La Ola Pelicula
juanGuerrero12 de Septiembre de 2014
891 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
Todos sabemos que la Alemania que hoy conocemos tuvo una historia de conflicto y amargura. En el año 1933 comenzó el nazismo, una ideología que domino al país bajo una dictadura liderada por Adolf Hitler. Por muchos años los alemanes se han culpado por lo ocurrido en el pasado por ejemplo los genocidios, el nacionalismo extremo y el régimen totalitario.
La película "La Ola" nos demuestra que tan fácil es convencer, formar y dirigir a las personas, aun cuando en un principio esta crea imposible la existencia de una nueva dictadura, pero ¿Que ocurre en la realidad? ¿Es posible que se dé un nuevo régimen? Claro que sí, y podemos confirmarlo tan solo con ver un poco de las culturas de otros países y ver como a pesar del tiempo la gente sigue siendo la misma, sigue buscando quien los guie hacia "la verdad".
Todo comienza en una escuela de Alemania cuando Rainer Wenger, profesor y en su juventud participante de grandes manifestaciones de izquierda, sueña con enseñar anarquía a los estudiantes en la semana de proyectos, pero a pesar de su entusiasmo se le cambia el tema y le designan autocracia y debe enseñarle a los estudiantes como formar un gobierno autocrático y comportarse ante uno con disciplina.
Las clases comienzan mal y con poca participación de los estudiantes, que estaban aburridos de escuchar siempre que deben culparse por el pasado, uno de los estudiantes responde que ellos son distintos y que los nazis eran unos idiotas, a los que el profesor pregunta "¿No creen que otra dictadura sea posible en Alemania?", los alumnos seguros, contestan que esa idea “Es imposible”.
Aquí comienza el experimento de Rainer, comienza a imponer distintos patrones de dictaduras, disciplina, saludos, uniformes, unión y lo más importante un nacionalismo, con la frase "somos mejores que los demás".
Sr. Wenger, así deberían llamarlo los estudiantes, era el líder o dictador, todos los estudiantes deberían usar camisas blancas, tenían un saludo especifico y quien no perteneciera a este grupo llamado "La Ola" era excluido y discriminado. Este movimiento no solo comienza a apoderarse de la escuela sino también de la ciudad, cada vez son más los integrantes y simpatizantes quienes se sienten aceptados y sin prejuicios ante sus compañeros por lo que protegen a la comunidad como a su propia familia.
Pero llega un momento en que el experimento sale de control, los estudiantes ven a Rainer como un verdadero Adolf Hitler y harían lo que él les ordenara. "¡Todo esto se ha descontrolado!" dice Karo a Rainer cuando ve el avance del grupo, que comienza a hacerse violento.
Finalmente Marco un miembro de "La Ola" ve la realidad después de haber golpeado a Karo, su novia y le pide a Rainer detener todo esto, Wenger al darse cuenta lo que estaba ocurriendo con su clase decide terminar el proyecto pero no antes de demostrar como el fascismo, como la dictadura se había hecho presente aun cuando ellos dijeron "es imposible".
El Sr. Wenger cita a todos los partidarios de "La Ola" a una reunión, comienza a leer ensayos escritos por los mismos estudiantes acerca de cómo se sienten dentro de la comunidad, y llegado el momento de decidir qué hacer con "La Ola", él dice que no se acabara, que pueden hacer historia y que cualquier persona que no piense como ellos debe ser eliminada. Marco el estudiante que le pidió que terminara se levanta "¿No se dan cuenta de lo que pretende? ¡Los están manipulando!" dice a todos los presentes, por lo que Rainer ordena que traigan al “traidor” al frente y al estar ahí le pide a uno de los estudiantes que decida qué hacer con él. Obviamente este responde que no sabe, solo lo llevo "porque usted lo ha dicho". Finalmente Rainer Wenger se dirige a los estudiantes "¿Se han dado cuenta de lo que
...