ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Zona Muerta - Psicoananalisis Aplicado A Greg Stillson

1518079431 de Mayo de 2015

4.132 Palabras (17 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 17

Introducción

El análisis de un perverso ¿Es el choque entre la neurosis y la perversión la esencia para la culminación del dominio social?

La obra se centra en dos personajes, de los cuales se relata como si fueran historias diferentes, y separadas en el mismo texto, y que más tarde se unen para darle contexto a la obra. La primera de las historias está centrada en John Smith, el personaje principal, del cual se describe detalladamente su desarrollo desde la infancia hasta su vida adulta y, que por diversas situaciones, se vuelve en torno a Greg Stillson, el segundo personaje principal y representante de la segunda historia narrada en la novela. De este segundo personaje se describen anécdotas – ya que su primera aparición en la obra es durante su vida adulta – que se expresan con los recuerdos evocados por situaciones específicas; y, que por la manera tan peculiar de responder ante los diversos estímulos de su realidad, se volvió el centro de estudio para este análisis.

La historia de esta obra es una representación simbólica de un encuentro entre el entretenimiento, la satisfacción y el suspenso; generado por la dramática historia descrita en los textos, que fue conllevado por una sucesión imprecisa de acontecimientos para el personaje principal (Johnny Smith) en relación con Greg Stillson (el personaje de análisis en el presente trabajo), que conforme se avanza en la historia del personaje se puede notar un cambio drástico en las respuestas que se dan al ambiente y sus diversos estímulos evocando en una conducta perversa de la cual se profundizará.

Cada uno de los personajes que aparecen en esta novela son gente normal de la clase media americana, con sus miedos, miserias, sentimientos y alegrías; son gente normal, sí, pero con alguna peculiaridad que los distingue de los demás. Las diferencias entre personajes son de vital importancia y complementarias para dar forma a Greg Stillson en todos sus ámbitos, tanto físico como mental, ya que cada uno de los personajes interactúan de diferentes maneras con éste para, secuencialmente, forjar una estructura psíquica consecuente de diversos actos perversos que van en orden creciente. Esta estructura psíquica que le ayudó a Greg Stillson a lograr lo que se proponía, a mostrarse ante todo obstáculo y ante todos, como el ser dominante y racional, es la fuente principal de análisis en los siguientes textos. Greg Stillson es un hombre que busca la auto-superación, demostrar a todos su grandeza: intenta alcanzarla dentro del plano político del poblado de Maine, para después ser presidente de los Estados Unidos.

A la espera de un entendimiento claro y preciso del porqué Greg Stillson es una persona mentalmente dominante dentro de la sociedad, en su análisis desglosado por características del mismo, se observan claramente puntos de enfoque de los cuales se obtendrá información necesaria para responder a la pregunta: ¿Es el choque entre la neurosis y la perversión la esencia para la culminación del dominio social? Que resalta cuando se tiene una primera vista del personaje, que con su manera de relacionarse, sus actitudes y la manera en que piensa, se obstaculiza el poder descifrar un patrón conductual que describa una estructura psíquica estable. El análisis comienza con una descripción de la apariencia física del personaje, procediendo a habla de su historia, en donde se incluirán anécdotas, recuerdos que lo persiguen día con día; otro punto de análisis es la manera de expresarse, de hablar y los gestos de Greg Stillson antes cada situación. Para lograr un entendimiento más preciso del punto anterior, se continúa con la personalidad de éste ante los diferentes personajes que se muestran en la obra y la manera en que evolucionan durante el avance de la misma. 

Desarrollo

A finales de los años setenta, en los Estados Unidos de América, es publicada una obra de un maestro de la literatura, Stephen King, quien inspirado por el plano político de esa época y con la firme estructura de su estatus en la sociedad, escribe una novela a la que titula La zona muerta (1979). El propio autor explica que se busca una ganancia secundaria: hacer entender a la sociedad la idealización de ésta en caso de terrorismo, conflictos políticos, manipulación de los medios y algunos otros aspectos.

Ante el presente objeto de estudio tan controversial y atrayente como lo es en sí mismo, una primera vista a Greg Stillson, uno de los personajes más importantes de la reconocida novela La zona muerta (1979) escrita por Stephen King, muestra a un personaje inestable en sus pensamientos y obligado a retraer los impulsos internos ante su exterior en la representación que tiene de él mismo y que muestra ante la sociedad. Demuestra una estructura psíquica realizada por el ideal del yo, descrita por Freud (1914) como una instancia de la personalidad creada por una combinación del narcisisismo con la identificacion de los padres y los ideales sociales al que el sujeto intenta adecuarse, que para la sociedad en general, se convierte en el ejemplo y la figura de atención idealizada (Laplanche, 1967).

