La Psicologia Evolutiva Como Ciencia
liccolisa19743 de Febrero de 2015
583 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
1.) LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA COMO CIENCIA
Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente, las acciones de in individuo y como este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados mas complejos y mejores que los anteriores eta es una rama d la psicología que ya tiene mas de 100 años. Sin embargo los conocimientos que se obtiene sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlo.
2.) MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA (TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES)
• Transversales: se estudia a un individuo o a una población en un momento determinado.
• Longitudinal: se estudia a un individuo o a una población a lo largo del tiempo.
3.) PRINCIPIOS DEL DESARROLLO HUMANO
No existe un acuerdo unánime en cuanto a las definiciones e interpretaciones proporcionadas por los distintos especialistas, en relación con los conceptos básicos, que manejan usualmente en el ámbito de la psicología del desarrollo. Términos tales como desarrollo, crecimiento. Maduración, aprendizaje se refiere a procesos tan estrechamente relacionados que a veces resulta difícil distinguir un conjunto de otro o determinan en qué medida los cambios psicológicos son expresión de dicho proceso.
4.) DIFERENCIAS ENTRE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACIÓN
Es el estadio de desarrollo evolutivo de cada individuo en particular, también se aplica dos acepciones. En sentido amplio, se interpreta en desarrollo como la totalidad de los cambios cuantitativos y cualitativos que participan en la evolución del comportamiento humano, y en sentido restringido, el concepto de desarrollo se identifica con el concepto de maduración y se refiere al proceso evolutivo a través del cual se produce un incremento en la calidad de distintos órganos, sistemas en las funciones y formas de comportamiento que el organismo realiza.
5.) POSTURAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA, PSICOANALISTA, COGNOSCITIVO Y HUMANISTA.
• Conductista: en los primeros postulados de esta teoría se pensaba que los infantes eran en esencia una pizarra en blanco y afirmaban que el aprendizaje determinaba lo que uno llegaría a ser; pero estas aseveraciones fueron clarificadas por Skinner que estudio el condicionamiento operante en el cual las consecuencias de una conducta.
• Cognoscitiva: en esta teoría la clave es cómo piensan las personas y como cambia el pensamiento con el paso del tiempo; enmarcado dentro de esta teoría se encuentran los postulados de teoría de Piaget.
6.) Factores que afectan el desarrollo humano
• Biológico: existen ciertas características que son propias de la carga genética, pequeñas demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de hiperactividad o ciertas habilidades cognitivas.
• Cultural y social: las actividades en influencias culturales y los modelos de conducta de las zonas donde residimos, a la familia que pertenecemos y al grupo social en el que nos movemos, son posibles factores que pueden influir en el aprendizaje.
7.) ÁREAS DEL DESARROLLO HUMANO
• Cognitivo: (del Termino latino que significa “conocer”) implica todas las habilidades y actividades mentales, e incluso la organización del pensamiento, percepción, razonamiento, memoria, resolución de problemas, lenguaje, visión e imaginación
• Físico: es de la característica como el tamaño, la forma y los cambios de la estructura cerebral o las capacidades sensoriales y las actitudes motoras
• Psicosocial:
...