ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Desarrollo De La Creatividad

juc3f15 de Agosto de 2013

852 Palabras (4 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 4

Hoy en día la educación presenta muchos retos para generar personas competentes para la vida, con mayor capacidad para realizar las tareas de diferentes maneras, que adquieran un pensamiento crítico y no sean simples máquinas repetidoras, sino al contrario seres pensantes, creativos, responsables con las aptitudes necesarias para subsistir.

El docente en muchas ocasiones, olvida motivar la creatividad en los educandos, porque todos somos seres creativos, de ésta capacidad que poseemos surgen las mejores ideas, surgen prototipos e inclusive inventos para la mejoría de las condiciones de vida de las personas. Y si es tan importante este desarrollo ¿Por qué no tenemos jóvenes inventores y más creativos en nuestro país? El progreso de la creatividad es una condición que tenemos todos al nacer y si no se motiva su impulso, tiende a silenciarse dejando a un lado el desarrollo de ese pensamiento.

Desde que nos encontramos en la educación preescolar el aprender a dibujar, a moldear con plastilina, etc., motiva la parte creativa del estudiante, pero no hay que ser jurados destructivos con los niños pequeños, tanto los docentes como los padres de familia, no deben cuestionarle sobre las creaciones “libres” que el alumno desarrolle, no se le debe exigir que siga sencillamente los lineamiento que le brinda el tutor, para que no haga creaciones “burdas” o fuera de los estatutos, sino todo lo contrario, motivarle para que siga creando y plasmando lo que su mente le brinda, porque todos los niños son creativos, y sencillamente nosotros cómo estamos contaminados, vemos sus trabajos como decadentes o fuera de la realidad, no importa si un niño dibuja un ser imaginario, o cualquier cosa que su asombrosa mente le sugiera, porque todo eso es el comienzo para marcar la diferencia en que el estudiante sea un simple seguidor y no un creador de nuevos conocimientos.

De igual forma considero importante el mencionar que la curiosidad de un niño por descubrir el mundo, por conocer cómo funcionan los instrumentos, etc. Es un claro motivante para que desde muy pequeño su mente comience a nutrirse, pero es aquí donde me cuestiono sobre ¿qué es lo que pasa en nuestra sociedad?, cuando un niño pregunta o cuestiona algún de sus padres, que tal vez por algún motivo como pudiera ser, el desconocimiento de la respuesta de lo que cuestiona su hijo, le hace callar, le ignora, o sencillamente lo aparta para que lo deje de “molestar”, estaríamos comenzando a desmotivarlo, al contrario en lugar de apartarlo o no responderle, hacer todo lo posible por encontrar una respuesta que al niño motive a seguir aprendiendo y curioseando en el mundo, y si el padre de familia desconoce el significado de lo que discute su hijo, tratar de justificar con algún comentario, o decirle al niño “-deja investigo”, porque considero importante que a ningún niño se le debe dejar sin responder sus inquietudes, porque como ya mencione, eso produce que su interés, su curiosidad e inclusive su creatividad enfrenten barreras que provoquen disminución en su curiosidad por el significado de las cosas.

Desde el hogar se comienza con el desarrollo de la creatividad y continua a lo largo de la vida, y nosotros como docentes debemos tener la capacidad de fomentar el enriquecimiento de la misma, para formar estudiantes más capaces, con visión más amplia, competentes de resolver cualquier problema que se les presente en su vida, aunando a que desarrollen un criterio propio y no ser fácilmente manipulados por cualquier persona.

Pero el docente se enfrenta a problemas a que muchos estudiantes, se encuentran en un letargo mental de falta de interés, que por múltiples situaciones en su vida han ocasionado que su creatividad haya sido apagada y se presenta el reto de volver a motivar el desarrollo de la misma.

Múltiples factores como los medios de comunicación masiva, tristemente influyen en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com