FAMILIAS EN RELACION A LAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR "
vilmita505029 de Agosto de 2014
3.999 Palabras (16 Páginas)434 Visitas
PROYECTO
“CAPACITACION A
FAMILIAS EN RELACION A LAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR “
Alumna: Vilma Vargas G.
Docente: Sr. Tomas Pizarro M
Asignatura: Elaboración de Proyectos
Carrera: Servicio Social ( Nivel 400)
Puerto Montt- 12-12-2011
INDICE
Capitulo
I.- RESUMEN……………………………………………………………………..3
1.- FUNDAMENTACION…………………………………………………………………3
2.- LOCALIZACION……………………………………………………………………… 3
3.- BENEFICIARIOS…………………………………………………………………….. 4
4.- OBJETIVOS…………………………………………………………………………….5
5.-EQUIPO RESPOSABLE……………………………………………………………….6
6.- PERIODO DE EJECUSION………………………………………………………….6
PRESUPUESTO………………………………………………………………………….6
II.- PRESENTACION…………………………………………….................. 8
III.- PRESENTACION ORGANISMO PATROCINADOR- EJECUTOR..8
IV.-FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA………………………………… 9
V.- LOCALIZACION ESPACIAL……………………………………………..10
VI.- USUARIOS – COBERTURA…………………………………………… 12
VII.- OPERACIONALIZACION DE OBJETIVOS…………………………12
VIII.-METODOLOGIA……………………………………………................16
IX.- PRESUPUESTO………………………………………………...............20
X.-PRESUPUESTO TOTAL…………………………………………………….20
I.- RESUMEN
NOMBRE DEL PROYECTO:
“CAPACITACION A MIEMBROS DE FAMILIAS EN CUANTO A LAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR “
1.- FUNDAMENTACION
El proyecto de “CAPACITACION A MIEMBROS DE FAMILIAS EN CUANTO A LAS NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR “consiste en un curso que se impartirá a los integrantes de las familias que conviven con sus adultos mayores con el objetivo que adquieran los conocimientos básicos gerontológico que le ayuden a mantener una mejor convivencia con ellos. El presente trabajo propone algunas alternativas a la familia de manera que enfrente constructivamente la situación de la vejez dentro de la dinámica social actual, para ofrecer a sus mayores el espacio físico y afectivo que les permita envejecer acompañados, comprendidos y con un sentido pleno de la vida. Con el propósito de que el apoyo familiar sea la principal fortaleza con que cuentan los mayores, se proponen y analizan, como habilidades de vida, la comprensión del envejecimiento, la superación de barreras que obstaculizan el logro de una mejor calidad de vida y una comunicación efectiva.
2.- LOCALIZACION
.
Límites geográficos comunales
Los Muermos es una comuna de Chile, ubicada en la X Región de Los Lagos, en la Provincia de Llanquihue.
Se ubica a una distancia de 47 km de Puerto Montt la capital regional. Sus límites administrativos son por el norte el río Amancayes hasta la desembocadura del río Llico y luego los ríos Traiguén y río Llico hasta su desembocadura con el Océano Pacífico; por el sur el río Maullín; por el oriente el río Oscuro hasta su desembocadura en el río Maullín y por el poniente el océano Pacifico.
Las principales rutas de entrada y salida de Los Muermos corresponden a la Ruta V-60 que la une con la ciudad de Puerto Montt anexando además al con el aeropuerto El Tepual; la ruta V-50 que une Los Muermos, Cañitas y Río Frío con Puerto Varas; la ruta V-46 que une Los Muermos con Maullín por medio de La Pasada para luego conectar con Puerto Montt; la ruta V-510 que une Los Muermos con sectores costeros como Quenuir, Puerto Godoy, Quillagua, Parga, Estaquilla y Hua-huar
Características de la comuna.
Tiene una población estimada de 17.983 habitantes y una superficie de 1.673 km². El porcentaje de población rural es de 66,36% y de población urbana es de un 33,64%. Densidad es de13,62 habitantes/ km2
Lugar de inserción física del proyecto
El proyecto se llevará a cabo en la comuna de Los Muermos y el local donde se impartirá la capacitación es en la Sede vecinal de Paraguay Chico
La ruta de acceso V-60 Muermos- Puerto Montt, virar en el cruce hacia Paraguay chico (ruta V-710) y avanzar 8 Km.
