ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Espiritualidad Y La pérdida De Ella En El Mundo Contemporáneo

niicole.danae12 de Julio de 2013

765 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

Espiritualidad se define, en un sentido amplio, como la condición espiritual. En este sentido, y referido a una persona, se refiere a una disposición (principalmente moral, psíquica o cultural) que posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu, es decir, un conjunto de creencias y actitudes características de la vida espiritual. Esta decisión implica experimentar estados especiales de bienestar, como la salvación o la liberación. A mi parecer la espiritualidad logra que tengas una vida sana y feliz, llena de plenitud. Antiguamente la sociedad era mucho más espiritual de lo que es actualmente. ¿Por qué se ha dejado de lado la espiritualidad y hoy en día la superficialidad parece ser tan imponente?

Al parecer la gente suele confundir los conceptos de espiritualidad y religión, esta podría ser nuestra respuesta ya que en estos días la religión ha perdido su respeto, su credibilidad y está mal vista por la sociedad. Las personas están más despiertas y ya no creen lo primero que le dicen. Realmente no por no tener una religión o no creer en una fuerza o energía mística no puedes ser espiritual.

La verdadera espiritualidad del ser humano es aquella que te permite tener una vida sana y feliz con tu ritmo de vida actual. Aquella que te motiva para mejorar. Como dijo Buda: “No hay camino a la felicidad, la felicidad es el camino”. Y el primer paso es deshacerte de la idea de que la espiritualidad es una iluminación explosiva que te enseña cosas sorprendentes y te hace cambiar del día a la mañana. Es la diferencia entre vivir calmado y en paz o vivir atormentado preguntándote: ¿Por Qué?

La espiritualidad del ser humano ha sido normalmente cogida de forma errónea. Dado que hay personas que llevan niveles de vida muy estresantes y contaminantes al final terminan tan hartos que en vez de ver la culpa en sí mismos culpan a la sociedad y todo lo que les rodea convirtiéndose en radicales y cambiando completamente su forma de vivir.

El principal problema del ser humano es su propio egoísmo y el ser excesivamente dependiente de su ego. Mentir para alardear y llevar una vida que no quieres llevar solamente porque es lo correcto o porque quieres que los demás crean que tu vida es perfecta. La espiritualidad del ser humano más poderosa llega de ser capaz de controlar tu ego, de sobreponerte a la presión social y vivir la vida que realmente quieres vivir. La gente superficial ya no sabe cómo llegar a la espiritualidad. Si por ejemplo por el solo hecho de practicar cualquier tipo de espiritualidad ya te crees que eres mejor que los demás, tienes un problema muy grande con tu ego que te impide ser espiritual de verdad.

No es cuestión de dejar tus estudios, trabajo y todo para empezar de cero. Hay veces en que realmente te hace falta eso pero en realidad ocurre pocas veces. La mayoría de las veces los problemas que te corroen por dentro se solucionan con unos arreglos en tu vida y cambiar la forma en cómo ves el mundo, como dijo Marcel Proust: “el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevo ojos”

Es normal que alguien que solo le importa el dinero y el éxito sin importar nada se sienta vacío y miserable a la larga, que siempre tenga esa sensación de que le falta algo. Para esas personas la solución no es tirarlo todo por la borda sino detenerse a pensar solo por un momento que si haciendo algo que le gusta más, aunque no le diera tanto dinero, le haría más feliz.

La espiritualidad del ser humano es aquella optimizada y que te permitirá vivir tu vida de la mejor manera, con plena felicidad. “No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana”.

Nicole Quintana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com