ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta Prosocial


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  2.027 Palabras (9 Páginas)  •  2.489 Visitas

Página 1 de 9

Lectura y análisis del tema referido a la conducta prosocial.

La conducta prosocial es un constructo teórico con apoyo empírico que despertó mucho interés en el ámbito de la psicología social, la educativa (para la prevención de conductas antisociales como delinquir) y la clínica (en su aplicación en terapias donde el cliente quiera trabajar algunos rasgos antisociales de su personalidad o la psicopatía o sociópatía como grado extremo ) … Actualmente, la psicología positiva, que se fundó en los años 90 del siglo XX, está muy interesada en su investigación y desarrollo. El origen de la conducta prosocial viene determinado por un hecho muy doloroso y sus implicaciones derivaciones socio-científicas.

En un principio la conducta prosocial apareció definida en la literatura de investigación por oposición a la conducta egoísta, contraponiéndose así los dos conceptos.

Los primeros trabajos de investigación datan de 1968 y su explicación del “efecto espectador” explicándolo por la ambigüedad de la situación de emergencia y por la difusión de la responsabilidad al respecto.

Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con/sin motivación altruista.

También define la motivación altruista como el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruista es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del ajeno. De este modo se incorpora el concepto de altruismo al de conducta prosocial, provocando la consiguiente división de opiniones, esta vez incluso dentro del grupo de los partidarios de un criterio motivacional.

Agustín Moñivas Lázaro, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid distingue entre algunas conductas prosociales altruistas y no altruistas.

Prosociales Altruistas:

- Hacer algo a cambio sin esperar nada a cambio, la acción desinteresada.

- Ocultar nuestra identidad cuando llevamos a cabo algún tipo de ayuda (dar dinero, objetos para una subasta).

- Arriesgar la vida, espontáneamente por un grupo o persona.

- Donar órganos en vida.

- Adoptar un hijo teniendo hijos biológicos.

Pro sociales no altruistas:

- Hacer algo por alguien sabiendo que obtendremos algún tipo de beneficio.

- Revelar nuestra identidad cuando llevamos a cabo algún tipo de ayuda.

- Llevando a cabo acciones peligrosas calculando los beneficios.

- Donar órganos después de muerto.

- Apadrinar un niño del tercer mundo.

La conducta prosocial también es definida como una conducta voluntaria con la intención de ayudar a otros.

Clasificación de la conducta prosocial

Según González Portal (11), las conductas prosociales pueden clasificarse en:

- De ayuda directa o indirecta.

- Solicitada o no solicitada.

- De ayuda o benefactor identificable o de ayuda no identificable.

- En situaciones de emergencia o de no emergencia.

- De emergencia o institucionalizada.

- Espontánea o no espontánea.

V.-Determinantes de la conducta prosocial

Desde la psicología la conducta prosocial es un constructor componencial porque los procesos cognitivos (pensamientos, recuerdos…) y los afectivos están implicados y se influyen mutuamente, así como con variables como la experiencia, las expectativas, las recompensas, factores situacionales y factores disposicionales. El estado de ánimo influye los procesos cognitivos que influyen en las conductas sociales o antisociales.(12)

La motivación parece un claro determinante de la conducta prosocial. Los motivos por los que una persona realiza un tipo de comportamientos no son fáciles de averiguar, incluso para la propia persona:

Es muy posible que la persona no sepa el grado en el que sus intenciones son altruistas. Muchas veces sólo las consecuencias o resultados del procesamiento de la información se hacen conscientes, no el proceso en si mismo. Las personas no siempre son conscientes de por qué se comportan, cómo lo hacen. Actúan o no actúan. Las razones conscientes, verbales, llegan más tarde.

También el grado de empatía se postula como determinante y se concibe como clave en el proceso de toma de decisiones, sea consciente o inconsciente, que puede dirigirnos hacia comportarnos de manera prosocial o no.

La empatía es una respuesta afectiva de comprensión sobre el estado emocional de otros, que induce a sentir el estado en el que se encuentra el otro. Existe apoyo empírico que respalda ampliamente la hipótesis teórica que relaciona la empatía con la conducta prosocial. No obstante la evidencia de relación sería más clara si se hiciera más hincapié en la operacionalización, conceptualización y metodología de los constructos empatía y conducta prosocial, así como en la naturaleza de los procesos de desarrollo subyacentes a tal asociación

Tomando como referencia el texto básico, elabora una carpeta con tres casos de conductas prosociales que se han dado en la sociedad, destacando sus protagonistas, las motivaciones, y los aportes que se han generado a partir de estas. Pueden utilizar revistas, periódicos, Internet, entre otros.

La madre teresa de Calcuta:

de nombre secular Agnes su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. su madre la educó en el seno de la religión católica.

Mientras enseñaba en el colegio del convento de Loreto, Si bien disfrutaba enseñar en el colegio, cada vez se perturbaba más en razón de la pobreza existente en Calcuta.

El 10 de septiembre de 1946, nombrada ya encargada de un colegio de las Hermanas Santa Ana, Teresa experimentó haber escuchado a Dios pidiéndole

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com