3.- BENEFICIARIOS
Beneficiarios Directos:
El curso irá dirigido a miembros de familias. .En general estas familias proceden de un nivel socio –económico medio y que cumplen con las siguientes características: Niños en edad escolar ( 12 a 14 años) .adolescentes, jóvenes y adultos( 25 a 55 años aprox.), de ambos sexos, de enseñanza media incompleta; completa y en algunos casos con estudios técnicos y profesionales.
La característica común de estas familias es que todas ellas conviven con un adulto mayor en sus casas y la problemática a que se ven enfrentados en lo cotidiano corresponde a las mismas particularidades en cada una de ellas con escasa variaciones.
Beneficiarios indirectos. A los adultos mayores pertenecientes a estas familias y a los cercanos; es decir; otros familiares, amistades, y en cierta forma a la comunidad donde están insertos
4.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los integrantes de familias que conviven con adultos mayores, otorgándoles los conocimientos necesarios y las técnicas básicas ;(dentro de un enfoque gerontológico) , en el cuidado del adulto mayor, con el fin de contribuir a mejorar su bienestar y valorización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Que al término del curso los alumnos logren:
1.- Obtener conocimientos gerontológico básicos para la asistencia con el adulto mayor.
2.-Asumir con responsabilidad la importancia de su rol dentro del grupo familiar con respecto al adulto mayor
3.-Aprender a manejar formas de comunicación interpersonales para lograr una mejor relación con el adulto mayor
4.- Reconocer en si mismos sus vivencias y reacciones psico- emocionales, generadas de la convivencia con el adulto mayor y aprender a controlarlas.
5.-Conocer las redes de apoyo (Club de adultos mayores, centro de salud, centros de recreación, educativos, culturales, terapéuticos, etc) y aprender a utilizarlas con el fin de guiar y respaldar en esta tarea al adulto mayor
6.- Distinguir las necesidades básicas que el adulto mayor pueda requerir dentro de la vivienda y actuar con respecto a éstas buscando las soluciones más adecuadas
7.-Fomentar una mejor convivencia con el adulto mayor al interior de la familia dentro de un marco de respeto.
8.-reconocer en el adulto mayor sus valores, sabiduría. Inteligencia. habilidades y creatividad
5.- Equipo responsable:
Creación del proyecto: Vilma Vargas Gallardo
Organización que financia : Municipalidad de Los Muermos
Equipo Multidisciplinario (profesionales de diversas áreas)
6.- Periodo de Ejecución: Dos meses
Presupuesto: Dos millones doscientos treinta y siete milpesos
( $2 .237.000 mil pesos)
Flujo Caja:
ENERO/2012 FEBRERO/2012
Saldo inicial $1.600.000.- $630.200.-
1 profesor profesional gerontólogo (8 horas mensuales) $ 200.000. $200.000.-
1 Nutricionista ;especialización de gerontología (4 horas Mens) $60.000.- $60.000.-
1 Asistente social especializada en el área de gerontología (2 2hrs. mensuales) $50.000.- $50.000.-
1.-Psicólogo (4 horas mensual) $100.000 $100.000
1.- Profesor de Educ. Fisic. en el área de gerontología(2hrs.mens) $30.000.- $30.000.-
Aspirante Asist. Social con diplomado en Gerontología(8 hr) $120.000.- $120.000.-
Luz , gas, agua $ 28000.- $25.000.-
Data $500.000.- --------------
10 pliegos de cartulina $6.000.- ----------------
10 plumones $6.500.- -----------------
10 cajas de lápices de colores $3.200.- ------------------
20 carpetas $15600. ----------------
1 resma de hojas de oficio $3.500.- ------------------
3.000 hojas fotocopiadas(contenidos) $120.000 -----------------
18 colchonetas $270.000.- --------------------
Papel arroz(5 pliegos) $4.000.- ----------------
18 tijeras chicas $15.000.- -------------------
30Lápices de pasta $9.000.- -------------------
1 caja de chinches $1200.- ------------------
Té $2.000. $2.000.
café $3.000 $3.000
jugo $5.000. $5.000.
mermelada $2.000.- $2.000.-
galletas $8.000 $8.000
movilización $35.000 $35.000
TOTAL gastos $1.597.000.- $640.000.-
...