Las Telecomunicaciones
Luzmy722Tutorial14 de Abril de 2013
5.342 Palabras (22 Páginas)309 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROTOCOLO ACADÉMICO
TELEFONIA
299009
Ellaborado por::
ELEONORA PALTA VELASCO
elleonora..pallta@unad..edu..co
POPAYÁN (COLOMBIA)
PROGRAMA INGENIERÍA DE
TELECOMUNICACIONES
2012
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
4
4
1. FICHA TECNICA
NOMBRE DEL CURSO
TELEFONIA
PALABRAS CLAVE
TELECOMUNICACIONES, MEDIOS DE TRASMISIÓN, MIC,, PCM, PDH, SDH, FIBRA ÓPTICA, CELULAR, PSTN INSTITUCION
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD CIUDAD
POPAYAN (CAUCA) AUTOR DEL PROTOCOLO ACADEMICO
ELEONORA PALTA VELASCO
eleonora.palta@unad.edu.co - elepalta@gmail.com AÑO
2012 UNIDAD ACADEMICA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA CAMPO DE FORMACION
PROFESIONAL AREA DE CONOCIMIENTO
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES Y AFINES CREDITOS ACADEMICOS
TRES (3) TIPO DE CURSO
TEORICO – PRÁCTICO DESTINATARIOS
Estudiante Estudiantes de diversos programas de la UNAD. COMPETENCIA GENERAL DE APRENDIZAJE
El estudiante identifica los diferentes conceptos utilizados en la Telefonía, adquiriendo familiaridad y habilidades con el uso de los mismos aplicados a los Servicios de Telefonía. METODOLOGIA DE OFERTA
A DISTANCIA FORMATO DE CIRCULACION
Documentos impresos en papel con apoyo en Web. DENOMINACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA CONMUTACION
UNIDAD 2: PLANES TECNICOS FUNDAMENTALES Y SISTEMAS COMERCIALES
UNIDAD 3: OPERACION, MANTENIMIENTO Y EVOLUCION TECNOLOGICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
5
5
2. INTRODUCCIÓN
Las Telecomunicaciones son las encargadas de llevar adelante el servicio de proveer comunicaciones eléctricas a distancia. El servicio es soportado por una industria que depende de una cantidad enorme de ingenieros y científicos con especialización creciente.
El servicio telefónico puede ser público o privado. El ejemplo más específico de un servicio abierto a la correspondencia pública es el teléfono incorporado a una compañía telefónica, cuando está basado en la empresa privada, o la administración de la telefonía cuando el gobierno es el propietario. La mayor parte de la industria de las telecomunicaciones se dedica a la red telefónica. La ingeniería de telecomunicaciones se ha analizado tradicionalmente en dos segmentos básicos: transmisión y conmutación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
6
6
3. JUSTIFICACIÓN
La telefonía ha permitido que el planeta marche en una sola sincronía frente a la modernización, la adquisición de nuevos avances, y la actualización equitativa de culturas.
La telefonía ha dado paso a nuevas tecnologías como Internet, la comunicación móvil, la transferencia de datos, entre muchas que en la actualidad se encuentran en desarrollo.
Frente a este hecho, es necesario que los ingenieros electrónicos y de telecomunicaciones profundicen sus conocimientos en las bases de la telefonía.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
7
7
4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Fundamentar los principios teóricos sobre telefonía, su evolución y composición. uras de conmutación y los elementos que estas involucran.
Denominación de capítulos
1. Introducción a la Telefonía
2. Introducción a la Conmutación
3. Estructura de los conmutadores
Dada la importancia de las comunicaciones en el presente siglo, se requiere que los profesionales de las áreas de ingeniería electrónica y telecomunicaciones conozcan los principios fundamentales que rige la telefonía. Desde su aparición hasta nuestros tiempos.
4.2 Objetivos
Dominar conceptos tanto básicos como avanzados adquiridos a lo largo del curso, con el fin de ser aplicados adecuadamente en entornos reales.
Adquirir destrezas y habilidades, mediante la mediación tutorial, lecturas complementarias, trabajo individual y cooperativo para la comprensión adecuada de los conceptos abordados.
