Discriminación en nuestra vida cotidiana
ZariOne13 de Abril de 2015
3.508 Palabras (15 Páginas)254 Visitas
Actividades de trabajo
PRODUCTO 1
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad individual
Nombre:
Instrucción: Haz una reflexión personal y contesta por escrito las siguientes preguntas a partir de lo que tú entiendes por discriminación. No se te pide un conocimiento previo del concepto, sino que expreses tu punto de vista personal.
1. ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra discriminación?
En el rechazo, excluir y hacer distinciones de las personas, con capacidades diferentes y que no son de nuestro agrado sin el hecho de no conocerlo, o por su simple aspecto físico.
2. ¿Alguna vez tú has vivido discriminación? Describe brevemente la situación y señala por qué razón o causa, crees que se dio la discriminación.
Si; en el aspecto labora hemos recibido discriminación por parte de nuestros superiores ya que sus formas de actitudes y de expresarse en ocasiones no son los correctos ante sus agremiados dando preferencias a personas que no les corresponde o no merecen.
3. ¿Cuál fue tu reacción y por qué?
Enojo, impotencia.
Por que son personas autoritarias, que no escuchan.
4. Describe una situación de alguien cercano a ti en la que consideres que se discriminó a un grupo o a una persona en particular. ¿Cuál fue el motivo?
Prof. Armando Méndez Pérez : había ganado la adscripción de la comunidad de el horcón a través de una subasta; por de ciciones de lideres sindicales no le permitieron llegar al lugar antes mencionado pasándose por alto los derecho y escalafón dándole lugar a otro líder sindical.
PRODUCTO 2
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad por equipos
Nombres:
Instrucción: compartan sus respuestas con los integrantes del equipo. Con base en el esquema que a continuación se presenta, determinen si se trata o no de situaciones de discriminación y argumenten el motivo. Identifiquen además las formas más comunes de reaccionar frente a este tipo de conducta y en qué ámbito de dio la discriminación.
Análisis de situaciones de discriminación
Descripción de la
Situación
En el aspecto labora hemos recibido discriminación por parte de nuestros superiores ya que sus formas de actitudes y de expresarse en ocasiones no son los correctos ante sus agremiados dando preferencias a personas que no les corresponde o no merecen.
¿Es discriminación? Formas de
reaccionar frente a la
discriminación
impotencia, enojo. Ámbito donde
se presenta la
discriminación:
Familiar ( )
Escolar ( )
Laboral (x )
Social ( )
Otro ( )
Sí
(x ) No ( )
¿Por qué?
Violaron sus derechos, y no tomaron en cuentasu opinión.
Descripción de la
Situación Prof. Armando Méndez Pérez : había ganado la adscripción de la comunidad de el horcón a través de una subasta; por de ciciones de lideres sindicales no le permitieron llegar al lugar antes mencionado pasándose por alto los derecho y escalafón dándole lugar a otro líder sindical.
¿Es discriminación? Formas de
reaccionar frente a la
discriminación
impotencia, coraje. Ámbito donde
se presenta la
discriminación:
Familiar ( )
Escolar ( )
Laboral (x )
Social ( )
Otro ( )
Sí (x ) No ( )
¿Por qué?
Descripción de la
Situación
En la etapa de la primaria sexto grado recibí un trato distinto de mis compañeros de grupo por parte de la maestra, ella a toda costa me ignoraba para realizar cualquier actividad, incluso si ocurría algún problema dentro del grupo a culpa la tenia yo. Durante todo el ciclo escolar fueron incrementando los tratos diferentes a tal grado de que el día de la clausura la maestra se puso de acuerdo a escondidas de mi con todas mis compañeras de que ellas llevaran zapatos porque yo iba a llevar sandalia.
¿Es discriminación? Formas de
reaccionar frente a la
discriminación
trauma,frustracion, coraje,temor. Ámbito donde
se presenta la
discriminación:
Familiar ( )
Escolar (x )
Laboral ( )
Social ( )
Otro ( )
Sí (x ) No ( )
¿Por qué?
Se marca la diferencia entre personas por competencia de aprendizaje.
PRODUCTO 3
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad en equipo
Nombres:
Instrucción: A partir del cuadro anterior contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo diferenciaron las situaciones de discriminación de las que no lo son?
Por que en las situaciones de los casos descritos se da un trato desfavorable, condición económica y social, causando bajo estima en las situaciones que se describen , mostrando actitudes de desprecio.
2. ¿Cuáles fueron las situaciones de discriminación más comunes?
Por condición social o económica.
3. ¿En qué espacios de convivencia se presentaron mayores situaciones de discriminación? ¿A qué creen que se deba?
En el Laboral y escolar
Por que habemos personas de diferentes estatus económicas y sociales, variedad de características fisicas
4. ¿Cuáles son las actitudes o comportamientos más comunes en quien discrimina o trata como inferior a otras personas?
Arbitrario, intolerante, grosero ,autoritario, prepotente.
5. ¿Consideran que exista alguna razón que justifique las actitudes o tratos discriminatorios?
Sí. ¿Cuál?
No. ¿Por qué?
No, por que no se justifica ningún acto de discriminación y mayormente si se violan los derechos y todos merecemos igualdad y respeto.
6. ¿Cuáles fueron las reacciones más comunes frente a la discriminación?
Impotencia ante tus superiores al no poder hacer nada, desamparo, desprotegido, coraje,.
7. ¿Las situaciones de discriminación tienen repercusiones en la vida de las personas involucradas?
Sí. ¿Cuáles? Si traumas, inseguridad sal realizar o resolver algo y modifican su carácter.
No. ¿Por qué?
8. ¿Qué podemos hacer frente a situaciones de discriminación?
No quedarnos callados y decir que no nos esta agradando el trato que se nos esta dando, bien sea con la persona que discrimina o ante sus superiores.
PRODUCTO 4
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.2. Definición técnica de la discriminación
Actividad individual
Nombre:
Instrucción: Lee las siguientes conductas y señala cuáles consideras discriminatorias y cuáles no.
CONDUCTA
SI
NO
Contratar a una persona con más logros académicos o profesionales que otra. X
Expulsar a una alumna de la escuela por sus creencias religiosas. X
Desaprobar créditos bancarios de solicitantes que no tienen suficientes bienes para respaldar el préstamo. X
Aceptar en las escuelas o universidades privadas a las personas más sobresalientes. X
No otorgar créditos bancarios a personas indígenas. X
Reprobar al alumnado que no demuestre conocimiento de la clase. X
Contratar a una persona sólo por su apariencia física. X
Pedir a una pareja homosexual que se retire de un restaurante. X
Ascender a puestos de dirección sólo a personal masculino. X
Negar el acceso o permanencia de niñas y niños con discapacidad en escuelas públicas. X
PRODUCTO 5
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.3.2. Factores que producen y reproducen la discriminación
Actividad por equipo
Nombres:
Instrucción: Identifiquen, de acuerdo con su propia experiencia, cuáles son las características típicas de la cultura mexicana, por ejemplo: ser blanco o mestizo, heterosexual, de religión católica, etc.
CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LA CULTURA MEXICANA
PRODUCTO 6
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.3.2. Factores que producen y reproducen la discriminación
Actividad individual
Nombre:
Instrucción: Identifica
...