La Escuela Nacional Bolivariana “Jesús María Porras Alfaro”
cocoplayEnsayo24 de Septiembre de 2013
3.402 Palabras (14 Páginas)1.575 Visitas
Diagnostico
La Escuela Nacional Bolivariana “Jesús María Porras Alfaro”, ubicada en la calle segunda de Pueblo Nuevo, Cruce con calle Democracia Y Calle Barcelona, en la Ciudad de Cantaura, Municipio Pedro María Freites.
Es una institución que se encarga de la capacitación, enseñanza y desarrollo de los niños y niñas en edad escolar, desde el nivel inicial hasta la segunda etapa. Este plantel fue fundado el 16 de octubre de 1959; por medio de Rómulo Betancourt, Presidente de Venezuela para ese entonces. A partir de ese momento la unidad educativa “Jesús María Porras Alfaro” inicia sus labores en el ámbito educativo en la ciudad de Cantaura.
La escuela Nacional Bolivariana “Jesús María Porras Alfaro”, debe su nombre a este ilustre personaje de la historia Venezolana nacido en el chaparro, municipio Macgregor del estado Anzoátegui. Muchos son los educadores que han pasados por las aulas de este plantel educativo, sus fundadores son: María Arismendi de OValles, como directora y las educadoras Carmen Ríos, Cruz del Valle, Marialina de Inojosa, Carmen Montes de Oca de medina e Isabel Ballenilla de Rojas.
Este plantel cuenta con seis (6) sectores a su alrededor teles como : Valle Lindo, calle Mundo Nuevo, sector Banco Obrero, calle Barcelona, calle Carabobo, sector Chigua cara. En este plantel se imparte educación a niños y niñas de sectores vecinos, cuenta con una matrícula de de mil ochocientos (1.800) estudiantes los cuales se distribuyeron entre el turno de la mañana y la tarde, este valiosa institución cuenta con un selecto equipo de trabajo como: Una directora, una subdirectora , 67 docentes de aula, un orientador, 2 docentes especialistas, 4 docentes de educación física, 2 docentes de música,6 secretarias y 23 obreros; cuya visión es: ofrecer a los niños y niñas una educación integral de calidad a través de un personal capacitado, siendo la misión de dicha educación institución, “Facilitar una educación integral holística que permita la permanencia del estudiante en la escuela fundamentada en ser, hacer y conocer, comprometida con la cultura y la comunidad”.
Dentro de esta institución educativa hacen vida varias Misiones del Gobierno Nacional; tales como: misión Robinson, misión Sucre y consultorio de Oftalmológica popular, además de formar parte del sistema de Escuela Bolivariana y de programa alimentación (PAE), beneficiando a los vecinos de los sectores mencionado. En el aula de educación inicial (3er nivel) sección ´´C´´ del turno de la tarde, de preescolar funciona como anexo de la escuela ´´Jesús María Porras Alfaro´´, ubicada en el municipio pedro maría Freites (Cantaura).
Mediante observación directa, encuesta y estudios se logró detectar que la mayoría de los niños y las niñas desconocen el tema del reciclaje y están muy interesados y motivados en saber q relación guarda con el ambiente.
La basura puede generar lo q se define como contaminación, que no es otra que la presencia de sustancias exógenas en los sistemas naturales. Una de las alternativas para solucionar el problema de contaminación es por medio del reciclaje, proceso en el cual los residuos o materiales de desperdicio recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos como por ejemplo: el papel, el cartón, el vidrio y los metales.
El reciclaje es un labor muy importante y que está en nuestras manos. Separando plástico; papel, vidrio y orgánico, contribuimos a la lucha contra la contaminación.
En cuanto al aula se tiene que cuenta actualmente con 22 estudiantes (15) niños y (7) niñas. Anteriormente habían 30 estudiantes, los cuales 8 han sido retirados por cambio a otros planteles y por no asistir a clases (inasistencia) y solo quedaron (22) que asisten a la matricula, son niños muy amables y muy activos, les gusta mucho jugar con sus compañeros y aprender nuevos juegos, es ideal enseñarles a los niños desde este nivel de preescolar a aprender a reciclar y conservar nuestro medio ambiente, enseñarles que no hay que votar basura en las calles y colaborar con el aseo en las calles, escuela y hogar.
