ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La expresión escrita

jimmyroman25Tesis29 de Noviembre de 2012

872 Palabras (4 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 4

La expresión escrita La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.

En cualquier expresión escrita existen dos componentes:

1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.

2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.

La importancia de escribir bien-+

Escribir bien es fundamental. La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos.

El idioma necesita de la ortografía y de la gramática. Si bien a través del tiempo va cambiando de distintas formas: modismos, inclusión y adaptación de vocablos de otros idiomas, etc.; no se puede aceptar la escritura con faltas.

Por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.

Un caso que evidencia esto es cuando leemos textos en otro idioma. Si sabemos inglés, portugués, francés o la lengua que fuere, leemos algo y tiene faltas, nos confunde, y nos parece inadecuado. Perjudica a quien intenta interpretarlo. Lo mismo debe pasarle a alguien que no habla español, ¿no?

Está comprobado que con las faltas el contenido de un texto, de un comentario en un blog, una respuesta en un tema de algún foro, pierde calidad. Además, quien lo escribió también pierde autoridad y prestigio.

Hay que aclarar que si bien las faltas deberían evitarse, en los textos digitales hay errores que son de tipeo. Aún así, tampoco son admisibles pero sí algo másentendibles.

Según los expertos, las razones por las cuales una persona escribe con errores son varias. Entre ellas se encuentran la distracción, la escasa importancia que se le da a la ortografía, la poca lectura de libros y la influencia de otro tipo de lenguajes tecnológicos como el que se usa con los mensajes de texto.

Si bien está bien visto escribir "msj d txt" o "tas en tu ksa?" cuando lo hacemos para enviar un sms, no lo está para otro tipo de escritura.

LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS

Para leer eficientemente cualquier texto es necesario saber cómo está construido. Un texto (artículo periodístico, ensayo o "essay") consta generalmente de 1) un título, 2) una introducción (uno o dos párrafos iniciales); 3) un cuerpo textual (varios párrafos dentro del texto); y 4) un final o resumen (últimos parrafos). Los conceptos de "línea" y "párrafo", son también importantes en la explicación de la estructura de los textos.

1. Título

Las palabras de los títulos pueden hacer referencia directa al tema central del texto. Pero, también pueden referirse al tema central del texto de modo, indirecto e irónico o, simplemente, indicar lo contrario de lo que tratará el texto. Por ejemplo, el título "El Padre de Las Casas" del ensayo de José Martí, de la lista de lectura de este curso, es un título que indica directamente el tema tratado en dicho ensayo: la personalidad (aspectos físicos y psicológicos) del religioso que revelan al orador vehemente que defendío en sus discursos y escritos a los indígenas de América. Por el contrario, el título del ensayo de Rosario

Castellanos "La liberación del amor", también incluido en este curso, es un título que dice lo contrario o contradice el tema central del texto, el cual es que el amor no libera sino esclaviza.

2) Introducción.

Generalmente en los párrafos iniciales del un ensayo se introducen el tema central o las ideas principales que se discutirán a lo largo de todo el texto. La idea principal suele aparecer en el primer o segundo párrafo en una oración completa o en varias oraciones. Por lo tanto, el papel del lector activo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com