La antropología→ es el estudio de la humanidad incluidos sus orígenes, prehistóricos y la diversidad contemporánea
AaronArgudoPalaApuntes10 de Marzo de 2017
13.255 Palabras (54 Páginas)368 Visitas
Tema 1 (Antropologia y el estudio de la cultura / Investigando la cultura)
La antropología→ es el estudio de la humanidad incluidos sus orígenes, prehistóricos y la diversidad contemporánea
Ant. Biológica o física→ estudio de humanos como organismos biológicos incluyendo sus variedades contemporáneas
- Primatologia: estudio de las variedades no humanas, incluye desde pequeñas criaturas nocturnas a gorilas. Los primatologos estudian los primates en libertad y están preocupados por el descenso de primates no humanos
- Paleontropologia: estudio de la evolución humana sobre el registro fósil.
- Variedad biológica humana contemporánea: explican las diferencias en aspecto biológico y el comportamiento humano. Estudian el ADN entre poblaciones, el tamaño y forma corporal, nutrición, enfermedades y desarrollo
Ant. Lingüística→ Estudio de la comunicación humana, incluyendo sus orígenes y cambios contemporáneos
- Histórica: estudio de los cambios en el idioma debidos al tiempo y al modo en que se relacionan entre si
- Descriptiva o estructural: estudia la estructura formal de los lenguajes y como difieren entre si
- Sociolingüística: estudio de las relaciones entre las variaciones sociales, incluye comunicación no verbal
Ant. Cultural→ Estudio de los pueblos actuales y sus culturas, incluyendo cambios y variaciones. Los antropólogos aprenden de las culturas, conviviendo con la gente que estudian, durante largos periodos, un año o más. Su historia se remonta a Herodoto. Montesquieu pensaba que el clima causaba las variaciones culturales. Malinowski estableció el Funcionalismo que defiende que una cultura es similar a un organismo biológico, en el que las partes trabajan para mantener la operatividad y pervivencia del todo. Franz Boas fue el fundador de la antropología cultural norteamericana, además introdujo el concepto relativismo cultural que dice que cada cultura debe ser comprendida en términos de esa misma cultura y no debe juzgarse mediante patrones de otra, ninguna cultura es mejor que otra.. Levi-Strauss desarrolla el estructuralismo que mantiene que la mejor manera de entender una cultura es compilar sus mitos y relatos, esto inspiró el desarrollo de la antropología simbólica es decir estudio de la cultura como un sistema de significados. El marxismo de los 60 inspiró el desarrollo del Materialismo Cultural, que subraya los aspectos materiales de la vida en especial el medio natural y como las personas se ganan la vida. También en los 60 surgió la Antropología Interpretativa o Hermenéutica que mantiene que la comprensión de la cultura debe centrarse en lo que piensan las personas en sus ideas, símbolos y significados, está inspirada en la antropología simbólica y la estructuralista. Hay 2 teorías influenciadas por el Posmodernismo: 1 Estructurismo que dice que las estructuras poderosas como la economía, política o los medios de comunicación perfilan e influencian las culturas. 2 Agencia o Libre Albedrio pone énfasis en el poder de los individuos para crear y modificar la cultura en contra de las estructuras.
- Determinismo biológico Vs Construccionismo Cultural: El Determinismo explica por qué la gente actúa y piensa como lo hace considerando genes y hormonas, dan explicaciones de porque los varones tienen “aparentemente” mejores habilidades espaciales que las mujeres. El construccionismo sostiene que las ideas y el comportamiento humano se explican mejor como producto del aprendizaje, sobre las habilidades espaciales mantienen que es cuestión del aprendizaje en chicos, la mayoría de antropólogos se encuadran en esta postura.
- Antropología interpretativa Vs Materialismo Cultural: La interpretativa se centra en estudiar en lo que la gente piensa y sus símbolos importantes. El Materialismo aprende de la cultura examinando los aspectos materiales de la vida, el medio natural y como se ganan las personas la vida, creen que estos hechos básicos configuran la cultura, además usan un modelo de tres niveles: 1 infraestructura son elementos materiales fundamentales como recursos naturales, economía o población. 2 estructura es la organización social, política de parentesco y 3 Superestructura son las ideas, valores y creencias.
