ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 5 Mentes De Howard Gardner

paulinaisabel4 de Marzo de 2012

893 Palabras (4 Páginas)2.135 Visitas

Página 1 de 4

“Las 5 mentes de Howard Gardner ”

El objetivo de ésta actividad es iniciar el proceso de análisis de introspección crítica, acerca de la teoría de “las cinco mentes del futuro” de Howard Gardner y generar una síntesis. Éste best seller habla acerca de las habilidades y las predisposiciones que deberíamos desarrollar para desenvolvernos en esta sociedad rápidamente evolutiva, de manera que se pueda enfrentar de manera positiva, al mencionado siglo XXI.

Mentalidad disciplinada, mentalidad sintetizadora, mentalidad creativa, mentalidad respetuosa y mentalidad ética; son las cinco mentes del futuro de acuerdo con Gardner, a continuación se muestra una brevedad de cada una:

• Mentalidad disciplinada: En la mayoría de los colegios se enseña solo los contendido que se deben mantener en la memoria, sin embargo, no los enseñan a pensar de manera disciplinada. Es entonces que Gardner propone que los educadores deben hacer que el niño entienda lo que se le esta enseñando y hacerlos practicar, sobretodo porque hoy en día toda la información se encuentra en la red, y el objetivo es que el educador logre que el alumno sea capaz de buscar lo que es importante y destacar lo que no sea importante.

• Mentalidad sintetizadora: Es útil para unir cosas que se encuentran dispersas, pero una vez juntas cobran un sentido desconocido. Hoy en día se pueden encontrar millones de paginas de internet que hablen del mismo tema, muchas de ellas se cuestionan en su valor, por lo cual se debe poner atención en que se debe ignorar y que no. Después se une la información de la forma mas coherente, con sentido y que se pueda transmitir a otras personas.

• Mentalidad creativa: Son personas quienes se les ocurren cosas nuevas, las cuales con el tiempo son aceptadas, si una idea o un producto son fácilmente aceptados, entonces no son creativos.
Las personas que son creativas toman oportunidades, asumen riesgos, no tienen miedo a caerse y son ellas mismas las que se levantan y se preguntan lo que se puede aprender de cada situación, además de que cambian con sus trabajos la forma de pensar y de actuar de quienes los rodean.

• Mentalidad respetuosa: Esta es de a cuerdo con Gardner la mentalidad más difícil de lograr, la misión más grande recae en los educadores, puesto que si se pretende enseñar a personas a que respeten a su prójimo, se deben proveer modelos y ofrecer una educación que fomente una postura favorable al respecto. Ello, sobre todo, cuando el poder de las relaciones es asimétrico.

En el mundo complejo en el que vivimos, dice el psicólogo, deberíamos, siempre que sea posible, dar prioridad al respeto por esas personas que tienen un origen y creencias distintas a nosotros, y esperar que ellas devuelvan la misma actitud.



• Mentalidad ética: Esta mentalidad requiere de un nivel de abstracción mayor que todas las anteriores, esta se refleja en distintos roles que llevamos a cabo y cómo los resolvemos; que el desafío radica en unir estos tres conceptos, cuando nuestro sentido del tiempo y del espacio se ve muchas veces alterado por la tecnología, cuando los mercados son muy poderosos y no existen fuerzas capaces de moderarlos. Es ahí donde recae el desafío del "buen trabajo".



Una vez leído lo anterior y haber interiorizado un poco sobre esta teoría puedo pensar que de estas cinco mentes futuristas, contengo todas pero también carezco de las mismas.

En realidad mi mente es muy disciplinada, aunque no siempre con la misma constancia, por lo cual puedo inferir que no es tan disciplinada como a mi me gustaría que fuese.

Mi mente sintetizadora es muy buena, pues una vez que busco la información que requiero para cualquier situación, procuro ser muy objetiva acerca del tema, no dejarme llevar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com