La Sexualidad
daviid983 de Octubre de 2014
863 Palabras (4 Páginas)203 Visitas
Sexualidad
La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales.
Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).
Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales lo cual limita la vivencia de la sexualidad pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas
(Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad).
Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. Al fin y al cabo la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencia o se expresan siempre.
Se puede decir también que la sexualidad es una necesidad que se expresa como el deseo de contacto físico y emocional, de intimidad, de ternura, de placer y que estrecha las relaciones humanas.
Dimensiones de la Sexualidad.
Dimensión biológica:
Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual. Se integran en ella, por tanto, distintos aparatos y órganos regidos por el cerebro que, tras recibir información desde los órganos de los sentidos, elabora la respuesta sexual humana.
Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial de esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor órgano sensorial sexual.
Dimensiones psicosocial:
Integra factores Psicológicos como el pensamiento, las emociones y la personalidad, con elementos sociales como las personas en su complejo mundo de interrelaciones con el otro.
Es desde la dimensión psicosocial que el desarrollo de la personalidad adquiere su importancia, por cuanto cada persona, adolescente o adulta, se encuentra ante el desafío de lograr una identidad o un concepto de si mismo claro y coherente.
En la complejidad de la dimensión psicosocial de la sexualidad, a nivel social, intervienen tres (3) aspectos esenciales:
• las opciones profesionales que se pueden alcanzar.
• Las elecciones de papeles sexuales.
• Afirmaciones de componentes sexuales cada vez más diferenciados de la identidad sexual.
Dimensión conductual de la sexualidad:
Desde esta dimensión es posible conocer lo que cada ser humano es, así como las razones por las cuales actúa de una determinada forma y no de la otra. Los modos de ser y de obrar de los seres humanos, tanto sociales como sexuales, marcan la pauta para determinar su conducta.
Eso explica la razón por lo cual cada persona ostenta un estilo propio en su conducta sexual, que lo hace diferente a los demás y garantiza una identidad sexual
Dentro de la dimensión conductual de la sexualidad humana, las EMOCIONES desempeñan un papel importante en la vida de la persona, dado que estas constituyen el sistema motivacional de la conducta humana.
Dimensión cultural de la sexualidad:
Cada pueblo tiene su propia cultura, que le identifica y le permite sobrevivir en el tiempo
Es lógico afirmar que cada uno de ellos conserva diferencias marcadas en la práctica de su sexualidad a través de la cual expresan su particular forma de ser, pensar y sentir.
No existe un sistema de valores sexuales que tenga validez universal, ni un código moral que sea indiscutiblemente
...