Poder analizar y resolver problemas de manejo de informática y telecomunicaciones presentados en su entorno real.
4.3 Metas
El estudiante desarrolla cada una de las actividades propuestas, utilizando las diferentes técnicas y estrategias brindadas a lo largo del curso.
El estudiante desarrolla habilidades del pensamiento crítico, permitiéndoles aprender, comprender, practicar y aplicar nueva información, que parte de experiencias del entorno en que ellos viven.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
8
8
El estudiante reconocerá la fundamentación teórica de la informática en unión con las telecomunicaciones y su aplicación no solo a nivel conceptual en el mundo real.
El estudiante manejará un lenguaje técnico en el uso y manejo de la Telefonía, propio de los conocimientos fundamentales del curso.
El estudiante estará en la capacidad de utilizar el Internet, video conferencias y muchas otras herramientas que le permitirán dar soluciones a problemas inherentes a su autoaprendizaje.
4.4 Competencias
Al desarrollar el curso Telefonía se espera que el estudiante desarrolle las siguientes competencias:
El estudiante domina e interpreta conceptos teóricos sobre conmutación telefónica, sin dejar de lado la seguridad de las mismas.
El estudiante utiliza adecuadamente los conceptos aprendidos, para llevarlos a la práctica, a través del uso de la informática y las telecomunicaciones como lo son Navegación e interactividad en la Web, motores de búsqueda que permitirán la exploración y búsqueda de información, manejo de Chat, videoconferencias, foros y demás entornos virtuales que le permitirán apoyarse en su proceso de formación.
El estudiante aplica las estrategias para el análisis de un contexto para brindar soluciones a situaciones de contextos reales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
9
9
5. UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD No.1: INTRODUCCION A LA CONMUTACION
Capítulo No. 1. Introducción a la Telefonía
Introducción
Lección No. 1 Conceptos Básicos
Conceptos Básicos de Telefonía.
Historia de las Telecomunicaciones
Lección No. 2 El problema de las telecomunicaciones
El Problema Básico de las Telecomunicaciones
Alternativas para el establecimiento de la Comunicación.
Lección No. 3 Sistemas telefónicos
Tipos de Sistemas Telefónicos
Unidades Constitutivas de una Central Telefónica
Lección No. 4 La llamada telefónica
Proceso de Llamada Básico
Lección No. 5 Principios básicos
Conceptos de Tráfico y Congestión
Tarifación y Numeración
Lección No. 6 Elementos Básicos de una red telefónica
El Aparato Telefónico
La Red Externa
Capítulo No. 2 Introducción a la conmutación
Introducción
Lección No. 7 Principios básicos de Conmutación
Concepto de Conmutación
Conmutación de paquetes
Conmutación de circuitos
Lección No. 8 Otros sistemas de conmutación
Conmutación de células
Conmutación de mensajes
Conmutación de ráfagas.
Conmutación Óptica de Ráfagas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
10
10
Capítulo No. 3 Estructura de Conmutadores
Introducción
Lección No. 9 Estructura de conmutadores de circuitos.
Conmutadores Digitales
Conmutadores básicos S y T
Lección No. 10 Conmutador T
Conmutador T para varios MIC
Redes multietapa.
Lección No. 11 Aplicaciones de Conmutadores T y S
Conmutadores bidimensionales, estructuras TS, STS, TST, TSSST.
Análisis de bloqueo, redundancia y verificación.
Lección No. 12 Estructura de conmutadores de paquetes y de células.
Arquitecturas de conmutadores de paquetes sencillas (memoria compartida.
Optimizaciones de paquetes sencillos
Bus compartido
Lección No. 13 Tipos de procesamiento
Procesamiento centralizado VS distribuido.
Lección No. 14 Otros sistemas de conmutación
Routers con switching fabric.
Lección No. 15 Nuevas Arquitecturas
Arquitecturas de conmutadores de paquetes complejas (knock-out, banyan, batcher-banyan, benes).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso: TELEFONÍA
11
11
6. CONTEXTO TEÓRICO
La telefonía es un campo del conocimiento, surgido de la integración de las tecnologías de las comunicaciones, propiciado por el rápido desarrollo de
...