La Ansiedad
analilliam20 de Agosto de 2013
3.342 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
La Ansiedad
El trastorno de ansiedad generalizada (o TAG) se caracteriza por exagerada, excesiva ansiedad y preocupación acerca de acontecimientos de la vida cotidiana, sin razones evidentes para preocuparse.
Las personas con síntomas de trastorno de ansiedad generalizada tienden a esperar siempre el desastre y no pueden dejar de preocuparse por la salud, dinero, familia, trabajo o escuela.
En las personas con trastorno de ansiedad, la preocupación es a menudo poco realista o fuera de la proporción de la situación. La vida cotidiana se convierte en un estado constante de preocupación, miedo y terror. Eventualmente, la ansiedad domina el pensamiento de la persona, y así interfiere con el funcionamiento diario, incluyendo el trabajo, escuela, actividades sociales, y las relaciones.
Hay varios tipos de ansiedad, incluyendo trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, ansiedad social y trastorno de estrés postraumático. Cada tipo puede tener algunos síntomas específicos, pero también pueden presentarse de manera diferente en cada persona.
Por ejemplo, mientras algunas personas pueden experimentar temor en las multitudes, otras personas pueden tener dificultades para hablar con otra persona. Además, los síntomas pueden ser leves o graves, o en cualquier lugar del medio. La ansiedad, en otras palabras, no se ve igual en cada persona.
En todos los tipos de ansiedad, las personas experimentan un intenso y persistente miedo o preocupación, aun cuando tal temor o preocupación no está justificado por la situación y cuando otras personas no tendrían este tipo de reacciones.
Las personas con ansiedad a menudo saben que su miedo es irracional o sin fundamento, pero se sienten impotentes para controlarlo. Sentimientos crónicos de preocupación se encuentran usualmente en el trastorno de ansiedad generalizada, mientras que sensaciones súbitas de intensa ansiedad se consideran ataques de pánico.
Hay también síntomas emocionales y físicos de ansiedad. Aunque pueden ser diferentes en cada persona, y aparecen en mayor o menor intensidad, hay una serie de síntomas comunes experimentados por las personas con todo tipo de ansiedad. Normalmente, los ataques de ansiedad duran menos de media hora, con un pico en los síntomas que ocurren dentro de los diez minutos siguientes al comienzo del ataque.
Síntomas emocionales
Además de los sentimientos de preocupación y la aprehensión que van junto con la ansiedad, la gente puede luchar con los problemas emocionales siguientes:
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Inquietud
- Sensación de que se está volviendo loco (más a menudo durante un ataque de pánico)
- Depresión o cambios de humor
Síntomas físicos
Hay una serie de diferentes síntomas físicos que ocurren a lo largo de la ansiedad. Algunos de estos son causados por el estrés en el cuerpo debido a la preocupación, otros son causados por las emociones intensas.
A menudo, las personas creen que estos síntomas son causados por una enfermedad física y hacen una cita con el médico.
A veces, la ansiedad es diagnosticada por primera vez a causa de los síntomas físicos más que los síntomas emocionales.
Las personas con ansiedad pueden experimentar cualquiera de los siguientes. Aunque algunos de los síntomas más comunes se encuentran en la lista, esto no es en modo alguno una lista exhaustiva.
La gente puede experimentar cualquier número de síntomas físicos.
- Dolor de cabeza
- Dolor de estómago
- Mareos
- Diarrea
- La rigidez muscular o tensión
- Los trastornos de sueño (dificultad para dormir o dificultad para permanecer dormido)
- Cansancio o letargo
- Falta de aliento o respiración rápida
- Latido del corazón rápido o palpitaciones
- Escalofríos
- Dolores de pecho
- Sudoración
Los síntomas físicos pueden ser extremadamente graves durante un ataque de ansiedad o pánico.
A veces, las personas creen que están muriendo o sufriendo un ataque al corazón.
Los síntomas físicos y emocionales de un ataque de ansiedad son aterradores para muchas personas.
¿Qué causa la ansiedad?
La causa exacta de este trastorno no es totalmente conocida, pero una serie de factores - incluyendo la genética, la química del cerebro y el estrés ambiental - parecen contribuir a su desarrollo.
Genética: Algunas investigaciones sugieren que el historial de la familia desempeña un papel en el aumento de la probabilidad de que una persona desarrolle la ansiedad. Esto significa que la tendencia a desarrollar la ansiedad puede ser repercutida en las familias.