Echar la basura donde debe ir, es necesario hablarles a los niños sobre el reciclaje y la conservación del ambiente. Para que ellos vallen obteniendo conocimientos sobre estos temas y poniéndolos en práctica en su vida cotidiana, sabemos que son niños pequeños, pero muy inteligentes y observadores, es necesario enseñarles a los niños a reciclar y a cuidar nuestro medio ambiente para un mejor mañana.
El aula del preescolar de la escuela “Jesús maría porras Alfaro”, posee una estructura amplia de 8 metros de largo y 6 metros de ancho, con ventanas de poca ventilación, una puerta de hierro, un archivo donde se guardan los materiales de trabajo, cuenta con mesas y sillas para los niños, un escritorio con su silla para el docente en buen estado, un pizarrón acrílico.
Está ambientada con una cartelera donde donde los niños colocan sus trabajos y tienen su jornada diaria.
Justificación
Este trabajo de investigación es de suma importancia para enseñarles y motivarles a los niños sobre la importancia del reciclaje en la conservación del medio ambiente, debido a que la población no actúa movida por la conciencia ecológica es decir, no se le da casi importancia a la conservación del ambiente, un ejemplo de esto es que a pesar de las condiciones en que muchas veces se encuentran las calles, aun no se ha logrado sensibilizar a los ciudadanos sobre la consecuencia que esto podría generar.
Dentro de las consecuencias más críticas se encuentra la generación de enfermedades, la saturación de basura, disminución de la calidad de vida y una de las formas de llevar a cabo la conservación es a través del reciclaje, ya que permite reutilizar materiales de uso cotidiano por lo general serian desechos
Es importante destacar que el ser humano tiene la capacidad de adquirir gran cantidad de conocimientos en especial en infancia temprana. Por esta razón se dice que es la mejor para inculcar hábitos y valores que les permitan tener una mejor calidad de vida.
Se pretende lograr que tanto los maestros y los representantes sirvan de modelos a seguir para los niños en el plan de reciclaje, de modo que se contribuya con la conservación del ambiente, por medio de la recolección de los materiales de desecho.
También se pretende ofrecer a los docentes del preescolar diferentes técnicas para el aprovechamiento del material reciclable y la realización de recursos didácticos para trabajar con los niños.
Enseñarles a los niños y niñas la importancia del reciclaje y la conservación del medio ambiente desde temprana edad, es maravilloso para un mejor mañana, tanto para ellos mismos y para nuestro medio ambiente.
Objetivo General
Elaborar artículos de material reciclado, para concientizar sobre la conservación del ambiente en los niños y niñas de educación inicial de 3er nivel sección “C” de la escuela nacional “Jesús María Porras Alfaro” Ubicada en Cantaura, municipio “Pedro María Freites”, Estado Anzoátegui.
Objetivo Especifico
Diagnosticar la situación actual con relación a los conocimientos que poseen los niños, representantes y personal docente referente al reciclaje y la conservación del medio ambiente
Aplicar técnicas del reciclaje con materiales desechos con los niños y niñas en el aula de clases.
Propiciar la participación de los niños, padres y docentes para la elaboración de recursos didácticos que puedan ser utilizados en el aula, a partir del material reciclado.
Fundamentación teórica del problema
Antecedentes de la investigación:
Loge y Lesizza (1998) realizaron una tesis del estudio de la bonanza como solución al problema de disposición final de los desechos sólidos en el municipio Libertador, (Caracas).
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el relleno sanitario de la bonanza en cuanto a su ubicación y operación, emitiendo un diagnostico razonando de su situación actual, además de tratar de proponer soluciones para la disminución en la producción de desechos sólidos e incentivar, aun mas, el desarrollo del reciclaje como método de tratamiento viable en el país.
La metodología utilizada fue cualitativa, haciendo énfasis en los datos descriptivos, conceptos, teorías e hipótesis, para luego sugerir la elaboración de una propuesta de acción viable para tratar de resolver los problemas o necesidades que se observaron en el relleno sanitario.
En conclusión se encontró que el relleno sanitario La Bonanza ha operado, como un vertedero controlado y no como un relleno sanitario. Pero si se empieza a operar correctamente podría ofrecer una solución al problema de disposición final en el municipio, sin embargo, presentan ciertos aspectos que dificultan el trabajo, los cuales son en su mayoría consecuencia del terreno escogido.
En lo referente a la disminución de la producción de desechos, el aspecto fundamental es la educación continua del individuo, para así conseguir su colaboración en los programas destinados a lograr este objetivo.
El aporte
...