La actualidad de Н. Wallon
adrianascialpiTutorial19 de Mayo de 2013
3.273 Palabras (14 Páginas)399 Visitas
LA ACTUALIDAD DE H. WALLON
Infancia y Aprendizaje, 1979, 8, 83-92.
Hace ya más de un siglo Augusto Compte negaba a la psicologia el
derecho a figurar entre las ciencias argumentando que la introspección no es
un método del conocimiento científic0 y que todo 10 que del comportamiento
humano no se conoce por introspección puede ser estudiado cientificamente
por la fisiologia o por la sociologia. Al hacer esta afirmaci6n el
gran abanderado del positivismo enunciaba en forma dramática el problema
básico de la psicologia moderna al pretender convertirse en ciencia: la
ambiguedad de su objeto y de su método. Y aunque desde 10s dias de Compte
la masa de 10s datos empiricos y experimentales que pueden etiquetarse
de psicológicos ha aumentado en forma hiperbólica y también se han multiplicado
10s intentos de sistematizarlos en teorias, la verdad es que la problemática
de fondo continua planteada en forma muy parecida. ¿Cu61 es el objeto
propio de la psicologia, y si 10 tiene, cóm0 se distingue de 10 que estudian
la fisiologia y la sociologia? iCuál es el método explicativa propio de la
psicologia si es que existe y en qué medida se distingue de la explicación
fisiológica y de la explicación sociológica? Preguntas que s610 pueden responderse
si se parte de una cierta idea de la persona humana, como ser a la vez
fisiológico y social.
No pretendo decir que Wallon haya contestado estas preguntas en forma
satisfactoria y definitiva. Pero si pretendo decir que se ha enfrentado
directamente con ellas y ha ofrecido una respuesta coherente. Con 10 que ha
asegurado a su obra una permanente actualidad.
Wallon y Piaget
Como mucha gente de mi generación, he conocido la obra de Piaget
antes que la de Wallon. Lo que no es sorprendente si se tiene en cuenta que
Piaget empezó a publicar antes que Wallon, y que en la década de 10s 30,
cuando yo era estudiante, varios libros de Piaget se habian editado ya en
castellano.
Cuando años después entré en contacto con la obra de Wallon quedé
tan impresionado por la semejanza entre 10s dos pensadores como por sus
diferencias.
Semejanza notable, no s610 porque 10s dos se dedicaban a estudiar
psicologia del niño y 10 estudiaban con metodologia parecida, sino, sobre
todo, porque 10s dos proponian un tip0 de explicación parecida, una explicación
genética directamente relacionable con el evolucionismo darwiniano
y con la filosofia de la historia que arrancó de Hegel. Tipo de explicación
que les llevaba a colocar el problema de 10s estadios del desarrollo en el
centro de su interpretación.
190 Miguel Siguan
Pero al lado de estas semejanzas básicas, unas diferencias no menos
notables.
Piaget se desentiende de la fisiologia como explicación, mientras
Wallon pretende entender el desarrollo infantil desde la fisiologia.
Piaget pretende explicar en forma casi exclusiva el desarrollo intelectual
del niño, mientras Wallon se ocupa también, y a veces en forma preferente,
de su vida afectiva y del conjunto de su personalidad.
Para Piaget el medio en el que se desarrolla el niño es un medio fisico,
un mundo de objetos que el individuo tiene que organizar y entender. Para
Wallon el medio es, en primer lugar, un medio social.
Para Piaget,, en la medida en que se ocupa de 61, el medio social es un
medio humano indiferenciado, mientras que para Wallon el medio social es,
en primer lugar, un sistema de personas concretas con las que el niño entra
en relacion, aun admitiendo que el comportamiento de estos individuos esti
condicionado por su adscripción a contextos sociales m6s amplios.
Lo que se podria resumir diciendo que Piaget pretende explicar genbticamente
el desarrollo del niño desde su desarrollo intelectual, mientras que
Rallon pretende, en primer lugar, explicar genéticamente el desarrollo de su
personalidad.
Y aun podemos añadir que su manera de entender la explicacibn gen&
tica, y con el10 la noción misma de desarrollo, es distinta en 10s dos autores,
mh eercano de la evolución biológica el uno y de la dialbctica el otro.
