ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La charlatanería de las recomendaciones de Alfonso Orozco, líder de la secta Rojo Intenso, a sus seguidores

SATAN123Informe4 de Junio de 2015

787 Palabras (4 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 4

MÉXICO, D.F. (apro).- Para convertirse en nagual es conveniente comer carne todos los días y beber Pepsi en vez de agua. Esta dieta básica es la recomendación de Alfonso Orozco, líder de la secta Rojo Intenso, a sus seguidores.

Lejos de lo anecdótico, los consejos de este personaje reflejan una minúscula parte de la peligrosa charlatanería de este culto.

Mediante páginas de internet con distinto nombre pero idéntico contenido, el líder de este credo engancha a sus posibles seguidores con promesas de pasar a estados de conciencia más elevados. Para persuadir a los lectores, Orozco escribe historias sobre cómo conoció a naguales o de supuestas experiencias supernaturales.

Las páginas que difunden sus “hazañas” son: http://www.nahual.org/ http://rojointenso.net/ http://www.nagualismo.com/ En ellas usa pasajes de los libros de Carlos Castaneda, autor popular en las décadas de los setentas y ochentas, quien relata en sus obras enseñanzas de nagualismo presuntamente adquiridas de primera mano por chamanes. Es preciso recordar que Castaneda fue acusado de charlatán por la comunidad científica y sus relatos se consideran más apegados a la ficción que a la realidad.

Orozco se hace pasar como heredero de la sabiduría popular mesoamericana. Ofrece supuestas técnicas toltecas para acrecentar “los poderes” personales. A simple vista, estos relatos podrían parecer inofensivas historias de ciencia ficción; sin embargo, son sólo la carnada de la que se nutre su secta.

Desde hace aproximadamente diez años, el líder de Rojo Intenso concentra a los cibernautas interesados en estos temas y los reúne mensualmente en cafés de la ciudad. No sólo llegan mexicanos de distintas partes del país, sino extranjeros también. Actualmente las citas son los primeros sábados de cada mes a las 16:30 horas en el Sanborns de La Fragua. En esas reuniones Orozco explaya sus relatos y anécdotas, haciéndose pasar como un iluminado. En paralelo, organiza excursiones y campamentos fuera de la ciudad, donde protagoniza rituales en los que supuestamente se convierte en lobo, como se puede apreciar en el video que ilustra este artículo.

Dos exmiembros de la secta me platicaron sus experiencias al interior de Rojo Intenso. Uno de ellos es Marco Antonio Arenas Chipola, quien fuera la mano derecha de Orozco y actualmente es profesor del Instituto Politécnico Nacional. El otro disidente me pidió guardar su nombre bajo el anonimato, debido a que ha sufrido amenazas e intimidaciones de Orozco.

De acuerdo con el relato de ambos, conforme los seguidores avanzan, Orozco comienza a ejercer un control sobre su persona. Se convierte en un consejero personal, sugiere dietas, lecturas e incide en sus decisiones de vida. Al mismo tiempo, comienza a pedir dinero en efectivo y horas de trabajo con el pretexto de incrementar la influencia del grupo. Ejerce su carisma como líder para seducir a las mujeres que entran al culto e incluso ordena a sus seguidores pagar los gastos de sus parejas.

En los rituales fuera de la ciudad donde supuestamente se convierte en lobo, utiliza la planta ruda, que quema y da a oler a sus seguidores. Esta hierba tiene propiedades alucinógenas. Antes, pide a sus simpatizantes guardar ayuno durante tres días. Mediante estas prácticas, logra que el grupo alcance estados similares al éxtasis que favorecen la creencia subjetiva de que ocurren cosas extraordinarias durante el ritual.

Después de permanecer un tiempo considerable en el grupo, los seguidores de Orozco toman conciencia de su personalidad impostora, así como de la inutilidad de sus prácticas. Sólo que, como ocurre en la mayoría de las sectas, la disidencia es castigada.

Los exmiembros que lo han cuestionado o que incluso lo han evidenciado con escritos y blogs públicos, han sufrido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com