ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Memoria- Reseña

sancerez19 de Junio de 2014

659 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

RESEÑA

Guyton,A. C, (2010). “Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje memoria”. Capítulo 57, (pp715-727). Fisiología médica. Elsevier España, S.L.

Para ser capaces de trabajar con un niño y en mayor medida con alumnos con necesidades especiales se debe empezar por conocer todas, o por lo menos aquellas funciones más representativas que cumplen los componentes de nuestro cerebro sin olvidar las múltiples relaciones existentes entre el conjunto de estructuras que lo forman; para así comprender la patología y saber cómo ajustar nuestra labor a la necesidad del sujeto.

En primer lugar, se estudia las funciones que cumplen las estructuras corticales, atendiendo a la corteza cerebral como un elemento de gran importancia aunque los conocimientos que se tengan sobre él no sean del todo acordes si se comparan con la relevancia de esta estructura. La corteza cerebral corresponde a una ligera capa encargada del recubrimiento de las circunvoluciones del cerebro que mantiene conexiones tanto aferentes como eferentes con el encéfalo, formada en mayor medida por tres tipos de células: estrelladas, funcionan sobre todo como interneuronas que realizan un intercambio de información ya sean excitadoras o inhibidoras, situadas en áreas sensitivas y motoras; fusiformes y piramidales que dan nombre a aquellas fibras eferentes de la corteza, formando la fuente de fibras que recorren la médula espinal y fibras de asociación de estructuras subcorticales.

El sistema talamo-cortical, llamado así por las relaciones existentes entre el tálamo y la corteza cerebral son bidireccionales y si se cortan las conexiones del tálamo, desaparecen en gran medida las funciones que corresponden al área de la corteza correspondiente. el camino que sigue la información recogida por los órganos sensitivos se dirigen a la corteza pasando en primer lugar por el tálamo excepto en el olfato.

La corteza cerebral ha sido dividida a lo largo del estudio neurológico de diferentes formas, aunque la más aceptada en la actualidad es la que sigue el criterio de la división de la corteza según las proyecciones talámicas, creada por Brotman. Las áreas sensitivas primarias, detectan los estímulos a través de los sentidos y lo transmiten al cerebro, donde las áreas sensitivas secundarias interpretarán las señales recibidas. Las áreas motoras primarias están en contacto directo con los músculos para realizarse un movimiento determinado, y las áreas secundarias y de asociación trabajarán conjuntamente con la primaria y los ganglios basales para dar coordinación y seguir patrones de actividad. En tercer lugar, las áreas de asociación que reciben información tanto de áreas sensitivas como motoras, entre ellas, el de asociación parietooccipital encargada de la perspectiva espacial del propio cuerpo con el resto del medio, de la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y capacidad de lectura y la capacidad de nombrar a los objetos que nos rodean; el área de asociación prefrontal, que se encarga de los procesos de pensamiento, del almacenaje de la memoria operativa para la resolución de problemas y trabaja junto con la corteza motora para planificar patrones y secuencias motoras; el área de broca situada en esta región se encarga de la articulación del lenguaje; el área de asociación límbica perteneciente al sistema límbico se encarga de las emociones, la motivación hacia el aprendizaje y el comportamiento; área de reconocimiento de caras vinculada con la vista y el sistema límbico, es una región importante para la vida cotidiana del ser humano pero si se daña provoca escasas alteraciones en el resto del funcionamiento del cerebro.

Respecto al área de Wernicke de gran importancia en el ser humano para una comunicación eficaz con su entorno, es una región de convergencia entre las áreas de asociación visual, auditiva y somática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com