ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Necesidad De Relaciones Afectivas Estables En Los Infantes

migueldelgado0526 de Junio de 2014

855 Palabras (4 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 4

LA NECESIDAD DE RELACIONES AFECTIVAS ESTABLES

Toda relación sólida y estable a nivel afectivo con un adulto o un grupo de ellos es algo necesario para cualquier infante, sea niño o niña. Para un optima superación de las diferentes etapas de la infancia, los niños necesitan algo más que la evitación de carencia, lo que realmente necesitan son cuidados afectivos sólidos que desarrollen confianza, empatía y una actitud compasiva hacia los demás. Los hogares con carencias de afecto comprometen el desarrollo de las capacidades cognitivas y emocionales.

En los niveles más básicos, las relaciones alientan el afecto, la intimidad y el placer favoreciendo la seguridad física y emocional. Es muy importante que la madre y el padre hayan aprendido los ritmos y las claves del bebé ya que a su vez, este hará lo mismo creando las expectativas de reacción correctas. El aprendizaje más importante se logra a través del contacto y la interacción que junto al tono emocional son vitales para determinar quiénes somos y qué aprendemos.

La capacidad para crear imágenes mentales de las relaciones actuales y futuras conduce a un pensamiento más avanzado. Las interacciones emocionales son parte de los cimientos de la cognición y de la mayoría de habilidades intelectuales posteriores como la creatividad y el pensamiento abstracto.

Las emociones son los que nos dicen qué y cómo pensar intrapersonalmente. Los niños realizan las acciones esperando una consecuencia favorable lo que induce al inicio del pensamiento con finalidad o casualidad. Las pautas tempranas de comunicación entre los progenitores y el infante sientan las bases de la posterior comunicación.

Lo que alienta el crecimiento de la mente, el cerebro y la capacidad para pensar y razonas es el dialogo temprano con claves emocionales y no los estímulos cognitivos. La afectividad se desarrolla antes que el control motor, cada etapa de crecimiento cognitivo va precedida de una etapa emocional.

Las cuatro etapas de la reciprocidad afectiva durante los cuatro primeros meses son:

 La madre enseña al bebe a estar calmado y encontrar su equilibrio interior.

 Se le enseña a prolongar la atención y a esperar la respuesta de su padre o madre.

 El intercambio de sonrisas y vocalizaciones inicia y después comienza la reciprocidad.

 El bebe aprende el juego y logra que su madre juegue, da lugar a la autonomía (logrando la separación/individualidad).

En este periodo asistimos como espectadores al nacimiento de la conciencia cognitiva aunque está precedida por las emociones que pueden ser rastreadas a lo largo de la vida.

En cuanto a las horas que el bebe debe estar despierto, lo importante no es el tiempo, sino la disponibilidad y presencia que se le pueda dar. Aunque debemos comentar que hay tres (3) tipos de bebés: los calmados y sensibles, los medio y los muy activos y casi insensibles.

Los infantes comienzas a clasificar la experiencia en función de significados emocionales. Cuando se lee la señal del bebé y se responde a ella, acontece una autentica interacción recíproca que añade la iniciativa del bebé. Lo peor que le puede suceder es no tener a una persona que le de afecto o que no se sienta seguro de quién está a su cargo. Esto provoca de “el niño vulnerable” es justo lo que sucede y para evitar esto la madre o el padre nunca debe permitir que se pierda el control.

Si el divorcio es amistoso y los padres viven cerca y además con responsables, es muy recomendable que se mantenga una relación con el bebé lo más parecida a cuando estaban casados.

Si las parejas son capaces de poder cuidar adecuadamente al hijo, no deben dejarlo en centros a tiempo parcial o completo. De no ser el caso, se recomienda que lo hagan a partir del 4 mes y tratar de ver quién está a su cargo, no tenga más de 3 niños a la vez. Los bebes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com