- Agencia Individual Vs Estructurismo: La agencia cree en la libre opción y el Estructurismo dice que la libre opción es una ilusión. Quienes acentúan la agencia concentran su investigación en como los individuos intentan actuar como agentes incluso en condiciones de extrema pobreza. Los estructuristas dicen que los pobres son prisioneros de fuerzas + poderosas.
Antropología Aplicada→ Es el empleo del conocimiento antropológico para prevenir o resolver problemas. Surgió durante la II GM y su interés fue mejorar la vida y necesidades de las personas.
Arqueología→ Estudio de las culturas humanas pasadas a través de sus restos materiales
- Prehistórica: se ocupa del pasado humano antes de la existencia de registros escritos
- Histórica: se ocupa del pasado humano en sociedades con documentos escritos
Cultura→ hace referencia a las creencias y comportamientos de las personas, aprendidos y compartidos. La cultura se basa en símbolos, y los símbolos son arbitrarios. Cultura NO ES naturaleza. Lo que si es naturaleza: Comer, beber, dormir, excretar. La cultura se basa en símbolos que son objetos/palabras definidos culturalmente, la mayoría son arbitrarios, es decir no tienen relación con lo que simbolizan. La cultura se aprende.
- Microcultura: hace referencia a pautas diferenciadas de comportamiento y pensamientos aprendidos, se basan en la etnicidad, género y edad. En el contexto de culturas mayores.
Globalización→ proceso de interconectividad global y movimiento de bienes, información y personas, es una fuerza de cambio cultural No se difunde de manera homogénea.
- Choque de civilizaciones: dice que la expansión del capitalismo ha generado desencantamiento alienación y rencor en otros sistemas culturales.
- Occidentalización o Macdonalizacion: es la cultura comida rápida. Bajo la influencia de EEUU y Europa
- Hibridación, sincretismo o criollismo: cuando varias facetas de 2 o + culturas se combinan y forman una mezcla
- Localización o relocalización: La cultura global se transforma en el algo nuevo gracias a las modificaciones que introduce la Microcultura
Raza: Grupos de personas de rasgos biológicos supuestamente homogéneos, color de piel etc.
Etnicidad: sentimiento de pertenecer a un grupo que comparte un mismo patrimonio cultural, lenguaje, religión…
Pueblos indígenas: Grupos con una antigua vinculación con su territorio, anteriores a las sociedades coloniales
Género: Comportamientos aprendidos y construidos que se atribuyen a mujeres o en ocasiones a 3er genero
Sexo: se basa en marcadores biológicos como hormonas y genitales, para definir lo masculino y femenino
Etnocentrismo: juzgar a otras culturas con los parámetros de la propia
Relativismo cultural: Cada cultura debe ser comprendida en función de sus valores y creencias propias.
Relativismo cultural absoluto: nada de cuanto exista en una cultura debe ser criticado porque sería etnocentrico
Relativismo cultural crítico: Propone preguntas sobre prácticas e ideas culturales en función de quien puede ayudar o dañar. Evita caer en la trampa de la perspectiva homogénea, reconoce a ganadores y perdedores, opresores y victimas
La mayoría de los datos se recogen mediante Trabajo de Campo. Antropología desde la Barandilla: cuando el antropólogo viaja al país pero no viven con las personas que estudian. La Observación Participante implica vivir con la cultura, el padre de este método fue Malinowski. Los primeros antropólogos realizaban el trabajo de campo en culturas pequeñas y aisladas, mediante un enfoque Holístico (relacionado con el funcionalismo), actualmente se usa un enfoque multisituado que es un trabajo de campo sobre un tema, llevado a cabo en más de un lugar.
Estados de la cuestión: hacen una revisión de lo ya escrito por otros y evalúan su pertinencia y los vacíos que hay. Reestudio: es un trabajo de campo en una comunidad previamente investigada.
Choque cultural→ sensación de desasosiego, soledad y ansiedad, se produce cuando una persona cambia de cultura
La clase, la raza, el género y la edad influyen en la forma en la que la población local percibe al antropólogo
Enfoque deductivo Etic (materialistas culturales): parte de una pregunta o hipótesis, implica recogida de datos mediante observación y entrevista, recogen datos cuantitativos, información numérica, cantidades.
...