oficina en la India
JUICIO: LOS ASPECTOS Y SINGULARIDADES DE LA CULTURA
- SOPORTE ADMINISTRATIVO.
El jefe de la sección al momento de la reunión, debió mostrar su posición clara frente a al planteamiento propuesto en la discusión, tomar decisiones que coadyuven al mejoramiento de los procesos que se realizan en la empresa y las relaciones laborales entre sus empleados. Más que asumir su papel de “jefe” mostrarse como una persona que fomenta la participación y el protagonismo de las partes en la búsqueda de nuevas soluciones.
- CONOCIENDONOS.
Si bien sabemos que nuestro comportamiento y buenos modales generan una imagen positiva en los demás y que el conocimiento que se tenga de las costumbres, tradiciones y ritos diferentes a nuestra cultura son importantes, no los es todo para concretar una negociación. Nunca se debe perder de vista nuestro propósito y nuestro objetivo, el cual es llegar a una alianza comercial.
- Etiquetas en dos idiomas.
Cooperar en lo posible con la otra parte, brindar herramientas que permitan obtener resultados beneficiosos y favorables al momento de ya concretado las alianzas comerciales o en el proceso mismo.
- El silencio en las negociaciones.
Muchas veces la barrera del idiomas obstaculizan el proceso de acuerdos comerciales en las compañías, por eso es importante y hay que ser minucioso al momento de escoger un traductor, el cual nos va a permitir mitigar esas barreras y hacer entender claramente cuál es nuestro propósito. Por otra parte se debe tener presente las generalidades culturales y características de cada país, esto va a permitir una mejor comprensión del comportamiento y tener esa empatía que necesitamos en el éxito de nuestra negociación.
...