Urla comparación a fondo entre Piaget y Wallon exigiria recordar que
10s dos son rigurosamente contemporáneos y, por tanto, que dependen de
la misma herencia cultural y científica. Los problemas con 10s que se enfrentan
son 10s de su tiempo. Y recordar al mismo tiempo que escribiendo 10s
dos al mismo tiempo y en el mismo ámbito forzosamente han de influirse
mutuamente, influencia que a veces se manifiesta en un esfuerzo por acerear
las posiciones y otras veces, al contrario, para acentuar las diferencias.
Pero podemos decir, en conjunto, que el intento de Wallon, el rimbits
de fenómenos que pretende abarcar y tener en cuenta en la explicacibn,
es m6s amplio que el de Piaget. Lo que no implica un juicio de valor, pues
en la tarea científica 10 que importa son 10s resultados conseguidos, y es
posible pensar que en su ámbito mis reducido Piaget ha sido mis afortunado
que Wallon en el suyo. En cualquier caso, a cada pensador hay que
juzgarlo en función de su provecho. Y 10 importante no es la amplitud del
campo que Wallon pretende cubrir, pretensión que comparte con cualquier
manual de psicologia infantil, sino la idea que se hace de la estructura de
este campo y la eficacia de la metodologia que propone para abordarlo.
Y la originalidad y la fuerza de Wallon reside en proponernos una idea
del niño como un ser a la vez fisiológico y social y como un ser en evolución
en camino de llegar a ser un hombre. Y en proponer un método de
investigación y de explicación acorde con esta idea.
La actualidad de Wallon 191
El proyecto de Wallon
Para aclarar la propuesta de Wallon podemos distinguir en su planteamiento
tres bloques de influencias intelectuales.
En primer lugar, la tradición empirista y positivista contraria a toda
interpretación metafísica del hombre, sea racionalista o idealista, pero
contraria también en el plano de la psicologia empírica a la introspección
como ámbito de 10s hechos psicológicos. Esta oposición se fundamenta
en que la observación introspectiva no tiene cabida en 10s cuadros de la
observación científica según la entienden las ciencias naturales. Pero el
motivo profundo de la oposición es que la introspección -la conciencia
del yo- parece implicar la existencia de un sujeto psiquico distinto de su
base material.
Ahora bien, la oposición a la introspección no significa para Wallon
el negar el caricter consciente de ciertos hechos de conducta ni el desinteresarse
por ellos, como han hecho otros. Lo que pretende es explicar la vida
consciente desde la fisiologia, pero explicarla sin reducirla a la fisiologia ni
disolverla en sus elementos, sino manteniendo sus caracteristicas mis tipicas,
la intencionalidad y la significación de sus actos.
Naturalmente para este propósito no silve una explicación de corte mecanicista.
Ni el funcionamiento del organismo puede resultar de una suma de
elementos aislados, ni su influencia sobre la actividad consciente puede descomponerse
en dependencias causales y puntuales.
Tal seria, dicha muy apretadamente, la respuesta de Wallon al gran
problema de la psicologia de su tiempo: la relación psico-física.
Pero al lado de esta respuesta a un planteamiento que podemos considerar
clásico, Wallon es sensible a otro tip0 de influencias.
A finales del siglo XIX la sociologia se constituye en ciencia y empieza
a demostrar sus extraordinarias posibilidades. Su auge obliga a caer en la
cuenta de que la psicologia en todos 10s tiempos, tanto la filosófica como
la empírica, tanto la mis dogmáticamente materialista como la mis exclusivamente
experimental ha sido siempre psicologia del individuo considerado
aisladarnente.
Frente a esta situación, Wallon, muy sensible por su mentalidad y por
su experiencia a 10s condicionamientos sociales de la conducta, se propone
explicar la conducta del hombre desde un contexto social. Y no como una
yuxtaposición, como comenzaba a hacerlo la psicologia social -conducta
social añadida a conducta individual-, sino considerando que la conducta
humana desde su comienzo es conducta en relación con otros, a la vez, por
tanto, individual y social.
Y me queda todavia por aludir a un tercer orden de influencia en el
planteamiento walloniano.
El evolucionismo biológico significó una revolución intelectual porque
ponia en cuestión una visión del mundo tradicionalmente aceptada. Pero,
aparte de esto, el evolucionismo significaba una manera de explicar distinta
de la explicación causal utilizada en las ciencias fisicas. Modo de explicación
paralelo al que Hegel debia entronizar como método propio de la historia
192 Miguel Siguan
convertida en ciencia y Marx recogeria y adaptaria a sus fines.
Explicación evolutiva, explicación histórica, explicaci6n
...