El personaje de Greg Stillson tiene una apariencia común ante la sociedad, es un hombre de estatura promedio para la población de ese pequeño poblado con 1.73 metros de altura, corpulento: ‘‘Era un hombre robusto que aún tenía el aspecto de un muchacho del Medio Oeste alimentado con maíz […] Greg Stillson tenía apenas veintidós años’’ (King, 1979, p. 9); el color de su piel era similar a la mayoría de las personas originarias del poblado, y se contrasta con sus rasgos faciales para dar una completa imagen de confianza, que le será útil para lograr sus objetivos, para la interacción con las personas. Su cabello es corto y castaño, adecuado para la época en la que se encuentra; un distinguido atuendo es el que porta para dar una buena impresión, el traje es de color blanco y siempre está muy limpio; lo hace parecer alguien de fiar. La apariencia de Greg Stillson es adecuada para la época, su manera de vestir se asemeja a la de muchos otros ciudadanos de esa región; sin embargo, la única diferencia es su obsesión por la limpieza. Algunas situaciones giraban en torno a esa obsesión, ya que le resulta difícil controlar sus impulsos; en ocasiones es dominado por una pulsión de muerte (Freud, 1920), la cual se origina por los cambios repentinos que no controla de su realidad, y que intervienen directamente en su obsesión, probablemente devenida por la muerte prematura de su madre durante su juventud, combinado con el maltrato físico y emocional por parte de su padre.

A partir de esto se entiende su conducta con respecto del mundo que le rodea, y de cómo cambia repentinamente la situación por sus conductas arrebatadas. Es aquí preciso identificar su entorno, ya que la estabilidad en sus relaciones es poco frecuente, el fracaso en su mundo laboral es muy común; esto en un principio de su vida adulta, pues conforme crece, entiende la importancia de la percepción que tienen los demás de él, por lo que antepone un control ante sus impulsos; es aquí donde surge la pregunta central de este ensayo: ¿es el choque entre la neurosis y la perversión la esencia para la culminación del dominio social? Para responder esta pregunta es necesario, como entrada, describir la situación laboral de Greg Stillson, hablar de su manera de actuar en el entorno, en la cual se observa una compleja relación entre lo que Greg quiere y lo que debe hacer. Él es un hombre muy dedicado al trabajo, y con frecuencia realiza proyectos impulsados por él mismo: “En 1955 cuatro meses después de la quiebra de su empresa de pintura de casas, situada en Omaha, Greg Stillson tenía apenas 22 años” (King, 1979, p. 10). Lleva una vida poco sedentaria, viaja de un lugar a otro, viendo y conociendo gente nueva por su trabajo, que primeramente se describe como vendedor de biblias que va de casa en casa en su automóvil. Poco después es dueño de una agencia de seguros en la cual se relaciona con los ciudadanos del pueblo para promocionar su seguro; por último incursiona en la política.

En gran medida la relación que debe formar con otras personas es importante para cada uno de los trabajos que él ha tenido. Se puede observar aquí una tendencia a interactuar con las personas porque prefiere ser escuchado a estar escuchando, y durante todo el proceso de relación manifiesta una inconformidad que se vuelve evidente cuando las personas con las que esta tienen un dominio de cualquier tipo sobre él; es alguien que disfruta del miedo en los demás, ante su presencia:‘‘Greg apoyó la mano en medio del pecho desnudo del chico y empujó con toda su fuerza […] su cólera se trocó en asombro y –por fin– en lo que Greg necesitaba ver: miedo’’ (King, 1979, p. 213).

A partir de este punto se hablará de las conductas de Greg Stillson ante el contexto social, y la manera que manipula a esta para su conveniencia. Es preciso comenzar hablando de la huella mnémica (Laplanche, 1967) que dejó el cuidado de sus padres en su infancia y la manera en que se dirigían a él: “Ya no soñaba tan a menudo con su padre, esos sueños en que su padre se erguía sobre él con el casco echado hacia atrás, rugiendo: «¡No sirves para nada, enano! ¡No sirves para una mierda!” (King, 1979, pág. 15). En este sueño (Freud, 1900) se traen los recuerdos reprimidos de la infancia, en donde su padre lo agrede, tomando como contenido manifiesto todo el contexto que lo rodea; representar la imagen del padre en un proceso de condensación (Freud,1900) en el cual ve a su padre con sus actitudes y apariencia, entrecerrando el párpado derecho, como tensando los músculos, al igual que lo hacía su madre cuando se enojaba.

El contenido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com