Les Presento A La Psicologiapsicologia
Cinthia9525 de Agosto de 2013
723 Palabras (3 Páginas)514 Visitas
“LES PRESENTO A PSICOLOGIA”
(Mucho gusto... El gusto es mío)
Prof. Manuel Calviño
Facultad de Psicología.
La psicología una disciplina científica es algo que requiere mucho tiempo y dedicación, no quedarnos solo con lo que tenemos o conocemos ir mas allá investigar y ver otros puntos de vista.
A pesar de que muchos creen que por ser psicólogos tenemos el secreto de la vida o somos sabios, pues no es así ya que la psicología no contiene en modo alguno el secreto de todos los hechos del comportamiento humano, simplemente porque dicho secreto no es sólo del orden de lo psicológico.
Estamos emprendiendo un camino hacia la ciencia de la verdad, de la adecuación a la realidad.
Es ciento debemos comenzar por la esencia y lo más común no cerrarnos ante una idea o quedarnos solo con la nuestra, liberarnos de las representaciones ingenuas, no buscar por el camino del efectismo, de lo espectacular llegar a entender a la psicología como una ciencia y como una práctica profesional.
Hay una realidad que existe, que es indiscutible, que no tiene nada que ver con el modo en que se le mire, se le piense, se le sienta. Ella es “la Realidad”.
Desde la realidad nace muchas veces el subjetivo óseo de lo objetivo, pero el criterio más sólido de “la verdad” es la práctica.La realidad existe de manera subjetiva y materialista.
Como ya hemos dicho la psicología parte de la subjetividad y la subjetividad es una realidad objetiva que contiene como criterio de existencia lo construido por el sujeto, su visión, su modo de ver las cosas, pero lasubjetividad no es una “casualidad”, es el resultado de la cultura, de la educación, de las relaciones concretas de vida.Subjetividad no es sinónimo de errado ni falso.
Todo es relativo”, todo tiene otra alternativa, todo puede ser pensado de otro modo. Por eso son tan importantes las convicciones, los principios, porque ellos son nuestro compromiso, nuestra decisión de asumir conscientemente, nuestra toma de partido por lo que pensamos, por lo que sentimos, por lo que hacemos y creemos.
Debemos siempre tener espíritu investigativo ir mas allá, conocer el porqué de las cosas, no solo quedarnos con lo que ya tenemos porque si simplemente nos conformamos no podremos descubrir cosas maravillosas, asombrosas que trae la investigación.
La psicología reconoce la existencia de lo subjetivo con relación al sujeto y convierte a esta noción en piedra angular de su saber, de la construcción de su saber, de su indagación y de las prácticas profesionales que se puedan derivar de su conocimiento.
La Psicología reconoce entonces que lo psicológico es un elemento subjetivo aunque es una realidad objetiva
Las impresiones que el mundo exterior producen sobre el hombre, se expresan en su cabeza, se reflejan en ella bajo la forma de sentimientos, de pensamientos, de impulsos, de actos de voluntad, en una palabra, de “corrientes ideales”, convirtiéndose en “factores ideales” bajo esta forma.
La Psicología es un reto, una aventura, es un entrar con los instrumentos de la ciencia en la difícil gruta de la subjetividad humana construida con piedras y arcilla concretas, instituida desde la realidad objetiva, pero con vericuetos propios no deducibles directamente de sus componentes esenciales.
La psicología entonces estudia el comportamiento, es el comportamiento el modo real y concreto de existencia de la subjetividad.
La psicología es una ciencia muy amplia basada en la subjetividad (emociones, sentimientos, motivación, etc.) se relaciona con varias ciencias que la al juntarse se complementan mucho mejor y hacen de la psicología una ciencia extraordinaria esta en nosotros ponerle las ganas y el esfuerzo suficiente pero si nos damos cuenta la psicología es una ciencia con grandes cosas por conocer y estudiar
...