ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esencia Del Analisis Existencia.

ytuqueplan4 de Julio de 2012

989 Palabras (4 Páginas)1.607 Visitas

Página 1 de 4

La esencia del análisis existencial.

Según Sigmund Freud (1856-1939), afirma que Arthur Schnitzler, (1862-1931), concluye que en la psicoterapia existen la objetividad, el coraje y el sentido de la responsabilidad, respecto a la vida de las personas.

Según los adlerianos (Viena, Europa), atribuye al coraje dentro de la psicoterapia para ayudar a las personas con problemas personales, como la baja autoestima y el valor para salir adelante.

La objetividad, la psicoanálisis del siglo XIX, no tenía una idea congruente referente a la psicología en las personas, suponiendo que se basaban en ideas mecánicas, comparando a las personas con maquinas y pensando que de haber una falla, la buscaban y reparaban, pasando el tiempo, pensaron que no estaban en todo correcto con ese tipo de ideas, posteriormente la psicoanálisis, expreso al alma humana como la guía de la persona, por lo que psicoanálisis la destruía y el ego del alma reparaba todas las piezas, reconstruyendo a la persona.

Posteriormente el sentido de la responsabilidad, está basado en la existencia humana, la realidad del hombre como responsable de sus acciones y virtudes, pensando en el sentido de la vida y la responsabilidad que con lleva.

El inconsciente espiritual.

Este tema hace una revisión del inconsciente instintivo e inconsciente espiritual, suponiendo que lo espiritual esta por encima de la psicología, pero no solo basándose en ello, sino agregando que tal vez para que una persona pueda completarse en la vida, necesita mas que eso, una psicología mas profunda, por ejemplo los psicoanalistas mencionan la psicofísica, ya que posee una relevancia de primer orden en la vida de las personas, por decir, el espíritu es inconsciente no solo ahí donde se origina, sino en lo mas profundo de si mismo, sino también en todo lo que abarca, de hecho , aquello que tiene la facultad de decidir si algo es consciente o inconsciente.

Análisis existencial de la conciencia.

La conciencia, un ser poderoso en la mente, es la que nos dice cuando accionar y cuando detenernos, la conciencia va de la mano con la inconsciencia, llevando las decisiones a las respuestas que necesitamos.

Análisis existencial de los sueños.

Mención que hace referencia a los sueños que promueven un posible significado en la vida de las personas, ver y analizar paso a paso la interpretación de los sueños con ayuda de un psicoanalista resulta ser difícil, pero de manera respetuosa por ambas partes, es necesario, ya que el paciente inconscientemente debe hacerlo para encontrar una solución y asi llevarlo a cabo en su vida diaria.

La cualidad trascendente de la conciencia

Toda persona que tiene conciencia es responsable de sus acciones; una frase de Eschenbach (1170-1220), dice: “Se el maestro de tus deseos y el sirviente de tu conciencia”. Esto presupone que ser el sirviente de mi conciencia trascienda a mi propio yo, pudiendo tener un dialogo entre ambos, siendo en sentido figurado, ya que la charla o la voz de la conciencia seria trascendente a mi mismo.

Psicoterapita y teología.

Dos herramientas importantes en el hombre, ya que la religión es muy importante en la vida para salir delante de frustraciones, penas reprimidas, etc., pero también exige que el hombre debe entregar su tiempo y mente a la religión,

sin embargo, la psicoterapia es importante cuando una persona por ejemplo no es

del todo religiosa, o religiosa inconscientemente, ahí es donde entra el medico y

encontrar una solución al problema debe; en este tema si un medico es creyente, podría de cierta manera tener dos armas para ayudar al paciente y ayudar a esta salir adelante, claro que tampoco es del todo profesional para un medico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com