La superación del estrés
2015ensayosEnsayo1 de Junio de 2015
832 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
Estrés
El estrés es la suma de todos los parámetros del sistema de trabajo que influyen sobre los trabajadores y que se perciben o se sienten principalmente a través del sistema receptor o que implican un trabajo del sistema efector. Los parámetros del estrés son el resultado de la tarea del trabajo (trabajo muscular o
no muscular: los factores y dimensiones orientados hacia la tarea) y de las condiciones físicas, químicas y sociales bajo las que debe realizarse el trabajo (ruido, clima, iluminación, vibración, turnos de trabajo, etc.: los factores y dimensiones orientados hacia la situación).La intensidad, dificultad, duración y composición de los factores de estrés, es decir, la distribución simultánea y sucesiva de estos requisitos específicos, producen un estrés combinado en el que todos los efectos exógenos del sistema de trabajo actúan
sobre el trabajador. Este estrés combinado puede superarse activamente o soportarse pasivamente, en especial dependiendo del comportamiento del trabajador
El estrés laboral
El estrés laboral se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que se suceden en el organismo del trabajador con la participación de los agentes estresantes lesivos derivados directamente del trabajo o que con motivo de esté, pueden afectar a la salud del trabajador. Algunos factores desencadenantes del estrés laboral son:
Sobrecarga en el trabajo: que representa la asignación excesiva de actividades a un trabajador.
Relaciones Interpersonales: en un empleado, es la interacción cotidiana que tiene lugar diariamente entre los miembros de un grupo de trabajo, miembros de un mismo departamento o miembros de una empresa.
Conflicto de roles: ocurre para un empleado cuando una persona de su medio ambiente de trabajo le comunica unas ciertas expectativas de cómo él debería comportarse, y esta expectativa dificulta o imposibilita cumplir con otra.
Vibración en todo el cuerpo.
La exposición a la vibración, normalmente a los pies, o manos da como resultado riesgos de trabajo. exposición a la vibración de todo el cuerpo mostraron cambios morfológicos en la columna lumbar
Iluminación.
Con la industrialización, la iluminación ha tomado importancia para que se tengan niveles de iluminación adecuados. Esto ofrece riesgos alrededor de ciertos ambientes de trabajo como problemas de deslumbramiento y síntomas oculares asociados con niveles arriba de los 100 luxes.
Ruido.
El ruido es un sonido no deseado. En el ambiente industrial, este puede ser continuo o intermitente y presentarse de varias formas como la presión de un troquel, zumbido de un motor eléctrico. La exposición al ruido puede dar como consecuencia zumbido de oídos temporal o permanente, tinnitus, paraacusia o disminución de la percepción auditiva.
En este estudio podemos percibir que el trabajador tiene gran riesgo a padecer estrés ya que hay varios factores que lo causan como son:
• Repetitividad de la actividad
El personal encargado de soldar realiza esta actividad 10 veces por cada carcasa y en un dia termina de 3 a 4 carcasas lo repetitivo y detallado del trabajo hace que el cuerpo sufra de fatiga la cual es la principal causa del estrés.
• Espacio inadecuado para realizar maniobras.
El área de trabajo cuenta con equipos no necesarios para la realización de las tareas, además de contar con mesa de trabajo poco ergonómica lo cual dificulta la realización de maniobras, esta tarea se dificulta en demasía para el trabajador generando estrés.
• Exceso de calor
Para realizar la actividad el trabajador requiere de equipo de protección especial independiente del uniforme de trabajo como es mandil, lentes, careta, guantes de carnaza y mangas. Esto aunado al poco espacio
...