La teoría de William James, las corrientes psicológicas y los aportes que dio a la psicología.
GIACRUZ91Síntesis10 de Noviembre de 2015
670 Palabras (3 Páginas)1.120 Visitas
CALIFICACIÓN |
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA[pic 1]
FACULTAD DED CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGIA
TRABAJO AUTONOMO
TEMA: William James
OBJETIVO: Conocer sobre la teoría de William James, las corrientes psicológicas y los aportes que dio a la psicología.
ALUMNO: Javier Espinosa
PROFESOR: Psi. Jorge Cisneros
AMBATO, 2015
Biografía y Teoría de William James
William James (nació el 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos – falleció el 26 de agosto de 1910, en Nueva Hampshire, Estados Unidos) fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de anatomía, fisiología, psicología y filosofía, y fue fundador de la psicología funcional. Hijo de filosofo Henry James y hermano mayor del novelista Henry James.
Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Por otra parte, su pensamiento se relaciona con una doctrina que él mismo llamó empirismo radical. James fue conocido por su teoría funcionalista y cuestionar planteamientos de Wilhelm Wundt y Edward Titchener.
Su primer libro Principios de psicología (1890), fue brillante y contribuyó a establecer el campo como una disciplina independiente (Hergenhahn,2005), obra monumental de psicología científica, y por otro lado Las variedades de la experiencia religiosa (1902), por la que se le considera como el fundador de la "Psicología de la religión", culminación de una trayectoria vital apasionante.
El académico estadounidense William James amplio la psicología a efecto de incluir la conducta animal, la experiencia religiosa, la conducta anormal y otros temas interesantes. El termino funcionalismo proviene del interés de James en averiguar cómo funciona la mente para ayudarnos adaptar al ambiente, el postulaba que la conciencia era un torrente o flujo de imágenes y sensaciones que no cesaba de cambiar y no un conjunto de cimientos inertes como sostenían los estructuralistas.
El funcionalismo en la psicología moderna, introdujo el estudio de animales a la psicología también fomento la psicología educativa, el estudio del aprendizaje, la enseñanza, la dinámica en el aula y temas afines. El aprendizaje nos hace más adaptables, motivo x los cuales los funcionalistas tratan de encontrar la manera de mejorar la educación, por lo mismo el funcionalismo dio origen a la psicología industrial, o al estudio de las personas en su trabajo.
En 1904 publicó ¿Existe la conciencia? Ensayo sobre empirismo radical, incluido en 1912 en Ensayos sobre empirismo radical, donde pretendía demostrar que el dualismo tradicional entre sujeto y objeto era una barrera para una sólida concepción de la epistemología y había que abandonar la autoconciencia como una entidad opuesta al mundo material.
En 1907 presentó Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar, en donde expresa que el pragmatismo es un método para apaciguar las disputas metafísicas que de otro modo serían interminables.
...