La discriminación en nuestra vida cotidiana
adrinayeInforme31 de Enero de 2016
755 Palabras (4 Páginas)465 Visitas
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad individual
Producto 1
Nombre: María del Rocío Aburto Martínez.
Instrucción: Haz una reflexión personal y contesta por escrito las siguientes preguntas a partir de lo que tú entiendes por discriminación. No se te pide un conocimiento previo del concepto, sino que expreses tu punto de vista personal.
1. ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra discriminación?
En la actitud que tienen o demuestran las personas que no poseen valores etiquetando las diferencias de un pequeño grupo o de otros individuos o de un solo individuo que poseen los mismos derechos.
Además de que algunos grupos de personas o un solo individuo excluye, rechaza o es indiferente a otros individuos o individuo de algunas actividades por presentar algunas características como lo es el aspecto sociofamiliar, cultural y económica, por pertenecer a un grupo étnico, por algunos rasgos físicos u otras situaciones.
Entiendo también a la discriminación como el limitar a un individuo(os) para realizar algunas acciones.
2. ¿Alguna vez tú has vivido discriminación? Describe brevemente la situación y señala por qué razón o causa, crees que se dio la discriminación.
Si cuando era niña empecé a utilizar lentes a los 6 años de edad, por lo cual a algunos compañeros me insultaban diciéndome cuatro ojos, además de que un señor vecino y un tío se burlaban de mi cada que me veían con los lentes, haciendo comentarios como “ el que está bien visco, no ve” entre otros.
3. ¿Cuál fue tu reacción y por qué?
Fue de enojo y frustración porque no pude hacer nada en contra de sus comentarios, lo único que hacía era llorar y decirles a mis papás sobre lo sucedido, aun que alguna vez le conteste de mala forma al señor.
4. Describe una situación de alguien cercano a ti en la que consideres que se discriminó a un grupo o a una persona en particular. ¿Cuál fue el motivo?
Si , en la escuela primaria donde estudiaba a un alumno que se presentaba sin zapatos solo con sandalias de platico los maestros no lo dejaron desfilar ya que su presentación daría una mala impresión para la escuela, a lo cual los maestros pusieron al alumno en medio de ellos y señalaban constantemente su ropa y sandalias como si esto fuera algo malo, mandaron a traer a la sociedad de padres de familia a y a los padres del alumno para hacerles referencia que no podía estarse presentando a la escuela con esa forma de vestir, a lo cual el padre explico que él trabajaba de campesino y que su salario no alcanzaba para comprar zapatos a sus hijos ya que también iban a la escuela. Sin embargo aun con la explicación los maestros no permitieron que el alumno desfilara.
Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?
1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana
Actividad por equipos
Nombres: María del Roció Aburto Martínez
Instrucción: compartan sus respuestas con los integrantes del equipo. Con base en el esquema que a continuación se presenta, determinen si se trata o no de situaciones de discriminación y argumenten el motivo. Identifiquen además las formas más comunes de reaccionar frente a este tipo de conducta y en qué ámbito de dio la discriminación.
Análisis de situaciones de discriminación
Descripción de la
Situación
Discriminación por la falta de recursos económicos en organización estudiantil en evento de graduación. No se contaba con un análisis de los alumnos en su situación económica e intereses. El comité organizador contemplaba una fiesta con sus gustos y posibilidades económicas altas donde algunos alumnos no contaban con un sustento económico. ¿Es discriminación? Formas de
reaccionar
...