Las actividades lúdicas y los procesos de conducta prosocial
MAIKYKINESISKDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2022
879 Palabras (4 Páginas)76 Visitas
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA
FACULTAD DE MERCADOTECNIA
Las actividades lúdicas de los funnels (alcancías) de la campaña despertemos la esperanza ubicada en plaza sendero sur incitan al donativo de los niños de edad preescolar sin fomentar su conducta prosocial
Autor: Juan M. Rodríguez Gómez
Fecha: 14/11/22
Nombre del profesor: Gladys Aide Garcia Lopez
Resumen.
La investigación realizada no es concluyente sobre la relación de las actividades lúdicas y los procesos de conducta prosocial (altruismo) en los niños de edad preescolar. Esta investigación tiene como objetivo observar la relación entre las actividades lúdicas de la campaña despertemos la esperanza ubicada en plaza sendero sur ciudad saltillo y el desarrollo de la conducta prosocial en los niños de edad preescolar que participan en ella. si bien dicha campaña tiene un fin destinado al altruismo (ya que busca contribuir con el desarrollo infantil de niños en comunidades rurales) en los participantes se desconoce el propósito y resultados consecuentes de la campaña después de participar. A partir de lo anterior se observó 2 variables nuevas que propone la campaña despertemos la esperanza y que se hacen presentes al participar, las habilidades cognitivas y el desarrollo socioemocional, se relacionan con el yo prosocial. Este proceso se lleva a cabo de manera inconsciente donde influyen los estímulos que reciben los niños que participan desde sentir emoción y al momento de jugar con sus padres fortalecer su vínculo de apego hacia ellos se tiene un impacto significativo de desarrollo del yo prosocial en los participantes de la campaña observada. Pero se considera influyente una tercera, los padres de familia; el resultado puede variar en cada caso al ser una cualidad que se tiene que transmitir después de haber lanzado la moneda y explicar que el acto de lanzar la moneda desemboca en el altruismo hacia un niño que puede ser beneficiado de dicha campaña así estimulando el desarrollo de la conducta prosocial del participe pero esta última variable al no pertenecer a la causa de la campaña despertemos la esperanza pasa a segundo plano, dando por resultado que el jugar es la prioridad de los participantes dejando de lado el fin de ayudar que es el propósito del juego
Palabras clave: observar, prosocial, vinculo, cognitivas.
Tabla de contenido
Índice de cuadros y figuras 4
Introducción 5
Antecedentes 6
Objetivos 6
Justificación 6
Pregunta de investigación y planteamiento del problema 6
Marco teórico 6
Hipótesis 6
Método y alcance de estudio 6
Muestra 6
Definición operacional de las variables 6
Diseño 6
Materiales y instrumentos 6
Procedimientos 6
Resultados 6
Conclusiones y recomendaciones 6
Discusión 6
Índice de cuadros y figuras
Introducción
Antecedentes
El juego desempeña un rol importante en la formación de los seres humanos, puede definir su personalidad en base a sus previas experiencias tales como gustos personales, fomenta sus valores y el respeto por los otros. Además en la etapa preescolar, las actividades lúdicas contribuyen fortalecer la equidad de género y a compartir con sus compañeros de tal forma que incrementa su nivel de cercanía y amistad con los demás.
A criterio de (Vergara, 2020) Las actividades lúdicas fomentan el desarrollo integral en los niños sobre todo cuando se encuentran en la etapa preescolar, y es un proceso que es enseñado con paciencia y disposición de quienes están al cuidado de los menores, normalmente son los padres de familia y los docentes en el nivel preescolar.
...