ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Violencia

ivoncarlos20 de Enero de 2014

530 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por qué las personas son violentas en el amito familiar?

El motivo por el cual se abordo el tema, es porque la violencia requiere de mucha reflexión, ya que este gravísimo problema no sólo involucra a padres, sino también a hijos y a maestros. Por eso se necesita que la violencia ya no sea parte de la vida, que conforme vaya pasando el tiempo vaya disminuyendo.

OBJETIVO GENERAL:

Crear en las personas un grado de reflexión sobre el tema de la violencia, debido a la gran cantidad de problemas que trae este fenómeno para una sociedad como la nuestra, en donde la mayor parte del tiempo bajo nos encontramos bajo un ambiente de violencia, convirtiéndose en uno de los temas más comunes.

 Conocer las causas más frecuentes de violencia en la familia

 Caracterizar los tipos de violencia intrafamiliar

HIPÓTESIS

Nosotros creemos que la violencia es generada por la intolerancia ya que se manifiesta nuestro odio mediante la fuerza hacemos lo que el otro no quiere y creemos que con ella se pueden ganar las cosas, se usa mal la fuerza reaccionamos sin pensar y sin saber lo que hacemos.

La violencia es la falta de libertad, maltrato y robo. Es un acto de rencor por un pasado difícil, la impotencia por la ausencia de palabra, fracaso, frustración.

Cuando se usa la violencia es porque no se sabe transmitir las cosas de una mejor manera. Cada persona que utiliza la violencia para lograr sus fines lo hace sobre todo para buscar la protección fundamental.

Creemos que detrás de cada acto de violencia hay miedo, por el cual cobran sentido muchos actos de locura.

ANTECEDENTES

La violencia intrafamiliar se ha recrudecido en la última década lo que ha traído como consecuencia que las autoridades estatales hayan expedido legislación referente a este fenómeno social. El presente trabajo comprende el estudio de un grupo de alumnos de educación primaria que manifiestan un bajo aprovechamiento en el aula como parte de la violencia intrafamiliar en sus hogares, donde el principal problema es el consumo excesivo de alcohol de los padres, así como otras dificultades sociales internas de la familia.

La violencia intrafamiliar pertenece a la esfera privada de cada individuo, pero no por ello es menos importante. En nuestras aulas, reflejo constante de la comunidad, vemos niños que viven en un clima violento en sus casas, donde es muy probable que ellos sean las víctimas.

En el aula, lo importante es saber que el docente desde su rol específico puede desarrollar únicamente una tarea de prevención primaria, promover el desarrollo de un entorno de conciliación y convertirse en guía en el momento de solicitársele ayuda; el tratamiento y el revertir la situación corresponderán a especialistas.

En la comunidad hay indicios de violencia intrafamiliar a través de muchas generaciones, principalmente porque la idiosincrasia de sus habitantes está determinada por el dominio del marido hacia la mujer, quien es sometida a los deseos de éste. Asimismo, el efecto de este tipo de violencia ha generado que los niños vivan en un ambiente hostil, donde se requiere de atención en el aspecto emocional, por lo que es importante determinar aquellos elementos que permitan contribuir a un buen desarrollo social y cultural de los educandos de esta comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com