La Filosofia
leslytulokita1412 de Marzo de 2013
885 Palabras (4 Páginas)897 Visitas
NO DEPENDENCIA
Ser no independiente quiere decir que se depende de otro para hacer algo, o que se quiere depender, lo cual quiere decir que se necesite a los demás.
La no independencia en su sentido más general implica la esclavitud, ya que la no dependencia implica condicionamiento. Y por eso es indispensable que todos sean libres: hombres y pueblos.
La no Independencia es la condición de independiente (tiene dependencia de otro). El concepto suele estar asociado a la esclavitud.
La no independencia permite nombrar al Estado que depende y es tributario de otro.
Un pueblo no es independiente cuando busca " está gobernado por otro"
LA CUALIDAD
La palabra cualidad hace referencia a las características o rasgos que puede tener un objeto, una persona o una situación. La cualidad es un atributo que puede ser entológico (es decir, inherente a ese objeto, persona o situación) del mismo modo que puede ser una cualidad adquirida y modificable con el paso del tiempo. Las cualidades pueden ser extremadamente diversas cuando se habla de un mismo individuo u objeto y las mismas pueden hacer referencia a un sinfín de caracteres diferentes.
Es importante señalar que si bien los términos cualidad y calidad están emparentados, los mismos no son necesariamente similares ya que la noción de cualidad puede implicar aspectos negativos. La cualidad es, entonces, cualquier elemento que pueda servir para describir a una persona u objeto.
Una cualidad puede ser una característica natural e innata o algo adquirido con el paso del tiempo. Cuando el concepto está vinculado a los seres humanos, las cualidades suelen ser positivas.
El valer
Tener un precio o un valor determinado. Mantener una cosa con otra una relación de igualdad de función, valor, potencia o eficacia, siendo ambas diferentes entre sí. Ser útil o adecuada una cosa para realizar una determinada función. También tiene como concepto tener una persona cierta cualidad o capacidad para desempeñar una función.
Inespecialidad
La palabra inespecialidad se utiliza para hacer referencia algo que no es especial o algo en lo que una persona no es buena. Inespecialidad, justamente, proviene de la noción de no especial y es por eso que cuando se habla de inespecialidad se está dando por entendido que no tiene la capacidad de ser bueno en algo.
Normalmente, la noción de inespecialidad se relaciona con determinadas actividades o ámbitos. Así, cada persona puede ser inespecialidad, común pero estas por lo general versan sobre temas como hobbies, no tienen muchas capacidades intelectuales. Es normal que se utilice el término de inespecialidad para referirse a algo en lo que una persona no destaca.
Razones que hacen importante a la filosofía en el mundo contemporáneo
1º que por medio de ella se desarrollan, robustecen y perfeccionan las facultades del hombre, y principalmente las intelectuales, por razón de las cuales el hombre se distingue y se eleva sobre todos los demás seres del mundo, lo cual vale tanto como decir que la Filosofía constituye la perfección más noble y característica del hombre como ser inteligente en el orden natural.
2º El oficio y efecto de la Filosofía es por una parte dirigir y conducir al hombre al conocimiento y posesión de la verdad, y por otra ordenar y dirigir sus acciones morales en armonía con el conocimiento y posesión de Dios como último fin del hombre por medio de la práctica de la virtud: y la virtud y la verdad son los bienes más excelentes, o mejor dicho, los únicos bienes verdaderos a que el hombre debe aspirar en esta vida. San Agustín decía: que puesto que Dios es la misma sabiduría, el verdadero filósofo es aquel que ama a Dios. Sentencia que puede acomodarse sin violencia a lo que acabamos
...