La química del cerebro: la ansiedad se ha asociado con niveles anormales de ciertos neurotransmisores en el cerebro.
Los neurotransmisores son los mensajeros químicos especiales que ayudan a mover la información de neurona a neurona.
Si los neurotransmisores están fuera de balance, los mensajes no pueden ir a través del cerebro adecuadamente. Esto puede alterar la manera en que el cerebro reacciona en determinadas situaciones, lo que lleva a la ansiedad.
Factores ambientales: Trauma y eventos estresantes, como el abuso, la muerte de un ser querido, divorcio, cambio de trabajo o escuelas, pueden conducir a la ansiedad.
La ansiedad también puede empeorar durante los períodos de estrés. El uso y el retiro de sustancias adictivas, incluido el alcohol, la cafeína y la nicotina, también pueden empeorar la ansiedad.
¿Cómo se diagnostica la ansiedad?
Si los síntomas dla ansiedad están presentes, el médico comenzará una evaluación haciendo preguntas acerca de su historial médico y realizando un examen físico.
Aunque no existen pruebas de laboratorio para diagnosticar específicamente los trastornos de ansiedad, el médico puede realizar varias pruebas para buscar una enfermedad física a partir de los síntomas.
El médico basa su diagnóstico de TAG en los informes de la intensidad y la duración de los síntomas - incluyendo los problemas funcionales causados por los síntomas.
Luego, el médico determina si los síntomas y el grado de disfunción indican un trastorno de ansiedad específico.
Se suele diagnosticar si los síntomas están presentes en unos días más que durante un período de al menos seis meses.
Los síntomas también deben interferir con la vida diaria, tales como causar que falte al trabajo o a la escuela.
La Ansiedad y la depresión
La mayoría de la gente a veces se siente ansiosa o deprimida. La pérdida de un ser querido, ser despedido de un trabajo, estar pasando por un divorcio, y otras situaciones difíciles pueden llevar a una persona a que se sienta triste, solo, asustado, nervioso o ansioso.
Estos sentimientos son reacciones normales a los factores estresantes de la vida. Sin embargo, algunas personas experimentan esos sentimientos a diario o casi a diario sin ningún motivo aparente, lo que hace difícil continuar con un funcionamiento normal y cotidiano. Estas personas pueden tener un trastorno de ansiedad, depresión, o ambos.
No es raro que alguien con un trastorno de ansiedad también sufra de depresión o viceversa. Casi la mitad de los diagnosticados con depresión también son diagnosticados con un trastorno de ansiedad.
La buena noticia es que estos trastornos son tratables, por separado y juntos.
La depresión y los trastornos de ansiedad son diferentes, pero las personas con depresión a menudo experimentan síntomas similares a los de un trastorno de ansiedad, tales como nerviosismo, irritabilidad y problemas para dormir y concentrarse.
Sin embargo, cada trastorno tiene sus propias causas y síntomas emocionales y conductuales.
Muchas personas que desarrollan depresión tienen un historial de trastorno de ansiedad antes en la vida. No hay pruebas de que un trastorno sea la causa del otro, pero hay pruebas claras de que muchas personas sufren de ambos trastornos.
Tratamiento del desorden de ansiedad:
Los trastornos de ansiedad pueden ser tratados con terapia cognitivo-conductual y medicamentos.
La terapia cognitivo-conductual ayuda a identificar y desafiar las creencias negativas e irracionales que le están reteniendo de superar sus miedos.
La terapia se lleva a cabo de forma individual o con grupos de personas con problemas similares de ansiedad.
Varios medicamentos son usados en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Los medicamentos incluyen medicamentos contra la ansiedad, beta-bloqueantes y los antidepresivos.
Auto-cuidado:
Para controlar el trastorno de ansiedad, haga del sueño una prioridad para usted y su familia.
Tome de siete a nueve horas de sueño ininterrumpido.
Establezca un horario regular para acostarse y levantarse a la misma hora.
No debería participar en actividades estimulantes justo antes de irse a dormir.
Su dormitorio debiera estar tranquilo, silencioso y oscuro. Vaya a la cama cuando tenga sueño.
No ver televisión o trabajar en el computador antes de ir a la cama.
Al acostarse, no debiera pensar en problemas y preocupaciones. No piense en qué hacer al día siguiente.
Si no se duerme
...