La Entrevistas
atzumy16 de Abril de 2015
623 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
La entrevista psicológica
(Su empleo en el diagnóstico y la investigación)
Síntesis
La entrevista es un instrumento fundamental del método clínico y por ello una técnica de investigación científica de la psicología.Es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades prácticas; se aplican conocimientos científicos y se obtiene o posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la elaboración científica. La entrevista psicológica es denominada así por sus objetivos y finalidades.
La entrevista puede ser cerrada o abierta. En la primera, las preguntas ya están previstas, así como el orden y el planteamiento, los cuales no pueden ser alterados, facilitando la comparación sistemática de datos. Mientras que la segunda confiere libertad al entrevistador para formular preguntas o intervenir con el fin de configurarla al máximo posible según la personalidad del entrevistado. Con esto la investigación es más amplia y profunda.
También existen la entrevista individual y la grupal, de acuerdo a los entrevistadores y a los entrevistados aunque siempre es un fenómeno grupal por la relación que se da entre ambos.
Asimismo podemos distinguir otros tipos dependiendo del beneficiario del resultado: en beneficio del entrevistado; con objetivos de investigación; a petición de un tercero. En las últimas dos se requiere motivación por parte del entrevistador.
La consulta es la solicitud de asistencia técnica o profesional y una de las formas en que puede ser resuelta es por medio de la entrevista.
Es importante diferenciar la entrevista de la anamnesis, la cual consiste en recopilar datos que permitan hacer una síntesis de la situación presente, de la historia personal, la enfermedad y de la salud.
En cambio, la entrevista psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha relación se extienda.
Podríamos decir que se trata de una relación humana en la que uno de sus integrantes debe tratar de saber lo que sucede en la misma y actuar según ese conocimiento. De esto último depende que se satisfagan los objetivos de la entrevista. Se concluye que la regla básica consiste en obtener datos completos del comportamiento de una persona en el curso total de la entrevista.
Varias ramas psicológicas han influido en la forma de hacer la entrevista psicológica en condiciones metodológicas más estrictas con el fin de convertirla en un instrumento científico.
El entrevistador controla la entrevista, pero que quien la dirige es el entrevistado; la relación entre ambos delimita y determina el campo de la entrevista y todo lo que en ella acontece. Es un recurso para estudiar la personalidad del ser humano.
Es importante tener un encuadre fijo en el que intervienen distintas variables como la actitud técnica y el rol del entrevistador, los objetivos, el lugar y el tiempo de la entrevista. Su objetivo es estandarizar la situación como un estímulo que se ofrece al entrevistador. El campo de la entrevista también es dinámico.
La técnica y la teoría de la entrevista están muy relacionadas con la teoría de la personalidad, esto puede llevar a disociaciones, contradicciones o lagunas; sin embargo, esto se debe aprovechar para trabajar en la personalidad el tiempo que dure la entrevista.
La entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga la conducta y la personalidad de seres humanos. Aquí el observador juega un papel muy importante, ya que debe ir formulando hipótesis mientas se observa, y en el curso de la entrevista verificar y rectificar las hipótesis con las observaciones subsiguientes.
El tipo de comunicación es muy importante porque ofrece datos de observación directa, además de ser el fenómeno clave de
...