ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La identidad personal

Estefanía AristizábalInforme24 de Marzo de 2021

921 Palabras (4 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 4

Nuestra Identidad personal

Por: Estefania Aristizabal Rodríguez

El texto propuesto por Betancur, nos propone un debate bastante interesante. La pregunta por el “yo” desde un sentido subjetivo, prepondera una serie de teorías explicativas, donde en la combinación de presupuestos, se podría llegar a un acercamiento a lo que se propone resolver. Desde la Filosofía, pasando por las Humanidades, la Sociología y la propia Psicología, siempre se encuentra presente la cuestión del yo, entrelazada con asuntos como la conciencia, la identidad personal y como los seres humanos les damos sentido a dichas cuestiones que repito, son subjetivas y que seguramente la Sociología las definiría como una construcción social. En esa medida, la película Self / les, es un largometraje donde nos proporciona la historia de Damian Hale, un multimillonario que, al ser diagnosticado con una enfermedad terminal, toma la decisión de transferir su conciencia en un nuevo cuerpo. Sin duda, algunos de los postulados de Betancur, fueron visibles en la película.  

Como primer punto, Betancur retoma algunos de los postulados de Locke donde este autor dirá que la identidad no consiste per se en una substancia, sino que la identidad, se desarrolla por medio de la conciencia. De allí que el pensamiento está ligado con la conciencia. Según la autora retomando a Locke “es imposible que alguien perciba sin percibir que percibe. Cuando vemos, oímos, olemos, gustamos, sentimos, meditamos o deseamos algo, es que sabemos qué hacemos cualquiera de esas cosas” (Betancur, 2005, pp. 1). En esa vía, la identidad toma vida en la conciencia, en cómo se desarrolla ese yo y como esta toma sentido al estar en relación con su contexto. En otras palabras, el propio hombre por medio de su yo, justifica y da sentido en su conciencia, para que dicha identidad logre tener sentido, y logre una existencia en el ser humano.

Este elemento, lo podemos ver en la película, en el momento en el que Damian, empieza a sufrir una serie de alucinaciones, donde se ve a una mujer y una niña. Dichas alucinaciones son recurrentes y por ello el decide ir a dicho lugar y averiguar la situación. Vemos como, aunque su cuerpo es tratado con ciencia artificial, la conciencia en este caso, del marido que estaba muerto, donde Damian toma posesión, embarga la conciencia del nuevo cuerpo de Damin. Su nuevo yo, empieza a tomar posesión de su conciencia, pero su identidad, claro se ve dividida entre Damian y Mark  

Como segundo punto, tenemos el planteamiento de Hume. Según (Betancourt, 2005), la cuestión del yo es entendida como una sustancia parmente que no existe entre tanto, se entienda como una colección de percepciones que suceden en varias ocasiones y que están en movimiento constante con el medio en el que se desarrollan. Para Hume ese yo, puede relacionarse con el espíritu que albergan los seres humanos en su ser personal. En otras palabras, ese yo se constituye a partir de percepciones, que están en constante movimiento con el contexto. Dicho planteamiento realizado por Hume, lo podemos ver en la película, en tanto el protagonista toma la decisión de mudarse y tomar posesión de otro cuerpo ya que el suyo dejaría de funcionar. Vemos como ese yo, toma la decisión de que, debido a situaciones adversas, debe de tomar el cuerpo de otro y adquirir la percepción, de volver a comenzar. La percepción de que es posible vivir más allá de una muerte física, y de que ese yo estaría en constante movimiento a raíz de las nuevas percepciones que se avecinarían.    

Como tercer punto, tenemos el planteamiento Ricoeur. Según (Betancurt, 2005), para este autor, la identidad personal, es condicionada a la narración de la historia y de los sucesos. Ya que, debido al carácter unitario del ser en la historia, se le otorgara la completitud como personaje, dentro de un contexto. En otras palabras, la identidad personal, se establece por medio de la relación entre los seres humanos y como estos se dan sentido por medio de una narrativa, que es creada entre el contexto y la relación del hombre con este. Esta idea, la podemos ver en casi todo el desarrollo de la historia, en la forma en la que Damian vive diferentes situaciones, las cuales le permiten en ciertos momentos conservar su identidad personal, pero en el desarrollo de la narrativa, en la forma en la que él se enfrenta a las diferentes situaciones, entiende que su identidad, tiene un hospedador, el cual le da una nueva re significancia. En otras palabras, entiende que su medio o su contexto contempla situaciones que hacen parte de la identidad de Mark. De allí que, el nuevo contexto en él vive Damian, le hace entender que su identidad ya no es la misma, y que su nueva narrativa corre por cuenta de Mark.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com