La Familia
linay_caro6 de Marzo de 2015
741 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
Desde que nacen los seres humanos rodeados de muchas personas. El primer grupo al que pertenece es la familia, célula fundamental de la sociedad. De esta manera se le considera como una institución de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad, al ser señalada por varios autores diversos como el primer contacto del hombre con la humanidad.
A lo largo de la historia ha existido diversos autores con concepciones distintas respecto a la familia, una de ellas es la versión naturalista, que establece que es la única institución que surge de manera natural, concibiéndosele como un hecho k comenzó espontáneamente, de instintos primordiales y que no evolucionan hacia la realidades artificiales.
LA FAMILIA
Es un conjunto de persona que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos; es el elemento natural y fundamental de la sociedad, además tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado. Por lo tanto es una institución formada con valores y pautas de conducta que son presentadas especialmente por los padres, los cuales van conformados un modelo de vida para sus hijos enseñando normas, costumbres y valores que contribuyen en la madurez y autonomía de sus niños. También influye sobre manera en este espacio la Religión, las buenas costumbres y las morales en cada uno de los integrantes, considerada la célula básica social.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vinculo de afinidad desviado del establecimiento de un esposo fijo; y por otra parte el lazo entre una mujer y un hombre que podría ser roto con la negativa de la mujer recibir en su casa el esposo.
En algunas sociedades solo se permite la unión entre dos personas, mientras que en otras es posible la poligamia y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
TIPOS DE FAMILIA
Otros determinantes importantes a la hora de educar a los hijos, sobre todo por las diferentes demandas que suponen una u otra situación son los tipos de familia que actualmente nos podemos encontrar en la sociedad son:
• Familia nuclear: compuesta por padres, madres e hijos fruto de la pareja en convivencia diaria juntos. Trataría del modelo predominante en las sociedades urbanas. Como novedad en lo últimos años se podría decir que este tipo de familia tiende a perpetuarse mas en el tiempos, debido a la tardanza de la independencia de los jóvenes. La formas de vida familiar son muy diversos dependiendo de factores sociales, culturales y afectivos.
• Familia extensa: en esta, además de los miembros citados en el tipo anterior conviven otras personas de generaciones anteriores, como por ejemplo los abuelos. En este caso nos referimos a la familia como concepto tradicional y no como una adaptación situación en la que se necesaria la convivencia por motivos económicos.
• Familia monoparentales: es en la que solamente se encuentran con la presencia del padre o la madre, ya sea por viudez, abandono o decisión personal (padre o madre solteros).En este tipo de familia puede aparecer problemas. Debido a la sobre carga o exceso de responsabilidades depositada solamente en una figura paterna. Sin embargo se puede desarrollar igualmente un modelo del progenitor por identificación con otro familiar o persona cercana.
• Familia fruto de un proceso de separación de la pareja: en la cual los hijos mantienen contacto con ambos progenitores, pero no existe una convivencia compartida. Esta también puede ser una situación generadoras de
...