La ola guis psicologia de la pelicula
Natalia ValenzuelaTarea25 de Octubre de 2015
997 Palabras (4 Páginas)205 Visitas
distancia emocional : Cuando se refiere a la incapacidad de sentir empatía, de entender lo que otras personas sienten y quieren. se da una impotencia para hacer frente a la ansiedad, la persona sufre un embotamiento emocional que le inmoviliza para actuar y puede haber despersonalización.La distancia emocional también puede un intento de defenderse de presiones o demandas emocionales que superan a la persona. Demandas que pueden venir de una o varias personas. Esta condición lleva a la persona a la obediencia y se puede ver como pasa esto en la película l atreves de el líder, los individuos que obedecen y los que no obedecen. En la ola, el profesor crea a través de su asignatura una modificación conductual de sus alumnos producto de un cambio en la forma de enseñar formando un grupo autoritario y los alumnos se comprometen a este grupo lo cual los acerca a la distancia emocional cuando la interacción social entre ellos comienza a dificultosa cuando mezclan los sentimientos de cada uno de los miembros del grupo Primero aquellos que no siguen al grupo se comienzan a aislar como karo y mona quienes no están de acuerdo y consideran que están mal. El conflicto en este grupo es tan grande que recurren a la violencia si alguien no está de acuerdo con sus ideas, un ejemplo es cuando marco golpea a karo. El grupo se empieza a formar tan fuerte con sus ideales que se excluyen del resto de las personas, la distancia emocional del grupo es tan grande que tim termina suicidándose porque hace del grupo, su propia vida evitando el contacto con el resto. Antes de matarse, el dice textualmente: “La ola es mi vida”, todas sus actividades y sus emociones dependían del grupo, se sentía valorado por pertenecer, y sus demás interacciones no habrían sido favorables para su propia identidad, y por causa de la identificación patológica, este alumno decide quitarse la vida cuando el grupo deja de existir.
Cercanía y legitimidad de la autoridad: la cercanía y legitimidad con la autoridad en la película son otros factores que propician la obediencia de los alumnos. La autoridad en la película es el profesor el cual ejerce un influencia en los alumnos modificando su conducta atreves de la violencia. Para explicar el concepto de la autocracia forma un grupo autoritaritario donde su legitimidad es la única aceptada y los alumnos al tener este fuerte líder se comprometen al grupo manteniendo una actitud sumisa ante el líder y termina empleando la violencia para extender su ideología siendo siempre fieles a su líder. Esta actitud de sus alumnos es también consecuencia gracias a la cercanía que tienen con el líder lo cual les refuerza su imagen de legitimidad como líder, esto se puede ver por ejemplo cuando tim va a la casa Reiner y se queda a cenar explicando que en su casa nadie se interesa por él y como reiner es su líder se siente más cercano a el que a su propia familia sintiéndose identificado por poseer los mismos ideales.
Efectos liberadores de la influencia social: los efectos liberados por la influencia social son la conformidad o cambio en el comportamiento o creencias para estar de acuerdo con otros como por ejemplo al comienzo de la película cunado el profesor exige que todos deben pararse de pie para saludar o para emitir una opinión. La obediencia, consiste en actuar públicamente bajo una petición implícita o explícita esto se ve reflejado en los alumnos al sentirse parte del grupo de forma tan comprometida e intentan de hacer que todos se unan a los ideales del grupo bajo el mandato de Reiner. Y también aceptación que consiste en actuar y pensar de acuerdo con la presión social que también se ve reflejado cuando los alumnos deciden entrar en el grupo para seguir la masa que esta la mayoría en el colegio en el cual se forma una gran aceptación por parte de los alumnos la mayoría quiere pertenecer a el, impulsado por sus propios amigos.
...