La Sexualidad
sairey6 de Febrero de 2014
915 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
INTRODUCCION:
En nuestra sociedad actual se ha venido dando una ola de cambios que afectan especialmente a los jóvenes adolescentes, entre estos cambios se encuentra su sexualidad que se presenta durante toda nuestra vida humana pero en la adolescencia se manifiesta en forma un poco diferente que en otras de etapas de nuestra vida. En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta. Estas sensaciones generalmente se toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en su cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que le está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente. La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales como el sexo, la edad o la personalidad y sociales como la cultura, el nivel educativo, la religión, así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea.
DESARROLLO:
Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismos. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios físicos, La autoestima cumple un papel primordial en todo este proceso de autoconocimiento, y nuevas experiencias ya que permitirá que se fortalezca la confianza en sí mismo o por lo contrario hacer que decaiga. Es muy importante el apoyo de sus familiares y amigos porque gracias al apoyo que estos brindan en esta etapa tan fundamental para el resto de la vida lograra resolver todas sus inquietudes y le ayudaran a tener una buena confianza en sí mismo y una buena relación con los que le rodea. A medida que el adolescente tiende por consolidar un sentido de identidad e independencia personal con respecto a sus padres y a otras figuras autoritarias, adquieren gran importancia las relaciones recíprocas con los compañeros y compañeras de la misma o parecida edad. Así, por ejemplo, la necesidad de libertad que experimenta el adolescente se acompaña normalmente del imperativo de ser como sus amigos, En su ansia por liberarse de la supervisión de los padres y de los adultos, algunos adolescentes ven en el sexo un medio de demostrar su aptitud para tomar decisiones propias y de presentar cara a la escala de valores de la otra generación. Pero la conquista de esa libertad no es tarea fácil, ya que los adolescentes adquieren de un modo y otro un considerable legado sexual de sus mayores y de la generación correspondiente en el que se incluyen pautas discriminatorias hacia el sexo femenino y un intenso sentimiento de culpabilidad sexual. Han cambiado antes las actitudes que la conducta, puesto que hoy está muy extendida la idea de igualdad entre ambos sexos Los adolescentes no se han desembarazado de todo vestigio de problemas sexuales, mala información y desconcierto en materia de sexualidad; más bien parece que hayan sustituido determinados problemas por otro contingente de dificultades. Por lo general, el adulto joven no se halla tan sujeto a la presión de los compañeros de su edad en materia sexual como lo está el adolescente, sino que predomina en él la fuerte necesidad interna de foguearse sexualmente. La libertad de movimientos respecto de los padres y los límites que imponen al adolescente va acompañada de un acceso más fácil a un entorno más íntimo, a un lugar en el que poder estar solo, sea un apartamento, la habitación de un motel o un centro de vacaciones, lo que conlleva
...