La Percepcion Caracteristicas Y Anomalias
Enviado por • 9 de Julio de 2015 • 1.051 Palabras (5 Páginas) • 504 Visitas
LA PERCEPCIÓN. DEFINICIONES, CARACTERISTICAS, FUNCIONES Y SUS ALTERACIONES
1. DEFINICION.
Actualmente, se concibe la percepción como el proceso psicológico, de tipo cognitivo, que permite integrar e interpretar la información sensorial, dándole un significado y elaborando una imagen.
También la podemos definir como el proceso, en el cual, por un lado, participa activamente un sujeto (perceptor) y por otro un objeto percibido, producto de esta interacción se forma una representación mental que es codificado en el cerebro. Los elementos que participan en el proceso de la percepción son: objeto, sujeto (perceptor) y percepto (representación mental).
2. CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN.
Cuando tratamos de conocer algo tenemos la intención de conocerlo en sus diversos aspectos, así, la percepción nos permite tener una imagen actual, global y organizada de los objetos. A continuación mencionaremos las características más resaltantes de la percepción.
LA PERCEPCIÓN ES UN PROCESO MEDIATIZADO.- Cuando sentimos un hincón lo podemos interpretar como la picadura de un zancudo, la presencia de algún clavo o alfiler. Para lograr estas representaciones, las cuales no se forman de manera directa, se necesita la mediación o participación de varios factores como lenguaje, memoria, intereses, afectos, necesidades, etc. Por ello, los conocimientos y experiencias sociales, acumulados por el hombre en su desarrollo individual y/o social, condicionan nuestras formas de percibir la realidad.
LA PERCEPCIÓN ES UN PROCESO ACTIVO.- La percepción del mundo circundante no es un “proceso pasivo de transformaciones” de una forma de energía en una imagen o representación; sino la activación y uso de procesos sensoriales y motores. Para la detección de los diversos rasgos de un objeto utilizamos: la atención selectiva; para garantizar la concentración sobre un objeto especifico y en un momento determinado utilizamos: la memoria; para comparar nuestras anteriores percepciones con las actuales utilizamos: los estados afectivos, pues las emociones o estados de ánimo influyen en nuestras valoraciones perceptuales; también utilizamos la motivación, pues el percibir responde a motivos y necesidades del sujeto; y el lenguaje, medio para la codificación de nuestras percepciones.
LA PERCEPCIÓN ES UN PROCESO DE CARÁCTER INTERACTIVO.- Cuando percibimos lo hacemos respecto a algo o a alguien; es decir, la percepción se va a producir cuando exista una relación, interacción con el objeto a conocer, y cuando hablamos de objetos nos referimos a alguna persona, animal, cosa, situación: que representa una serie de cualidades y con el cual nosotros establecemos un acto de percepción.
LA PERCEPCIÓN SE REALIZA ANTE LA PRESENCIA DIRECTA Y ACTUAL DEL ESTIMULO.- Si te preguntan “que hiciste el 1 de enero de 2010”, en definitiva, la representación mental que te formes dependerá de la experiencia del pasado, y por ello la actividad mental se llama recordar, la cual es parte del proceso denominado memoria. En cambio, cuando te formas representaciones de los objetos con los cuales te vinculas en el momento actual (aquí y ahora), afirmaremos que estas desarrollando la actividad de percibir.
3. FUNCIONES DE LA PERCEPCIÓN.
Para conocer un poco más de la percepción detallaremos sus principales funciones:
INTEGRAR.- La percepción permite configurar un conjunto de cualidades obtenidas a través de las sensaciones, las cuales permiten estructurar la imagen o esquema mental. Ejemplos: al percibir visualmente un objeto integramos datos sensoriales como color, tamaño, forma, distancia, etc. O cuando estamos ante un plato con comida integramos información visual, olfativa y gustativa.
INTERPRETAR.- La función interpretadora consiste
...