ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Personalidad Y Los Valores

simplypeter1917 de Febrero de 2014

653 Palabras (3 Páginas)3.475 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas de repaso

1.- ¿Qué es la personalidad?

Es la suma de las formas en que el individuo reacciona ante otros e interactúa con ellos.

¿Cómo se suele medir?

El medio más común para medir la personalidad son los cuestionarios de autorreporte.

¿Qué factores determinan la personalidad?

La herencia o el ambiente.

2.- ¿Qué es el indicador de tipos de Myers-Briggs (ITMB)?

Es un instrumento de evaluación de la personalidad.

¿Qué es lo que lo mide?

Lo que sienten las personas o la forma en que actúan en situaciones específicas.

3.- ¿Cuáles son los 5 grandes rasgos de la personalidad?

Extroversión, afabilidad, meticulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia.

4.- ¿De qué manera se puede predecir el comportamiento laboral usando los cinco grandes rasgos?

Por medio de la meticulosidad, ya que es un elemento válido para predecir el desempeño en diferentes trabajos y grupos ocupacionales.

5.- Además de los cinco grandes, ¿qué otras características de personalidad son relevantes para el CO?

Autoevaluación esencial, maquiavelismo, narcicismo, autovigilancia, toma de riesgos, personalidad proactiva y orientación hacia los demás.

6.- ¿Qué son los valores?

Son convicciones fundamentales acerca de que en los niveles personal y social cierto modo de conducta o de estado final de existencia es preferible a otro modo opuesto o inverso.

¿Por qué son importantes?

Para entender las actitudes y la motivación de las personas, y también influyen en nuestras percepciones.

¿Cuál es la diferencia entre los valores terminales y los valores instrumentales?

La diferencia es que los valores terminales son las metas que quieres alcanzar y los instrumentales son los medios que usarías para alcanzar las metas.

7.- ¿Los valores difieren de una generación a otra?

Si

¿De qué manera?

En la forma que cada persona de cada época se comporta, no todos crecen con los mismos valores, siempre son diferentes y tal vez hasta mejores.

8.- ¿Difieren los valores entre las culturas?

Sí.

¿En qué forma?

En distancia del poder, individualismo frente al colectivismo, masculinidad frente a feminidad, evitación de la incertidumbre y orientación a largo plazo frente a corto plazo.

Dilema ético

¿Libertad o falta de compromiso?

1.- Según su propia experiencia, ¿Los jóvenes piensan diferente que los individuos mayores, en cuanto a sus planes para permanecer con una organización durante mucho tiempo?

Definitivamente si,

Si cree que existan diferencias, ¿se deberán a los cambios en la situación económica o a los cambios en los valores laborales?

Se debe a los cambios en la situación económica.

2.- ¿Cree que se debería sentir libre de participar en la “navegación laboral”, es decir, cambiar voluntariamente de un trabajo a otro tan pronto como lo desee?

Sí.

¿Cree que los empleadores tienen el derecho de preguntarle acerca de sus planes de recurrir a la “navegación laboral” cuando lo entrevistan?

No lo miro correcto por el lado en que buscan una persona que esté en la empresa por un largo tiempo y no este rotando tanto de trabajo, si hicieran ese tipo de preguntas, no se conseguiría empleo fácilmente.

3.- Si tuviera una entrevista con Foster o con alguien que tenga la misma perspectiva sobre los milenarios, ¿qué haría para luchar contra sus ideas preconcebidas?

Buscaría una manera en convencerlo que no que él

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com